_
_
_
_
LaLiga EA Sports jornada 6
Atlético
Atlético
Morata 3'Griezmann 18'Morata 46'
3 1
Finalizado
Real Madrid
Real Madrid
Kroos 35'

Así ha mejorado el Real Madrid la vida de Joselu en el campo; y él ha respondido

El delantero ha pasado de ser el mayor especialista de Europa en duelos aéreos a no necesitar esa lucha y encontrarse con más y mejores oportunidades de gol dentro del área

Joselu celebra su gol a la Real Sociedad en el Bernabéu, el tanto de la victoria.
Joselu celebra su gol a la Real Sociedad en el Bernabéu, el tanto de la victoria.ISABEL INFANTES (REUTERS)
David Álvarez

Cuando salió del Castilla en 2012, Joselu Mato comenzó a aprender en Alemania una rama del oficio de delantero alejada de las exquisiteces de la escuela del Real Madrid. Del dominio y el pase preciso, al destino de boya a la intemperie, asaltada a empellones por centrales hambrientos. Para eso, lo primero que necesitó fue ganar peso: con sus 74 kilos de entonces no le alcanzaba. Los años siguientes Joselu llevó a la excelencia aquella vertiente casi industrial. Desde que regresó a España en la temporada 2019/20 no hay futbolista en las cinco grandes ligas europeas que haya ganado más duelos aéreos.

Hizo cumbre en ese primer curso en el Alavés, con 307 victorias aéreas, según los datos de fbref.com. Desde que mantienen registros, en la 2017/18, ningún futbolista se ha impuesto más veces. El segundo mayor registro también es suyo: 281 duelos aéreos ganados en la 2020/21.

Y de repente, después de media vida de brega y goles, entre la Bundesliga, la Premier y la Liga, Joselu regresó al Madrid con 33 años para intentar contribuir a un ecosistema que requería de él registros distintos de los que dejaba atrás. También para tratar de aprovechar el impulso de un equipo de élite, como ha hecho en el tiempo de lesión de Vinicius, que vuelve este domingo a la lista para visitar al Atlético en el Metropolitano (21.00, Dazn). Su vida sobre el campo ha cambiado de manera radical, como muestra el gráfico.

El juego del Madrid hace que necesite ir a muchos menos duelos aéreos que en los equipos por los que ha pasado antes de regresar a casa. Si tomando sus siete temporadas anteriores ganaba 7,4 de estas batallas por balones que llegaban volando, en lo que lleva de Liga con el Madrid solo han sido 2,2, según los registros de StatsBomb. No es el único capítulo en el que se ha reducido su desgaste: venía de presionar más de 14 veces por partido y ahora lo hace algo más de 8.

Pero el salto esencial para la vida de un delantero obsesionado con el marcar es que el batallón de Ancelotti le permite vivir mucho más cerca del gol. Ha pasado de siete años con 5 toques en el área de media por partido, a dar 8,7 vestido de blanco. También disfruta de más oportunidades para tirar: venía de estar acostumbrado a 2,4 disparos por partido a probar suerte 3,1 veces cada 90 minutos.

No solo eso: esos intentos los ejecuta en posiciones notablemente mejores. Hasta llegar al Madrid, la calidad de las ocasiones de las que disponía era de 0,11 goles esperados por tiro, mientras que ahora son casi el doble de mejores: 0,18 goles esperados por intento. La mudanza al Madrid ha proporcionado a Joselu condiciones más parecidas a las de los delanteros de élite que en sus equipos anteriores. Y Joselu ha respondido, como muestra el gráfico.

Antes de probar todo esto, ya desde que se regresó a Valdebebas, se le ha visto con la ilusión de un juvenil, según diversas fuentes con acceso al vestuario. Al ver cómo llegaba a diario a la ciudad deportiva, alguno de los futbolistas que lleva más tiempo en la plantilla comentó con su círculo de confianza que había vuelto a pensar en el valor que tenía estar allí todos los días, y haberlo hecho durante años. Pero Joselu aterrizó también con un punto de angustia.

Le inquietaba el paso de las jornadas sin marcar. Ni en sus 11 minutos contra el Athletic, ni en los 10 contra el Almería, ni en los 73 contra el Celta, aunque ese día asistió a Bellingham (0-1). Su gol al Getafe, ya en el Bernabéu, para empatar un partido que empezaron perdiendo, supuso una liberación. Aquello culminó cuando acertó de cabeza con el tanto de la victoria a la Real (2-1), el gol de la remontada.

Su presencia también ha cambiado algo al Madrid. Ancelotti ha explicado varias veces que les añade la opción del rematador de cabeza en el área, y el juego del equipo ha experimentado un cambio. Ahora prueban 10,4 centros al área por partido, cuando el curso pasado se habían quedado en 7,6. Han vuelto a cifras de la temporada 2020/21, cuando Vinicius aún no había explotado y Benzema no se entendía con el brasileño. En cuanto empezó a funcionar esa conexión, el francés se fue retirando de las zonas de cabeceo.

La ansiedad del principio de Joselu tenía su sentido. No solo porque los delanteros la sienten cuando no marcan, sino porque Joselu se encontró trasplantado a un jardín con condiciones más amables: menos desgaste y mejores oportunidades. Otros habían patinado antes que él de segundos delanteros, como Jovic, que costó 60 millones de euros, o Mariano (30). Pero con dos goles en sus 290 minutos en la Liga duplica el ritmo al que marcaba en sus siete cursos anteriores: ha pasado de 0.31 goles por 90 minutos a 0,62.

En el vestuario están encantados con un tipo que ven que mejora el ambiente y el nivel de los entrenamientos respecto de sus predecesores. En su rara segunda oportunidad, se entrega con ilusión al papel de secundario, tan difícil de llenar: “Contento de aportar en los ratos que considere el míster, para eso estoy aquí”, dijo después de la victoria ante la Real.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_