_
_
_
_

Los partidos vascos propusieron una "jornada nacional de amnistía total" en la reunión de Coordinación Democrática

En la reunión de las instancias unitarias propiciada el sábado por Coordinación Democrática en Madrid, quizás ha sido Euzkadi la única nacionalidad que no ha mandado ningún colectivo a la misma, dejando constancia de una grave crisis de entendimiento en la oposición vasca que las indecisiones y la defensa a ultranza de los protagonismos se han encargado de complicar.

En las conversaciones previas a la reunión de Madrid, el PSOE, PNV Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Nacionalista Vasco (PNV), Acción Nacionalista Vasca (ANV) y Partido Comunista de Euzkadi (PCE), no se pusieron de acuerdo en la tarea de estructurar -aunque fuera con urgencia- una instancia unitaria para acudir a la reunión propuesta por Coordinación Democrática. Quedó allí decidido que los grupos que iban a desplazarse a Madrid lo harían a título individual. Luego la historia es conocida. A las sesiones del Eurobuilding asistieron los partidos ANV, PSOE, PC Euzkadi, Movimiento Comunista de Euzkadi (MC Euzkadi), ORT, PT, Partido Carlista de Euzkadi (EKA), Partido Socialista Popular (PSP) y UGT de Euzkadi. Se trataba pues de una parte importante -que no toda- de la oposición vasca. A destacar la falta del PNV, miembro junto a ANV y PSOE -presentes en Madrid- del consejo delegado del Gobierno vasco.A su vuelta de la reunión de instancias unitarias de Madrid, los partidos vascos asistentes a la misma convocaron a los informadores para puntualizar su postura -como partidos a escala individual- con respecto a los tres puntos tratados en el orden del día.

En Bilbao estas fuerzas políticas vascas explicaron, en primer lugar, que en Madrid, pese a acudir todos ellos sin formar parte de un colectivo, recibieron una grata sorpresa cuando los organizadores solicitaron un vasco en la mesa presidencial. Los ocho grupos decidieron elegir a Valentín Solagaistúa, de ANV, como representante de los partidos de Euzkadi allí presentes.

En el escrito repartido a la prensa vasca ayer, los mismos hacen saber que en cuanto al primer punto del orden del día de la reunión de Madrid -referente a la situación política actual- los ocho grupos presentaron un escrito a la mesa, que no llegó a leerse, en el que, entre otras cosas, se decía: «Nuestra presencia aquí significa evidentemente nuestro apoyo a una futura articulación de todos los organismos unitarios representativos del Estado español. Entendemos que tenemos una tarea principal: unir, en un único organismo, a toda la oposición democrática vasca. Por ello los aquí presentes tendríamos muchas cosas que opinar y que apoyar de lo dicho en esta reunión. Deseamos, no obstante, hacerlo en común, en unidad con el resto de la oposición vasca en un futuro bien próximo».

En el segundo punto del orden del día, referente a los términos y formulas posibles para articular a todos los organismos democráticos del Estado español, sobre la base de una comisión de enlace y la celebración de futuros plenos, los partidos vascos asistentes a esta reunión decidieron elaborar una propuesta que, leida en las sesiones decía: «Mientras no exista un organismo unitario vasco, consideramos oportuno no formar parte orgánicamente del comité de enlace, pero recabamos el derecho para todas y cada una de las organizaciones democráticas vascas a seguir concurriendo a las reuniones plenarias que se celebren, hasta que quede constituido un organismo unitario vasco».

Esta propuesta resultaría aprobada por unanimidad de los presentes, consiguiendo los partidos vascos allí asistentes, asegurar el derecho de participación de las organizaciones democráticas vascas a cualquier tipo de reunión o negociación del comité de enlace en el futuro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El tercer punto -el tocante a las propuestas sobre acción de masas- los ocho partidos vascos asistentes leyeron una declaración en la que dieron cuenta a Coordinación Democrática y a todas las instancias unitarias allí reunidas de la propuesta firmada por los grupos ANV, PSOE, EKA, MC de Euzkadi, ORT, PC y PSP de Euzkadi y PT en la que invitan al pueblo vasco, a todas sus fuerzas y también a todos los grupos presentes en la reunión de Madrid a celebrar el día 27 una jornada nacional pro amnistía total encaminada -decía esta declaración- «a la consecución de un status verdaderamente democrático en el Estado español».

Esta propuesta de los ocho partidos vascos presentes en Madrid fue muy debatida; apoyada por algunos organismos democráticos de varias nacionalidades y fuerzas políticas diversas, en principio, no obstante ha sido hecha suya por la Federación de Partidos Socialistas.

De momento en los medios informativos de Euzkadi se desconoce en qué consistirá esta jornada pro amnistía. Se sabe que el día 10 se reunirán los partidos que la propusieron, otros que se adscriban ahora y, en general, las fuerzas a escala española que la acepten para decidir en qué ha de consistir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_