_
_
_
_

Alcaraz se desmarca de la mediocridad: “Todo lo que no sea ganar, me sabe agridulce”

El murciano, fijo en los cuartos de los grandes torneos desde que se coronó en Nueva York hace dos años, dispara su ambición: “Siento que puedo llegar lejos”

Alcaraz celebra un punto durante el partido de octavos contra Auger-Aliassime.
Alcaraz celebra un punto durante el partido de octavos contra Auger-Aliassime.Yves Herman (REUTERS)
Alejandro Ciriza

El mensaje, qué importante. El cómo, el cuándo, el dónde. Lo emite Carlos Alcaraz en una intervención en la que resuenan un par de veces las carcajadas en la sala cuando el tenista, clasificado ya para los cuartos de Roland Garros tras vencer a Felix Auger-Aliassime por 6-3, 6-3 y 6-1 (en 2h 19m), dice que a él lo que le gusta es “comer, pero comer bien, en un buen restaurante”, y que si tuviese novia, que no es el caso, “tendría que valorar muchas cosas” si esta le pidiese jugar el dobles mixto mientras compite también en la modalidad individual. De nuevo, el murciano departe con un punto más de felicidad, después de otra artística actuación, y su ambición recobra los niveles de los buenos momentos, cuando se hincha y saca pecho. Ahora sí, se ve ahí.

“Desde primera ronda, yo ya me veía para competir contra los mejores. Veía que podía hacer un gran resultado aquí, pero obviamente, conforme van pasando los días y las rondas, el nivel va aumentando y la confianza también, y eso para mí es muy importante. Lo del brazo [lesión muscular que arrastra desde principios de abril] ya está prácticamente olvidado, y cada vez voy encontrándome más cómodo con la derecha, que es crucial. Estoy más a gusto en la pista, con un nivel bastante bueno. Y ahora mismo, pienso que puedo estar a la altura de los mejores y hacer un buen papel aquí”, incide el de El Palmar, quien a las buenísimas sensaciones obtenidas en la escala previa, el viernes ante Sebastian Korda, añade otra victoria convincente contra Auger-Aliassime, este sin opción alguna.

Decía el español dos días antes que, por fin, había conseguido reconocerse, y el paso dado ahora contra el canadiense recupera la versión más auténtica en el juego y la dialéctica, espontaneidad en las respuestas. Lo pienso, lo digo. Desde ese ángulo, este Alcaraz no tiene miedo. Él, asiduo ya en los cuartos de los grandes escenarios —sin error en las seis últimas participaciones—, siempre quiere llegar más lejos. “Hay que valorar eso, porque es muy bueno, pero si pensamos que es un buen resultado, nos quedamos en un nivel mediocre”, afirma; “nosotros [su equipo] siempre queremos más, y si llegamos a los cuartos ya estamos pensando en las semifinales, y si llegamos ahí, en cómo llegar a la final. Nosotros siempre queremos más”.

Desde que conquistara hace dos años su primer major, el US Open, siempre ha figurado al menos entre los ocho mejores. Sin embargo, el murciano es un inconformista que apunta exclusivamente a la cumbre, como lo hacía el hombre que lanza suspendido a canasta en su camiseta, Michael Jordan. “Todo lo que no sea ganar el torneo, te deja un sabor agridulce”, abunda, sabiendo que mañana tendrá enfrente al griego Stefanos Tsitsipas, al que ha derrotado las cinco veces que se han cruzado, tres de ellas sobre tierra, las tres últimas; el curso pasado, precisamente, en los cuartos de Roland Garros.

Alcaraz, en una acción del partido.
Alcaraz, en una acción del partido. TERESA SUAREZ (EFE)

“No me ha ganado todavía. Le he ganado todos los partidos que hemos jugado, y a eso me refiero cuando digo que tengo la clave para ganarle, por el 5-0. Eso no significa que yo vaya a jugar al 50%, porque sé que está jugando bien. Pero tácticamente sé lo que tengo que hacer, no lo voy a decir aquí en rueda de prensa, pero sé lo que tengo que hacer”, prosigue. Entretanto, su próximo rival asoma con el título de Montecarlo y la final de Barcelona bajo el brazo, además del aval otorgado por la final del torneo alcanzada en 2021. Ante Matteo Arnaldi, escollo previo al choque con Alcaraz, el heleno se ha dejado un set (3-6, 7-6 (7-4), 6-2 y 6-2), que se suma al concedido en la segunda ronda frente al alemán Daniel Altmaier.

“Estoy cada día mejor, y siento que puedo llegar lejos aquí”, repite el joven español, que la noche anterior celebró la Champions conquistada por el Real Madrid en Wembley, imbuido del espíritu de los blancos. “Seas o no del Madrid, es algo histórico”, matiza. “Y lo viví, obviamente, bromeando con mi hermano [Álvaro, el mayor] y con mi familia en general, porque todos son del Barça”, cierra entre risas, habiendo recuperado la pegada y la chispa competitiva, elevando la ambición del mensaje otra vez. Tras un par de meses de dudas y renuncias, maniatado física y mentalmente, Alcaraz sueña de nuevo.

SINNER APEA AL ÚLTIMO FRANCÉS

A. C. | París

A última hora del día, Jannik Sinner se impuso al francés Corentin Moutet por 2-6, 6-3, 6-2 y 6-1 (en 2h 41m) y desembarcó en los cuartos de final, cota que ya alcanzó en 2020, cuando debutó. Entonces se topó con Rafael Nadal, y ahora lo hará con el búlgaro Grigor Dimitrov, quien nunca había llegado tan lejos en París. Batió a Hubert Hurkacz (7-6(5), 6-4 y 7-6(3).

Sinner, de 22 años, se convirtió en el tenista italiano que más veces (7) ha estado presente entre los ocho mejores en los majors, desde la inauguración de la Era Abierta (1968); con este último acceso supera a Adriano Panatta y Matteo Berretini, ambos con seis. Lo consiguió, además, eliminando al último representante francés en ambos cuadros.

Este lunes, Novak Djokovic chocará (no antes de las 16.00, Eurosport) con el argentino Francisco Cerúndolo.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_