Ir al contenido
_
_
_
_

Toni Bou, 38 años y 38 mundiales de trial: “Dudo que me vaya a retirar como campeón del mundo”

El piloto catalán culmina en el TrialGP de Reino Unido otra temporada imbatido en la élite de la disciplina, donde nadie le ha podido destronar desde 2007

Toni Bou, durante la penúltima parada del Mundial de TrialGP de 2025.
Guille Álvarez

Toni Bou Mena (38 años, Piera) es muy consciente de que es complejo explicar, y todavía más entender, cómo de difícil ha sido su trayectoria profesional. Pero él defiende que lo ha sido. A pesar de que acumula tantos títulos como años -19 al aire libre y otros 19 en interior-, el último recién levantado este sábado en la última cita del Mundial de TrialGP que se está disputando en el Reino Unido, el piloto de motociclismo más laureado de la historia asegura en conversación con EL PAÍS que tiene cuerda para rato: “No solo estoy aquí para ganar, sino para disfrutar haciendo lo que más me gusta. Aunque cada vez cuesta más a nivel físico, mientras el cuerpo me lo permita seguiré pasándomelo bien encima de la moto”.

Para reinar una vez más, Bou ha tenido que adaptarse por enésima vez a los cambios en la categoría, con el doble de puntos en juego en cada jornada. “El secreto ha sido la regularidad, estar siempre delante. También estoy muy contento porque me han respetado las lesiones y he sabido cuidarme”, cuenta el tirano de la especialidad, imparable a lomos de su Montesa Cota 4RT del equipo Repsol Honda. “Entiendo a quienes dudan, es muy difícil explicar tantos años de dominio, y quizás la gente no se da cuenta de que podría haber perdido perfectamente el título en varias ocasiones”.

Bou se ha llevado seis de las ocho citas en el campeonato del mundo de X-Trial (en interior) y seis de seis en TrialGP (en exterior), a falta de conocer el resultado final de la prueba británica este domingo. Los datos solo cuentan una parte de la historia. “En mi carrera, en general, todo ha ido de cara en el momento adecuado, y cuando más tocaba apretar, arriesgar, las cosas salieron bien”, valora el piloto, que además cuenta con el equipo y la tecnología más avanzada del momento. “Ahora, en cualquier deporte, incluso los minoritarios, el nivel siempre es altísimo. Todo se ha profesionalizado mucho, y si comparo el nivel actual del trial con el de 2007, cuando logré el primer Mundial, esto es otro mundo”

Toni Bou, durante la penúltima parada del Mundial de TrialGP de 2025.

Bou cita los años 2016 y 2018 como dos momentos complicados en su trayectoria. Una lesión en el tendón escapular del hombro derecho, primero, y posteriormente otra en tres vértebras de la espalda, quizás la más delicada, le asomaron al retiro. Competía con dolores, y sobre todo le costaba un montón levantarse cada mañana para ir a entrenar como si nada: “No hace falta ser deportista para entenderlo. Cuando estás mal y algo está roto, no vives bien. No disfrutas de las cosas, y entonces aprendes a valorar todo lo que tienes y lo afortunado que eres. Las lesiones pueden hacer que pierdas un título, pero siempre son un momento de aprendizaje”.

Por fortuna, gracias a su equipo y los doctores, pudo olvidar esa etapa y espantar las dudas sobre su futuro. Y aquí sigue, con contrato hasta 2027. “La clave de todo es saber reinventarse. Si no sabes evolucionar en tu deporte, será muy complicado que puedas mantenerte arriba”. Bou se enfrentó a iconos como Dougie Lampkin (12 mundiales) y Adam Raga (6) en sus inicios, cuando todavía era impensable lo que acontecería en las siguientes dos décadas con su dominio avasallador. Igual que resulta absurdo pensar en que alguien podrá destronarle hasta que él diga basta. Los españoles Jaime Busto (GasGas) y Gabriel Marcelli, su compañero de equipo, 27 y 25 años respectivamente, son los mejor posicionados y le han acompañado en el podio mundialista estos tres últimos años. La siguiente revolución empieza a asomar: ya hay motos eléctricas compitiendo en la disciplina.

El ultracampeón sí piensa que no se retirará con el número uno. Además, reconoce que la victoria ya no lo es todo en su vida. “Lo tengo ya muy digerido. Esto no es normal, muy pocos han estado en la élite de su deporte tanto tiempo. A lo largo de mi trayectoria he podido imaginar mi retirada de muchas maneras, pero dudo que me vaya a retirar como campeón del mundo. Quizás sea una lesión o quizás porque el nivel ya no me da para competir. Con casi 40 años es muy difícil poder luchar con chavales de 25”, concluye el campeón, imparable todavía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_