_
_
_
_

Participación extranjera en "Hijos de J. Barreras", de Vigo

La plataforma de prospecciones petrolíferas de Hijos de J. Barreras de Vigo, está ya prácticamente vendida a una compañía americana vinculada a la Chevron, según las impresiones recogidas por Logos en círculos industriales de esa ciudad.La venta soluciona buena parte de los problemas financieros de la compañía viguesa, que en el pasado mes de febrero atravesó por graves dificultades. En aquel momento, se planteó la posible entrada del INI en la propiedad de la empresa, para ayudar a capear la situación. En unas declaraciones hechas en Vigo por el adjunto a la presidencia del INI, Tomás Galán, señaló que aunque el INI no pensaba hacerse cargo de la empresa trataría de encontrar medios financieros para que siguiera adelante.

Además de la venta de la plataforma en más de mil millones de pesetas, Hijos de J, Barreras ha llegado a un acuerdo con la empresa alemana Deutz para que ésta adquiera una parte de la sociedad y conjuntamente desarrollar la fábrica de motores.

Hijos de J. Barreras, constituida en Vigo en 1928, se dedica a la construcción y reparación de buques de plataformas y artefactos navales para perforaciones petrolíferas, a la fabricación de motores, turbinas, estructuras metálicas y otros aparatos mecánicos. Dispone de un capital de 450 millones de pesetas, una plantilla de 1.300 trabajadores v unas ventas superiores a los 1.100 millones de pesetas en el ejercicio de 1974.

Los problemas de Barreras son comunes a los de la mayoría de las empresas de la construcción naval. Los aumentos espectaculares de costes, iniciados a partir de 1973 y la crisis de la construcción de tanques y la contratación a precios fijos en épocas en que la inflación era problema menor, supuso la entrada en una fase crítica de pérdidas que no parece que vaya a solucionarse antes de 1980.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_