Ir al contenido
_
_
_
_
Teledeporte
  • Jay Vine UAD 3h:56:24
  • Pablo Castrillo MOV +00:35
  • Javier Romo MOV +01:04

Vine se lleva otra victoria de etapa y Vingegaard el liderato de la Vuelta a España

El ciclista del UAE, que descolgó a Castrillo al final, suma su segundo triunfo de etapa

Vuelta a España
Jordi Quixano

Tanto le da a Jay Vine que su equipo sea un enredo superlativo después de la polémica escenificación del adiós de Ayuso, o que su líder Almeida necesite escudos en las subidas. Él, australiano y por lo tanto en las antípodas porque así se lo permite UAE, juega a otra cosa, pues un día se descuelga rápido del pelotón para reservar fuerzas y al otro explota hasta llegar el primero a meta. Como ocurrió en Larra Belagua, escalador brutal y proyector de sombra para todos, vencedor de nuevo como hiciera en Andorra. Dos etapas al zurrón —cuatro si se suman las de 2022— y UAE también protagonista en la carretera, que las pedaladas hablan mejor que las palabras.

Se presumían nubarrones, quizá lluvia y un frío de arrea en El Ferial Larra Belagua, donde el verano es ciertamente mentiroso, donde las tonalidades naranjas del otoño ya se apropian del pictórico paisaje, donde puedes toparte con un águila apoyada en una valla de la carretera, donde los pastores encuentran los mejores pastos en la cima y las hayas y las encinas se difuminan para dar paso a los caballos y las martas, también a los sarrios, armiños, mochuelos boreales e, incluso, urogallos. Y, aunque el cielo se abrió para descartar el chaparrón, todos en busca del rayo de sol cual lagartijas, era imperioso el anorak y la paciencia, pues por un día la meta no estaba montada a tiempo, colas kilométricas para hollar el puerto. Nada que le importara a los aficionados, entusiasmados por recibir a los referentes de las dos ruedas y el manillar, felices también por probarse en las cuestas antes de los protagonistas y recibir a tiempo el carajillo o, los más profesionales, la bebida isotónica en el bar de la meta. Un pequeño caos con premio, una jornada para no olvidar, familias enteras alrededor de la pasión de la bici.

Pero quedaban muchos kilómetros para llegar a las faldas de la última montaña, 9,4 kilómetros con una pendiente media del 6,3% y rampas del 10%. También faltaban los sobresaltos. Como el topetazo que se dieron varios ciclistas, uno fuerte porque Raúl García Pierna (Arkéa), tan activo en esta Vuelta, debió bajarse de la bici. Y por poco no sucedió lo mismo con unos pocos que debieron esquivar el ondeo de las banderas de Palestina, que eran infinitas. Así, de camino a Larra Belagua, numerosos pueblos desperdigados y coquetos, casas de piedra acondicionadas para mitigar el frío, se multiplicaron las banderas palestinas y hasta las bengalas, reivindicación reincidente en esta Vuelta desde que varias personas cortaran el camino del equipo Israel Premier-Tech en la contrarreloj en protesta por el genocidio en Gaza. Aunque la protesta es pacífica, por poco no ocurre una desgracia. Un uyy que casi se convierte en ayy. Aunque las hostilidades llegaron en la carretera.

Hubo muchas intentonas de fuga, que no se fraguó hasta pasados los 100 kilómetros de etapa, 30 corredores que abrieron brecha antes del Alto de las Coronas. Durante, sin embargo, se dio la fuga de la fuga. Vine (UAE), Castrillo [que también fue uno de los damnificados en la caída del inicio de etapa] y Romo (Movistar), Balderstone (Caja Rural), Segaert (Lotto), Azparren (Q36.5), Ryan (EF), Bernard (Lidl-Trek) y Conci (Astana). Nueve candidatos para el triunfo de etapa porque el pelotón, de nuevo perezoso, se inclinó por el dolce far niente. No así Segaert, que dio un latigazo antes del puerto para irse en solitario, un brindis por la homérica que duró poco porque así lo quiso Vine con sus ataques e intención de revalidar su amorío con la Vuelta. Pero la ofensiva buena, la que desmontó al grupo, fue la de Castrillo, otro colado por la Vuelta, también con dos etapas en el curso anterior. El mano a mano entre los dos, en cualquier caso, se lo llevó Vine por piernas.

Por entonces también se repartían tortas en el pelotón, sobre todo las que daba UAE con un ritmo abrasador, primero con Ayuso y luego con Bjerg. Y, como consecuencia, llegó el ataque de Almeida, que sacó las costuras de unos pocos. Pero no a Vingegaard, que siguió la ola y se mantuvo de pie, que aguantó el tipo y, de paso, volvió a ponerse el maillot rojo en un día que Vine volvió a hacer suyo.

Clasificación General
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Jay Vine
UAD 3h:56:24
2
Pablo Castrillo
MOV +00:35
3
Javier Romo
MOV +01:04
4
Archie Ryan
EFE +01:05
5
Thomas Pidcock
Q36 +01:05
6
Giulio Ciccone
LTK +01:05
7
Jai Hindley
RBH +01:05
8
Matteo Jorgenson
TVL +01:05
9
Junior Lecerf
SOQ +01:05
10
Joao Almeida
UAD +01:05
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Jonas Vingegaard
TVL 37h:33:52
2
Torstein Træen
TBV +00:26
3
Joao Almeida
UAD +00:38
4
Thomas Pidcock
Q36 +00:58
5
Felix Gall
DAT +02:03
6
Giulio Ciccone
LTK +02:05
7
Matteo Jorgenson
TVL +02:12
8
Jai Hindley
RBH +02:16
9
Giulio Pellizzari
RBH +02:16
10
Matthew Riccitello
IPT +02:43
Ver clasificación completa

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jordi Quixano
Redactor de Deportes en EL PAÍS desde 2003. Licenciado en la Universidad Ramon Llull. Ha cubierto una Eurocopa, un Mundial y varias Vueltas a España, además de llevar durante años la información del Barcelona, también del Atlético y ahora de polideportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_