_
_
_
_

El Real Madrid hace oficial la salida de Nacho Fernández

El central, de 34 años, se ha comprometido con el Al-Qadisiyah de Arabia Saudí, equipo con el que ha firmado por dos temporadas

Nacho Fernández, el 2 de junio con la Champions League en Madrid.
Nacho Fernández, el 2 de junio con la Champions League en Madrid.Angel Martinez (Getty Images)
Lorenzo Calonge

El Real Madrid hizo oficial este martes la salida de su capitán Nacho Fernández, que se marcha como uno de los cuatro jugadores que igualaron hace menos de un mes en Wembley las seis Copas de Europa de Paco Gento, igual que Carvajal, Kroos y Modric. El defensa, de 34 años, se va a la Liga saudí, al Al-Qadisiyah, un equipo recién ascendido, entrenado por Míchel, dirigido en las oficinas por varios españoles y que cuenta con la potencia económica de Aramco, la mayor petrolera del mundo. Firmará por dos temporadas, como informó este periódico el pasado sábado.

Nacho, que ahora se encuentra concentrado con la selección en la Eurocopa, cierra una etapa de 23 años en el Madrid, adonde llegó con 10. Desde su debut con el primer equipo una tarde de abril en Mestalla, en 2011, ha acumulado 364 partidos y 26 títulos con el equipo blanco. Siempre con un rol de suplente, el central amagó varias veces en las últimas temporadas con la salida para encontrar fuera la continuidad en minutos que nunca terminó de encontrar en el Bernabéu, aunque la decisión final siempre le terminaba anclando a su casa de formación. Hasta que ahora, tras levantar como capitán la Liga y Champions en Cibeles, optó por dar el paso.

“Han sido meses de reflexión, indecisión y dudas, pero hoy vengo a contaros que necesito vivir una última y diferente experiencia junto a mi familia, y este es el momento perfecto”, explicó Nacho en su carta de despedida. “Es muy difícil para mí, pero ahora es momento de irme con la confianza y la tranquilidad de saber que siempre he dado lo mejor de mí para representar este escudo, dentro y fuera del campo. Siempre quise que mi final como jugador del Real Madrid fuera bonito y en lo más alto, y puedo deciros que tener uno mejor que este es imposible”, añadió en su escrito de adiós y agradecimiento. “Me gustaría que me recordaseis como un canterano que lo dio todo por su club”, cerró la misiva.

La carrera del defensa en el Madrid supone una excepción al recorrido habitual que han seguido en la última década los canteranos que se han asentado en el primer equipo. Él no necesitó marcharse cedido, o vendido, a otro club tras terminar su etapa en el Castilla. La norma no escrita que ha echado raíces en Valdebebas dice que para entrar con fuerza, o cierto protagonismo, en el vestuario grande del Bernabéu antes hay que rodarse y triunfar en otro equipo para aliviar el salto entre el filial blanco y el Madrid. Carvajal (a préstamo en el Leverkusen) y Lucas Vázquez (Espanyol) han sido los casos más exitosos de esta política.

Solo tres centrales

Nacho, sin embargo, se salió de la regla y, pese a que nunca disfrutó de inicio de un papel protagonista, casi siempre acabó resultando decisivo gracias a su gran fiabilidad. Esta temporada, Carlo Ancelotti lo señaló en los primeros meses de 2024 varias veces por algunos “errores” suyos en el césped y lo llegó a dejar en el banquillo en beneficio de un medio como Tchouameni, pero acabó siendo titular en las semifinales y final de la Champions después del gran marcaje a Erling Haaland en la noche de resistencia y agonía en el Etihad, en la vuelta de cuartos contra el City.

Su salida a Arabia Saudí deja la zaga merengue con solo tres centrales puros: Rüdiger, Militão y Alaba, aunque este último todavía se encuentra en fase de recuperación de la rotura de cruzado y, probablemente, no esté listo para el inicio del nuevo curso. El brasileño, por su parte, regresó hace tres meses de una rotura de cruzado (fue el segundo en caer) y, tras un final de la pasada campaña en el que se le notó aún lejos de su mejor nivel, se espera que la participación en la Copa América le sirva para ir cogiendo altura.

En los momentos de máxima necesidad, Ancelotti tiró en esa posición de Tchouameni, que le convenció, e incluso de Carvajal. El que no parece que vaya a estar es uno de los cedidos del Castilla que más ha crecido: Rafa Marín. El central andaluz, después del buen año en el Alavés, negociaba estos días su salida al Nápoles, una operación que ha seguido su curso en las últimas horas pese a que ya era más que probable la marcha de Nacho.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_