_
_
_
_
Caza

Pocas codornices en la apertura de veda

La apertura de la media veda en España se hizo general. Los resultados confirmaron desgraciadamente el pronóstico. Hubo pocas codornices y sólo el acostumbrado número de tórtolas que cruzan la península hizo que los cazadores pudieran encararse la escopeta con cierta regularidad.Por regla general las codornices han escaseado esta temporada. En zonas leonesas, del alto Duero y de la Mancha, donde otros años se podían colgar hasta una treintena de piezas, se han logrado muy pocas perchas de buenos resultados.

Lógicamente el número de cazadores que cada año aumenta en España, hace decrecer paulatinamente la cantidad de caza en otro tiempo existente. Son demasiadas las escopetas en el campo para una determinada cifra de piezas y esto se deja notar cada año. Los pasos de palomas torcaces y las tórtolas son las especies que están salvando la media veda. En las provincias de la región centro y en Extremadura el número de estas volátiles es aceptable y desde luego mucho mayor que el de codornices.

Y como siempre, fueron numerosas las perdices, liebres y conejos que cayeron víctimas de la media veda, sobre todo en las zonas que escasearon las codornices. En Ciudad Real se asegura incluso que es mayor el número de piezas abatidas de las primeras especies que de las segundas.

Las sociedades madrileñas que cazaron el fin de semana pasado fueron las siguientes: La Codorniz, en Avila, con 31 tórtolas, 18 codornices y 12 torcaces con 38 escopetas; Puerto Rico, en Avila, con 129 piezas entre 40 cazadores; El Pilar, en Ciudad Real, con 103 codornices y 7 tórtolas con 35 socios y EI Urogallo, en Cáceres, con 201 tórtolas entre 25 cazadores. Estos mismos cazaron el día 29 en Avila con un total de 187 tórtolas, 6 codornices y tres torcaces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_