La seleccionadora Montse Tomé asegura que no supo “del alcance” del beso de Rubiales hasta varios días después
La entrenadora, segunda de Vilda en el Mundial, afirma que no presenció ninguna conversación para atajar el escándalo y que dejó a Hermoso fuera de su primera convocatoria porque “no estaba en condiciones deportivas”
Montse Tomé, segunda entrenadora de la selección femenina de fútbol durante el Mundial de 2023, ha asegurado este lunes que “no supo del alcance de la situación” provocada por el beso que Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), propinó a la jugadora Jennifer Hermoso hasta días después de que el equipo regresara de Australia y hasta días después de que se celebrara la asamblea del organismo del 25 de agosto, en la que el mandatario se negó a dimitir. Citada como testigo en el juicio que acoge la Audiencia Nacional, la actual seleccionadora del combinado femenino —puesto que heredó de Jorge Vilda, acusado también en esta vista oral— ha insistido en que no estuvo en “ninguna conversación” para tratar de atajar el escándalo que se había generado.
—¿Presenció el beso? —le ha preguntado Olga Tubau, abogada de Rubiales.
—Yo no lo vi —ha dicho la entrenadora.
—¿Habló después con Hermoso de lo que había ocurrido, de ese beso y cómo se encontraba?
—Yo hablé de esto con ella a partir del 28 de agosto o por ahí.
Para entonces, habían pasado ya ocho días desde la final del Mundial, celebrada en Sídney el 20 de agosto, y desde que comenzaron a urdirse las maniobras en el seno de la RFEF para tratar de que Jenni Hermoso saliera en público a justificar al presidente de la federación. Esas “presiones”, según el sumario, arrancaron en el mismo estadio australiano y siguieron en varios escenarios: en el autobús que llevó a las futbolistas al aeropuerto, en el avión de regreso a España y en la isla de Ibiza, adonde las deportistas viajaron para celebrar el título.
![Montse Tomé, en un momento de su declaración.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LN6DFOBU6VD4NN3HUFBSNAILQE.jpg?auth=27fa6f202e58c722c300158bcbdb58e900881a10d22f428903ed527d33e2e430&width=414)
Además, el 26 de agosto, un día después de la asamblea que aprovechó Rubiales para rechazar dimitir y cuando el cerco sobre él se hacía cada vez más estrecho, Tomé emitió un comunicado conjunto junto a otros diez miembros del cuerpo técnico para poner sus cargos a disposición de la RFEF en apoyo a Jenni Hermoso y al resto de las jugadoras. “Se acabó. El fútbol es fútbol y ojalá pudiéramos estar hablando de lo conseguido”, escribió la actual seleccionadora aquel día en su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter).
—Pero, ¿por qué no habla con Hermoso después del Mundial, del viaje de vuelta... como segunda entrenadora preocupada por su situación y como mujer? —le ha inquirido la fiscal Marta Durántez.
—Yo no sabía el alcance de la situación. No viví en primera persona [el beso], ni estuve en ninguna conversación sobre este tema... —se ha excusado la entrenadora.
Durante su declaración, que el juez José Manuel Clemente Fernández-Prieto ha calificado como “insulsa”, Tomé ha recordado su asistencia a aquella asamblea del 25 de agosto de 2023. ¿Quién le dijo que fuera? “Jorge Vilda”, entonces su superior y quien la aupó al cargo de segunda entrenadora. ¿Le dijo por qué? “Yo le pregunté por qué, si nunca había ido. Y él me dijo que tenía que ir”, ha contestado la testigo a preguntas del ministerio público. ¿Y usted quería ir? “No”. ¿Se sintió incómoda? “Mucho”. En el comunicado del 26 de agosto se hacía una referencia a ello: “Se produjo un hecho especialmente hiriente, ya que a varias de las integrantes femeninas del staff técnico se les obligó a colocarse en primera fila, exponiendo su imagen e intentando dar a entender a la sociedad y jugadoras que compartían las tesis del presidente”.
La no convocatoria de Hermoso
Tomé ha dado este lunes una versión algo distinta a la que ofreció el 18 de septiembre de 2023 en rueda de prensa, cuando explicó los motivos por los que dejó a Hermoso fuera de la primera convocatoria tras el triunfo en el Mundial. “Creo que deportivamente no estaba en las condiciones para lo que teníamos que hacer en esa fecha FIFA”, ha dicho la entrenadora este lunes pese a que hace un año y medio afirmó que la dejaba fuera porque creía que era “la mejor manera de protegerla”. La asturiana, que fue nombrada responsable técnica de la selección femenina el 5 de septiembre de 2023 tras la destitución de Vilda, ha asegurado que en esa primera concentración no sufrió ningún tipo de presión por parte de ningún empleado federativo para apartar del equipo a la futbolista. “Además de lo que acabo de añadir, que es estrictamente deportivo, estábamos viviendo una situación, y ella en concreto la estaba viviendo, muy desagradable, y la presión mediática que estábamos teniendo me hizo tomar la decisión. Como seleccionadora, creí que había otras jugadoras en mejores condiciones”, ha insistido.
Montse Tomé ha defendido que Hermoso, máxima goleadora histórica de la selección, solo había jugado tres y siete minutos con su equipo en los dos partidos que había disputado en septiembre de 2023, sus dos primeros encuentros tras el título. “Jenni no había tenido el entrenamiento suficiente”, se ha justificado. “No fue un castigo. No fue un castigo. No fue ningún castigo”, ha respondido a María José López, la abogada que ejerce la acusación popular en nombre de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).
Tanto López como Durántez han tratado de contraponer la declaración de Tomé de este lunes con lo que dijo en la rueda de prensa del 18 de septiembre de 2023. “Estamos con Jenni en todo, y con todas las jugadoras. Creemos que la manera de ayudarlas es estar cerca de ellas, escucharlas. Y yo, que soy la máxima responsable, y mi staff hemos creído que la mejor manera de protegerla en esta convocatoria es así”, apuntó entonces. Las acusaciones han intentado que explicara de quién protegía a Hermoso al dejarla fuera de la convocatoria, pero la seleccionadora ha argumentado que la presión que sufría podría haber influido en su rendimiento deportivo: “Lo de proteger entra dentro de eso por la situación que estábamos viviendo, que era una situación excepcional. La protegíamos de los medios. Todo es una decisión absolutamente deportiva”.
A diferencia de Tomé, todas las jugadoras que han pasado por el juicio del caso Rubiales —Alexia Putellas, Irene Paredes, Laia Codina y Misa Rodríguez— han afirmado que no entendieron que la entrenadora dejara fuera a Hermoso de la primera concentración tras el Mundial. “Me decía que era una faena que no la hubiesen convocado porque lo que quería era tener normalidad en su vida, y ella entendía que eso pasaba por ser seleccionada”, contó Paredes el pasado jueves. “Había sido de las mejores tanto de la selección como del Mundial en general. Y había sido de las jugadoras más importantes. A nivel deportivo, creo que era una de las personas que tenía que estar seleccionada. Estaba un poco disgustada porque lo que quería ella era estar en la selección a pesar de todo”, remachó Laia Codina.
La seleccionadora ha ofrecido estas nuevas explicaciones a solo dos días de comunicar la primera convocatoria del año de cara al estreno de España en la UEFA Nations League frente a Bélgica e Inglaterra. En la última concentración de 2024, Tomé dejó fuera de forma sorpresiva a Hermoso por primera vez desde septiembre de 2023. La técnica no dio explicaciones concretas, pero afirmó que el equipo necesitaba “reajustarse”.
![Luis Rubiales, expresidente de la RFEF, junto a su abogada Olga Tubau, a su llegada este lunes a la Audiencia Nacional, en San Fernando de Henares (Madrid).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WINDQQ55X5CR5HLZXNELE33HVI.jpg?auth=c6d15fe3f6fcfef909588f688ccb756cce4513cf2c2b1d938e9070187445b69b&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.