El fútbol vuelve al Camp Nou: socios veteranos y aficionados de la generación Montjuïc se reencuentran en Les Corts
El nuevo estadio del FC Barcelona acoge su primer partido oficial ante 45.157 aficionados

El Camp Nou, en pie y bufanda en mano, aguanta la emoción. Los jugadores salen del túnel de vestuarios mientras la voz del Cor Jove de l’Orfeó Català entona el Cant del Barça. De fondo, la música del himno se sincroniza con los fuegos artificiales, que alcanzan el hierro y cemento de la tercera gradería, prácticamente desnuda, y las grúas que decoran los alrededores del estadio. Tras el espectáculo, en un lateral, un homenaje a todos los socios. Dos de los socios azulgranas con más antigüedad, Juan Canela y Jordi Penas, también presentes hace 68 años en la inauguración del estadio en 1957, dan el saque de honor al partido. El FC Barcelona, 909 días después, 59 partidos lejos de su feudo, regresa a casa ante 45.157 aficionados. Remodelado y a medias aún, la afición abraza con cariño el Camp Nou, olvidando el año de retraso, las promesas de reapertura incumplidas y algunas polémicas. No perdonan la ausencia de la grada de animación, que reclaman entre cánticos, al igual que a Leo Messi, quien no pudo despedirse del Camp Nou.
La vida, más allá de los turistas que visitaban el museo y tienda del Barça durante estos dos años y medio, también ha vuelto al barrio de Les Corts. A las 12 ya había aficionados rondando los alrededores de los comercios, buscando dónde comer. La restauración, que había encontrado el refugio en la gente de barrio y en los obreros este tiempo sin fútbol, se ha vestido de gala y reapertura. En el Rellotge, bar donde la peña Dracs acostumbra a montar sus previas, corre el nerviosismo y las ganas de recuperar la “vida” mientras montan carteles con ofertas y una barra improvisada para servir cerveza velozmente.
Pronto se han llenado los bares de aficionados. Los azulgranas, protagonistas este sábado, compartían un mismo sentimiento: la ilusión del regreso a casa, y también la de mirar al futuro. “Va a ser el mejor estadio del mundo”, comparten varios. “Tiene la misma esencia”, aseguran otros sobre las obras. La mayoría, muy emocionados, incluso había quien confesaba haber derramado alguna lágrima. Las palabras se repiten, sin importar la edad, procedencia —de toda Cataluña, también de fuera— o género: “Es un día histórico”. Y todos quieren vivirlo.
Dos horas antes de empezar el encuentro habían empezado las colas, que llegaron a ser quilométricas a pesar de la perezosa hora. Socios desde hace décadas que apelaban a la nostalgia, jóvenes —herederos de la generación Montjuïc— que pisaban por primera vez el Camp Nou, y algunas familias con los padres explicándoles a sus hijos —que reclamaban a la mascota Cat— qué estaban viviendo. Pero también muchísimos turistas, algunos comprando entradas a última hora en taquilla —con precios poco populares, de entre 199 y 589 euros— y otros aprovechando la reventa que se formó en la puerta del Espai Barça.
Cuando los accesos se abrieron, los aficionados, rodeados de vallas que los separaban de las obras, cemento y vigas por colocar, entraron móvil en mano, grabando el estadio, y también su primera impresión. Dentro ya les esperaba la música y Joan Laporta, rebosante de felicidad en el palco, haciéndose fotos, victorioso. Las gradas fueron cogiendo color hasta la fiesta grande que empezó a las cuatro de la tarde, 15 minutos antes del pitido inicial, cuando Figa Flawas, música urbana y festiva para arrancar la tarde, convirtió el césped en un escenario. Los aficionados aguantaron la emoción con el himno, también con el saque de honor. El fútbol volvía al Camp para, en principio, quedarse.
Hasta que no se complete la siguiente fase, la 1C con capacidad para 62.000 espectadores tras abrir el Gol Nord y con pronóstico para enero, no volverá la nueva grada de animación. Vacía y tapada por lonas, fue el principal objeto de los cánticos desde el inicio hasta el final. El público gritó con el primer gol de Lewandowski; también con el segundo de Ferran Torres. Pero costó arrancar a todo el estadio en un canto coral.
Durante la media parte, con la música de The Tyets de fondo, los aficionados comentaron el estado de las obras. “¿Te gusta el estadio?”, le dijo un padre a su hijo de apenas cuatro años. “El asiento es más pequeño que antes, eh”, clamó un socio. El sol cayó, el Barça completó la goleada con otros dos tantos (de Fermín y Ferran, de nuevo) y los que se quedaron hasta el final contemplaron un juego de luces y fuegos artificiales para cerrar un día para el recuerdo. Los focos del Camp Nou no se apagaron del todo: se terminó el espectáculo, pero las obras continúan, y el fútbol también.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































