_
_
_
_

Cinco partidos catalanes, de centro-izquierda acuerdan retrasar su posible legalización

Ayer se celebró en Barcelona un importante encuentro político entre los máximos dirigentes de cinco partidos de centro y de centro izquierda. Estaban presentes Ramón Trías Fargas, presidente de Esquerra Democrática de Catalunya (EDC); Heribert Barrera, secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC); Jordi Pujol, secretario general de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC); Josep Pallach, copresidente del Partit Socialista de Catalunya (ex reagrupament), y Antón Cañellas, del comité de gobierno de la Unió Democrática de Catalunya (UDC).

La reunión tuvo lugar en el despacho de un importante financiero sito en el paseo de Gracia, de Barcelona.Según fuentes directas, ninguno de los presentes en la reunión se mostró partidario de iniciar de inmediato los trámites pertinentes para ser legalizado, de acuerdo con las recientes normas sobre asociacionismo político aprobadas por las Cortes. Se indicó que faltaba conocer cuáles serían los criterios bajo los cuales se desarrollarían aquellas disposiciones y muy particularmente si serían excluidos los comunistas y cuáles serán las características de la futura ley electoral.

Otro de los temas abordados fue el análisis del papel que debería jugar, en opinión de los reunidos, la Assemblea de Catalunya (AC). En la última sesión de la comisión permanente de este organismo unitario, celebrada el pasado día 11, no asistieron cuatro de los mencionados partidos, mientras que el quinto (la EDC) sólo participa muy indirectamente en la AC, a través de la Asamblea Democrática de Gerona (ver EL PAIS de 13 de julio).

Aquella ausencia fue calificada a EL PAIS, ayer mismo, de «toque de atención» por parte de Miguel Roca, secretario general adjunto de la CDC. Mientras Josep Fornas, dirigente de la ERC, la calificaba de «toque de alerta».

Durante la larga reunión se abordó formalmente el proyecto del presidente de la Generalidad de Cataluña en el exilio, Josep Tarradellas, de crear una Asamblea Nacional de Cataluña de carácter provisional. Este proyecto cuenta con el apoyo de tres de los partidos asistentes: EDC, ERC, y PSC (ex reagrupament). Los dos restantes todavía no se han pronunciado al respecto.

Al término del encuentro se convino en proseguir los contactos, si bien no se estableció una fecha concreta para la próxima reunión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

EL PAIS pudo saber ayer de fuentes directas que la reunión tiene un precedente inmediato en los encuentros que hasta el pasado mes de mayo venían celebrando los cinco partidos mencionados, con una periodicidad semanal. Su finalidad era el deseo de constituir un frente electoral en vistas a las entonces previstas elecciones municipales. Fuentes fidedignas añaden que, incluso después de varias votaciones, se había decidido ya el nombre que debía llevar aquel frente: Bloc Electoral Democrátic.

Aquellas negociaciones, llevadas a cabo con extrema discreción y sin conocimiento de los medios de comunicación, quedaron paralizadas cuando sobrevino la crisis del Consell de Forces Politiques de Catalunya, motivada por el cambio de nombre del grupo que encabeza Josep Pallach. Pero ya en aquel momento habían surgido algunas divergencias, probadas por la ausencia, durante tres reuniones seguidas, de los representantes de este último grupo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_