_
_
_
_

Profesores y alumnos de varias universidades, a la búsqueda de la antigua Bobastro

Profesores y alumnos de diversas universidades españolas, principalmente Granada y Barcelona, trabajan en excavaciones arqueológicas a la búsqueda de la antigua ciudad de Bobastro, que fuera capital de un reino arábigo andaluz y cuya ubicación real permanece hasta ahora incierta.

El equipo interfacultativo trabaja en el término municipal de Comares (Málaga), pues piensa que la antigua ciudad del caudillo rebelde Umar Im Hafsun, que se rebeló contra el Califato de Córdoba en el siglo X, y llegó a tener bajo su control gran parte de Andalucía, pudiera estar en el cerro de Marmuyas.De hecho, la coincidencia de diversos itinerarios árabes y la propia situación estratégica del cerro, entre los de Comares y Santo Pitar, que mencionan las crónicas como centros del dominio de Hafsun, apoyan la idea de que fue en este cerro de Marmuyas donde tuvo su, capital el famoso rebelde andaluz y no en otros lugares de la provincia de Málaga. Y las primeras excavaciones, en efecto, están dando resultados muy positivos.

Hasta el momento ha sido encontrado un magnífico algibe subterráneo, compuesto de nueve habitaciones, decoradas con estuco rojo y unidas entre sí por arcos de herradura; una gran alberca asimismo espléndidamente decorada, varias casas semirrupestres, silos y dos tipos distintos de enterramientos, excavados en la roca.

Los materiales encontrados corresponden a los siglos IX al XII, período en el que puede asegurarse existió en el cerro una ciudad de considerable extensión.

Se supone que estas excavaciones, actualmente realizadas sin ayuda de ningún tipo de fundación, durarán unos cinco anos. Su trascendencia para el debido conocimiento de la Andalucía árabe es obvia. Dirigen los trabajos los profesores Joaquín Vallve, Manuel Riú, Cristóbal Torres y Juan Cavestany y colaboran junto a las universidades de Barcelona y Granada profesionales de Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_