_
_
_
_

Los tiros libres, la pena del Barcelona

El equipo azulgrana, a un paso de la eliminación de los ‘playoffs’ ligueros ante el Madrid, ha firmado los peores registros desde la línea de 4,60 metros tanto en la ACB como en la Euroliga

Barcelona baloncesto
Da Silva lanza un tiro libre durante esta temporada en la Euroliga.Nikola Krstic/MB Media (Getty Images)
Jordi Quixano

El Barça cayó en la Supercopa, todavía verde por la novedad del proyecto, con Grimau en el banquillo y sin el faro Mirotic porque quería más dinero y acabó en Milán, sustituido con un Willy Hernangómez que venía para ensamblarse bajo el aro, pero que perdió el pulso ante el impertérrito Vesely. También cayó el equipo en la Copa frente al Madrid en la final, incapaz de decir la suya en el último cuarto, más allá de las protestas del técnico; y descarriló en los playoffs de la Euroliga en el quinto envite ante el Olympiacos, adiós a la Final Four y luminoso amenazante de pasar una temporada en blanco, refugiado ahora el Barça en los playoffs de la Liga Endesa tras concluir el curso en tercera posición. Tras superar al Lenovo Tenerife por la vía rápida, puede también cerrar el curso en las semifinales, toda vez que pierde por 2 a 0 ante el Real Madrid. Capaz de lo mejor y de lo peor, en cualquier caso, desde el Palau sueñan con la gesta. Pero si dependen de los tiros libres en los momentos calientes, van apañados.

No ha habido peor equipo que el Barcelona desde los 4,60 metros, una tortura de difícil explicación, un tembleque sin remisión, un mal de muelas durante todo el curso. “Bajar a estos límites en el que es el tiro más sencillo del baloncesto, porque es sin oposición y mecánico, es muy extraño”, concede una voz autorizada de la sección azulgrana. “No se entienden estas cifras más allá de que el asunto se ha ido haciendo un poco bola hasta mermar la seguridad de los jugadores, pues cuando fallas de forma reiterada…”, añade otra fuente del club desde los pasillos del Palau. Los números son diáfanos. El Barça es el que peor porcentaje de tiros libres cosechó en la Liga Endesa, pues con un 72,2% -encestó 14,5 de 20,1 intentos por partido- quedó a la cola, por detrás del Bilbao Basket y el Granada (72,3%) y muy lejos del Real Madrid (80,8%), líder en la estadística. Lo mismo pasó en Europa, ya que cerró la clasificación con 72,6% de acierto, superado por poco por el Olympiacos 73,2% y el Panathinaikos (73,9%), a años luz del líder Partizán (81,9%) al que le sucedió el Madrid (81,8%).

“Con estas estadísticas, hacerle faltas al Barça ha sido un recurso para los rivales porque el aro se nos hacía pequeño”, admite una voz oficial del club, que afirma que no será porque no se haya entrenado -los jugadores practican antes y después de cada sesión desde hace meses-, sino que más bien es por un tema de merma de confianza. Aunque hay más motivos para explicar el bajón [sobre todo si se tiene en cuenta que en el año pasado fue el líder en la ACB con un 78,5% y el séptimo en Europa (80,1%)], pues grandes tiradores como Higgins, Mirotic, Kuric o Sanli tomaron las de Villadiego. “Si hubiéramos tenido más acierto desde la línea de tiros libres habría cuatro o cinco partidos, quizá más, que no se nos hubieran escapado”, lamentan desde el Palau. Pero son varios a los que se les ha encogido la muñeca. En la ACB fue el caso de Da Silva (57,9%), Hernangómez (69%), Nnaji (64,7%), Paulí y Kalinic (66,7%), Parra (71,4%) y Jokubaitis (71,4%), todos por debajo del peor umbral posible. Solo Ricky Rubio (89,7%), Parker (84%), Abrines (82,1%), Laprovittola (80,8%) y Brizuela (81,3%) se mostraron fiables. En Europa, más de lo mismo porque Nnaji (41,9%), Kalinic (58,1%), Da Silva (60%), Jokubaitis (65,2%), Parra (69,2%) y Hernangómez (70,9%), además de, extrañamente, Satoransky (72,1%) y Brizuela (72,7), no dieron la talla. Guarismos solo maquillados por Abrines (85,7%) y Rubio (85,2%).

“Es muy extraño este bajón en la estadística porque en triples tenemos muy buenos números”, reflexionan desde los pasillos del Palau, toda vez que el Barça fue el mejor de la liga en la estadística, con un acierto de un 40,3%, seguido por el Baskonia y el Valencia Basket (37,7%). En Europa fue más discreto, ya que con un 36% de tino, está el 12 de 18, lejos del Fenerbahçe (39,5%). “Se puede decir que hemos llegado hasta aquí a pesar de los tiros libres”, sentencia una voz autorizada del club, impaciente ahora por ver cómo reacciona el equipo en los playoffs de la Liga Endesa. De momento, en cualquier caso, en las semifinales han exhibido una buena muñeca desde los tiros libres, 28 de 35 (80%). Pero el Madrid no da tregua y saben que si el partido depende de eso, el precedente no es bueno.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_