_
_
_
_

Alcaraz se libra de Sinner, amenaza para Djokovic

El español debutará en Melbourne contra el veterano Gasquet y evita en el trazado hacia una hipotética final al italiano, que cae en el cuadrante del hegemónico serbio

Carlos Alcaraz, durante el entrenamiento de este jueves en Melbourne Park.
Carlos Alcaraz, durante el entrenamiento de este jueves en Melbourne Park.DAVID GRAY (AFP)
Alejandro Ciriza

La organización del Open de Australia efectuó este jueves el sorteo de los cuadros principales y la conclusión a primer golpe de vista es simple: no hay escapatoria para nadie. El primer grande de la temporada comienza este domingo y la suerte insinuó el teórico trazado de los principales aspirantes, que esencialmente son dos: Novak Djokovic y Carlos Alcaraz, los dos primeros cabezas de serie. No lo tendrá fácil ninguno, exigentes ambos trayectos, pero al murciano le queda al menos la satisfacción de haber evitado a un tercer elemento que, visto lo visto durante el otoño, puede alterar el mano a mano extendido a lo largo de los últimos meses entre él y el serbio. Se llama Jannik Sinner, asoma con fuerza y supone, a priori, la mayor amenaza para Nole.

El balcánico, de 36 años, partirá en la jornada inaugural contra un jugador de la fase previa y en su hipotética progresión no encuentra tregua. Podría toparse con Alexei Popyrin, Andy Murray y a partir del escocés, curvas y más curvas. El estadounidense Ben Shelton ya dejó un buen sabor de boca en el US Open —donde se inclinó, precisamente, ante el de Belgrado en las semifinales— y la rampa se inclinaría para él en los cuartos de final, con el griego Stefanos Tsitsipas como potencial escollo. Después llegaría el cruce con el emergente Sinner, que ya le rindió en la última edición de la Copa de Maestros; ahora bien, a la hora de la verdad, título de por medio, Djokovic no hizo concesiones.

El campeón de 24 grandes aspira a prolongar su hegemonía en Melbourne, un escenario que ha hecho suyo en la misma medida que París pertenece al ausente Rafael Nadal o Wimbledon a Roger Federer. De los cinco últimos trofeos en juego, Djokovic ganó cuatro y su cuenta total asciende a diez. Él es el hombre a batir y Alcaraz la gran alternativa. El murciano, de 20 años, fue el único capaz de derrotarle en 2023 en los Grand Slams y regresa ahora a Australia tras no haber podido asistir hace un año por una lesión muscular de última hora. Como al número uno, le aguarda un camino con múltiples trampas y tendrá que remar duro desde las primeras estaciones.

De entrada, el de El Palmar afrontará al veterano Richard Gasquet, buena piedra de toque, y en el caso de superar el francés podría chocar con el británico Daniel Evans, un hombre que ya le hizo sufrir un buen rato en el US Open. En la tercera parada asoma el indescifrable Alexander Bublik, toda una prueba de concentración, y en la siguiente escala el sorteo desliza el nombre del estadounidense Tommy Paul, con el que iguala (2-2) en los precedentes. A continuación se perfilan dos torres: Alexander Zverev y Daniil Medvedev. Este último, otro candidato de primera línea, fue su verdugo en Nueva York y alcanzó la final australiana en 2021 y 2022.

En clave femenina, el tenis español recupera la baza de Paula Badosa. La catalana, de 26 años y 74ª del mundo, reaparecerá en Melbourne tras un prolongado parón como consecuencia de una lesión en la espalda; al igual que Alcaraz, en 2023 fue baja a las puertas del torneo por una lesión. Se enfrentará en el estreno del lunes a Taylor Townsend, 80ª de la WTA. Sara Sorribes, la representante que mejor ranking tiene (52ª), espera a una rival de la previa; Cristina Bucsa se las verá con la rusa Anna Blinkova; y Rebeka Masarova se medirá con la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_