_
_
_
_

Los argelinos votarán el domingo su carta nacional

El próximo domingo, 27, los argelinos tendrán que responder a la pregunta: «¿Está de acuerdo con la Carta Nacional que se le propone?», Sólo hay dos boletos de respuesta: si - no. La Carta no es una Constitución. Es a la vez un manifiesto y un pacto sobre las grandes cuestiones ideológicas, culturales políticas y económicas de la nación. Se divide en siete capítulos: construcción de la sociedad socialista; el Partido y el Estado, los grandes ejes de la edificación del socialismo; la defensa nacional; la política exterior; las orientaciones de la política de desarrollo y los grandes objetivos del desarrollo. La Carta Nacional es innovadora en su tentativa de definir un socialismo del Tercer Mundo, así como en el intinto de rnorálización de la vida pública y política y en la interpretación del Islam como ideología y religión compatibles con el socialismo. El 1 de mayo, el presidente Boumedian abrió el período de debates, pidiendo que «todos los ciudadanos se expresaran libremente». Los días 17, 18, 19 de junio, los resultados de estos debates sobre el anteproyecto fueron examinados por la Conferencia Nacional y se redactó el texto definitivo, publicado el día 22, de esta Carta cuyo debate, en opinión de un militante argelino, ha sido «Como participar en una nueva lucha por la independencia».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_