_
_
_
_
España ESP
Georgia GEO
La 1

El resurgir de Kvaratskhelia, o mejor dicho, ‘Kvaradona’

La estrella de Georgia, que ya destrozó a Portugal tras una charla con su técnico Willy Sagnol, amenaza el pase a cuartos de la España de Luis de la Fuente

España - Georgia octavos Eurocopa 2024
Khvicha Kvaratskhelia celebra su gol a Portugal, el primero de Georgia (2-0) a la selección que dirige el español Roberto Martínez.FRIEDEMANN VOGEL (EFE)
Ladislao J. Moñino

Ubicado en una de las frondosas colinas forradas de robledales y hayedos sobre las que se levanta la apacible Velbert, al refugio de Georgia en el Western Plus Park le invade el silencio. Dos miembros de la seguridad privada de la expedición georgiana vigilan el acceso desde el aparcamiento exterior. Solo tienen un punto fijo que controlar mientras consumen rutinarios cigarrillos con los que aparentan matar el tiempo. Apoyada en una valla frente a la entrada principal, una quinceañera solitaria envuelta en una bandera de Georgia trata de convencer sin éxito a un empleado de la federación georgiana. Su objetivo es conocer a Khvicha Kvaratskhelia (23 años). Este no es otro que el empedernido regateador del Nápoles y gran luminaria de la selección dirigida por el francés Willy Sagnol. Carvajal tendrá tarea este domingo.

Kvaratskhelia renació contra Portugal después de dos partidos de perfil bajo, contra Turquía y la República Checa, y un par de charlas privadas con el seleccionador. A un par de días del estreno contra Turquía, a Sagnol no le agradó que el agente del jugador lo pusiera en el mercado a las puertas del torneo aireando una oferta del PSG. “Hay que centrarse en todo lo que pasa en el campo. Para un gran jugador como Kvhita, si juega una gran Eurocopa, su futuro será mejor”, explicó un contrariado Sagnol. Las remotas esperanzas del técnico galo de que Georgia pudiera dar la campanada y meterse en los octavos de final de una Eurocopa en la primera participación de su historia pasaban porque su mejor jugador limpiara su cabeza de todo lo que no tuviera que ver con el torneo.

Sagnol admitió el viernes que ambos volvieron a mantener una conversación el día antes del partido contra Portugal. Esta vez, el preparador francés sí tocó la fibra del prócer del equipo. Sagnol invocó al placer infantil de jugar por jugar. El resultado fue que Kvaratskhelia , además de su madrugador gol, desquició a media selección lusa con su velocidad y sus desbordes. “Intenta encontrar lo que te hizo despuntar hace un año, dos años. No pienses mucho, juega”, reveló Sagnol en Radio Montecarlo.

Aludirle a un irredento driblador a lo lúdico del juego y a la libertad, desencadenó una actuación de jerarquía barrial. Por momentos, Kvaratskhelia pareció jugar a ver quién le quitaba la pelota sin importarle el riesgo de zigzaguear en el círculo central sitiado por cuatro o cinco portugueses o en las inmediaciones de su área. Fue una bacanal homérica de regates que llenaron el ojo de los aficionados que asistieron al Veltins Arena de Gelserkinchen y una transgresión para entrenadores pacatos.

Cuando el viernes su compatriota, el también heroico Giorgi Mamardashvili, esbozó una sonrisa tras sentenciar que “Kvaratskhelia es mejor que toda España”, también apelaba a una infantil ley del fútbol que las pizarras y el profesionalismo castran: el mejor es el que más regatea y virguea. Maradona se entronizó así. Kvaratskhelia es el segundo jugador del torneo con más regates intentados (21), solo superado por el inglés Doku (26), y el cuarto que más ha completado con éxito (8).

Después de su exhibición contra Portugal, Kvaratskhelia ha acallado las críticas. No es la primera vez que ha tenido que reconquistar a sus compatriotas. Acusado de mercenario cuando fichó por el Lokomotiv de Moscú y después por el Rubin Kazan rusos, fue de nuevo símbolo nacional cuando Rusia invadió Ucrania y regresó a Georgia para jugar en el Dinamo de Batumi. El apodo de Kvaradona se lo ganó en el Nápoles al convertirse en el mejor regateador de la Serie A y en el cuarto de las cinco grandes ligas para guiar al club napolitano a la conquista del scudetto 33 años después del último que ganó Maradona. “El scudetto fue increíble, pero ahora, cuando juegas con tu país es especial”, avisó el miércoles el atacante tras resurgir ante Portugal.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_