_
_
_
_

Las medidas de Hacienda quedan muy matizadas

El ministro de Hacienda, señor Villar, presentará a la prensa esta tarde los proyectos de ley de Reforma del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y de Disciplina Contable y Régimen Sancionador, aprobados por el pasado consejo extraordinario de ministros.Las opiniones que EL PAIS ha recogido entre personas que conocen el contenido de los proyectos, asi como el de los anteriores proyectos rechazados por el Gobierno hace una semana, destacan el hecho de que el contenido reformista de los proyectos ha quedado mitigado, y que se aplaza, una vez más, la mayor energía reformista para otra ocasión. El énfasis pretende ahora ponerse en la reforma de la Ley General Tributaria, que tendrá que ser revisada.

La escasa referencia a la Reforma Tributaría en la intervención del Presidente del Gobierno ante las cámaras de televisión, parece poner de manifiesto, que el tema ha perdido fuerza.

Expertos consultados ponen de relieve la necesidad de aclarar para cuándo se realizará la reforma electiva si, como señala la nota ofícial, se prevé "un proceso paulatino de aplicación que permita, tanto a la Hacienda como al contribuyente, adaptarse a la nueva normativa".

En los nuevos textos se apuntan grandes adelantos en lo que son las claves del Impuesto sobre la Renta, tales como los ingresos, los gastos deducibles, la tarifa y los regímenes de desgravación, aunque técnicos en materia fiscal apuntan que serán las concreciones las que aclaren si el impuesto será verdaderamente progresivo o si continuarán supuestos de fraude y de discriminación empleados en la actualidad por algunos.

Preguntas como las señaladas y otras más sobre cómo se acabará con el fraude fiscal, las dobles contabilidades o las sociedades interpuestas, o si la tipificación de infracciones permitirá conocer con certeza las consecuencias de éstas, son preguntas que en la actualidad se realizan expertos en materia fiscal consultados por EL PAIS. Parece claro que se ha superado la imperfecta Ley General Tributaria en esta materia, pero es necesario preguntarse si también se ha superado su elemental esquema de sanciones, y se podrán publicar las listas de contribuyentes o las sanciones más significativas que se impongan.

Desde que en febrero comenzaron los trabajos de redacción para los textos legales y se recibían: sugerencias entre los reformadores, se han producido, según ha podido saber EL PAIS, dificultades procedentes de fuera y dentro del Ministerio de Hacienda, hasta el punto de que dos concepciones diferentes de reforma se enfrentaron. Las últimas incidencias parece que han tenido su localización en el proyecto de Ley sobre Disciplina Contable y Régimen Sancionador: las grandes empresas y un grupo profesional muy cualificado dentro de Hacienda fueron muy explícitos al manifestar su oposición al proyecto y su deseo de que éste fuera rectificado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_