_
_
_
_

Marquinhos encara el desafío de ser capitán de un Brasil estremecido por la pandemia

El defensa del PSG juega la Copa América como uno de los líderes de la selección brasileña y busca brillar de cara al Mundial de 2022

Diogo Magri
Marquinhos Copa América Brasil
Marquinhos celebra su gol frente a Venezuela, el pasado domingo 13 de junio en Brasilia.NELSON ALMEIDA (AFP)

El defensor Marquinhos fue el primero en anotar en la Copa América 2021. A los 22 minutos del partido inaugural contra Venezuela, el capitán de 27 años tuvo la categoría de dominar el balón dentro del área y pegarle de zurda. El gol hizo que vibrara el resto de sus compañeros. Han pasado tres años después de que Marquinhos se quedara en el banquillo en la derrota de la Canarinha frente a Bélgica en el Mundial de Rusia. Ahora, en su apogeo, es un pilar en la retaguardia del equipo de Tite.

El defensor juega su segunda Copa América como el líder del grupo brasileño, también con la reputación de ser uno de los mejores en su posición en todo el mundo y con la misión de ganar una Copa del Mundo. El jugador del PSG le ha ganado la carrera a Fernandinho, David Luiz y a Thiago Silva para ser el hombre fuerte rumbo a Qatar 2020.

Nacido en el barrio de Imirim, al norte de São Paulo, Marquinhos se crio en como juvenil en el Corinthians de los ocho hasta los 18 años. Fue campeón del principal torneo sub 20 en Brasil, la Copinha 2012, y ascendió al primer equipo que terminó ganando la Copa Libertadores en aquel año. Con menos de 20 partidos en la Primera División, el zaguero fue fichado por la Roma. Le bastó un año en la capital italiana para que el gigante del Paris Saint-Germain pagara por él 31, 4 millones de euros (casi cinco veces su valor inicial). El mismo año en que llegó a Francia, en 2013, debutó con la selección absoluta de Brasil. Tenía solo 19 años.

Más información
“¿La vida del jugador no vale nada?”: el capitán de Bolivia critica la Copa América
Jonathan Rodríguez, el goleador que rompió la cruz

Desde los despachos del PSG sabían que con Marquinhos habían fichado a uno de los defensas más prometedores del mundo, pero su éxito tardó en mostrarse. El brasileño esto a la sombra de otros prestigiosos centrales como Thiago Silva, David Luiz y Kimpembe. Marquinhos, sin embargo, estuvo marcado por la goleada histórica que sufrió el equipo parisino al perder 6-1 frente al Barça en la Champions League. El brasileño tuvo que hacerse un lugar e incluso tuvo que jugar en distintas posiciones para no perder notoriedad. Cuando Thiago Silva dejó al club, en 2020, los futbolistas del PSG eligieron a Marquinhos como su nuevo capitán.

De ser insultado por su propia afición a aparecer en las banderas del estadio Parc des Princes. Marquinhos empezó a ser el principal portavoz de los futbolistas del PSG. Después de que el club francés eliminara al Borussia Dortmund de la Champions League, algunos futbolistas se burlaron de su rival Erling Haaland con una fotografía. El brasileño fue quien dio la cara y pidió disculpas. “No me sorprende que sea este líder porque siempre es algo natural para él. Es un chico que sabe imponerse y resuelve muy bien este tipo de situaciones “, dice Edesildo Silva, conocido como Didi, preparador físico de las categorías inferiores del Corinthians.

“Es una persona divertida, pero muy profesional en el campo. El primero en llegar y el último en salir “, dice el preparador físico. “Cuando teníamos que demostrar un ejercicio de entrenamiento, siempre lo elegían”, dice. Leandro Idalino, miembro del cuerpo técnico que ganó la Copa São Paulo 2012 con Marquinhos como capitán del Corinthians. “Cuando terminaba el entrenamiento, iba a la pared para entrenar su pierna izquierda, ya que es diestro. Siempre estuvo muy concentrado en los puntos en los que necesitaba mejorar “, agrega.

Marquinhos fue capitán del equipo de Tite por primera vez en 2017 y fue junto a Miranda el defensa titular durante las eliminatorias para Rusia 2018. En el Mundial, sin embargo, perdió su lugar ante Thiago Silva y solo ingresó al campo en la victoria ante México, en los octavos de final. Fue titular en la Copa América 2019, misma que ganaron los brasileños. “Es una evolución natural de un deportista que siempre se ha dedicado mucho y ahora está en su mejor momento. Es un defensa completo“, opina Idalino. “Es gratificante seguir el crecimiento de alguien que ha trabajado con nosotros incluso desde la distancia”, agrega Didi.

Marquinhos ha sido el líder de un equipo que se resistía a participar en la accidentada Copa América 2021. El día en que los futbolistas comunicaron que jugarían el torneo pese a la inestabilidad sanitaria, el defensor del PSG fue el único que habló ante la prensa. “En ningún momento nos negamos a representar a Brasil. Conocemos nuestro papel”, dijo.

Thiago Silva fue uno de los mejores defensores del mundo en su generación. Hoy, a sus 36 años, sigue formando parte del grupo de Tite y acaba de ser campeón de Europa con el Chelsea. Pero ya hay tres Mundiales en su currículum, dos como capitán, en los que el zaguero no evitó las eliminaciones brasileñas. En su generación, él y otros defensores fueron tildados de villanos por las derrotas: Felipe Melo y su expulsión en 2010 contra Holanda; David Luiz y el 7-1 de Alemania en 2014; y Fernandinho y el gol en propia puerta en la derrota ante Bélgica en 2018. Todo indica que, en el Mundial de 2022, Marquinhos heredará la responsabilidad de evitar otra derrota como el gran nombre de la defensa brasileña.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diogo Magri
Reportero de la edición brasileña de EL PAÍS desde noviembre de 2017. Escribe principalmente sobre deportes, política y sociedad. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de São Paulo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_