Ir al contenido
_
_
_
_

La historia de Kelme, la marca española que vistió al Real Madrid o Conchita Martínez y que pasó a manos de un fabricante chino

La firma de productos relacionados con el deporte tiene su sede en Elche, Alicante y actualmente patrocina al RCD Espanyol

Raúl González durante su época en el Real Madrid

El reciente fallecimiento de Diego Quiles, cofundador de Kelme, ha devuelto al primer plano a una marca que vistió al Real Madrid campeón en la Champions de 1998; a España en los JJOO de Barcelona ‘92; o a Conchita Martínez durante su victoria en Wimbledon, en 1994. La empresa sufrió vaivenes en las últimas décadas hasta ser adquirida por el fabricante chino Jinjiang Yuanxiang Garments Weaving Co, en el año 2014. De Mijatovic a Fernando Hierro o Raúl; a Pep Guardiola y Kiko en los JJOO; pasando por el ciclismo o Jordi Villacampa, la firma originaria de Elche ha vivido un sinfín de turbulencias hasta que en la actualidad, ha vuelto al escaparate de la normalidad con su presencia en tiendas y medios. Se asoma ahora incluso en Lefties, la marca del grupo Inditex.

En la actualidad patrocina al RCD Espanyol, donde ha diseñado la camiseta conmemorativa del 125 aniversario del club. Una camiseta amarilla con ribetes negros con motivo de ser los primeros colores del equipo catalán.

El diario La Veu de Catalunya publicaba el 26 de noviembre de 1900 que uno de sus afiliados era fabricante de tejidos y regaló al club esas equipaciones. En los detalles de corte retro aparecen un trébol de cuatro hojas, de estilo art nouveau. Además, el Watford, ahora en Championship utilizó durante este mes el logo de ‘la garra’ en una equipación especial inspirada en Elton John. Sirvió de homenaje a los 50 años que han pasado desde que el cantante se convirtió en presidente del club, en 1976. Detrás de cada camiseta se puede leer “How wonderful life es while you`re in the world”, frase de la canción´Your Song’.

La compañía definió en su adiós a Diego Quiles como un ‘visionario. Kelme nació en 1977 de la mano de los hermanos Diego y José Quiles en Elche, quienes adaptaron la marca creada por el empresario del calzado Francisco Riquelme. Con una gran visión de futuro, Los Quiles decidieron cambiar el nombre original, Quelme, por Kelme. Cuestión de márketing.

El negocio comenzó a despegar inicialmente como fabricante de calzado para vestir, el gran motor económico de Elche, aunque pronto se orientó hacia un nicho poco explotado en España: el calzado deportivo. A principios de los años 80, la cultura del deporte amateur empezó a instalarse en la sociedad española, y la firma estuvo allí para equipar a esa nueva generación con zapatillas y complementos para quienes buscaban una vida más activa y saludable.

El gran salto hacia el ciclismo

El salto promocional llegó también en los años 80, cuando Pepe Quiles impulsó la creación de un equipo ciclista patrocinado. En sus inicios, el conjunto fue de menos a más, aunque desde el principio contó con nombres destacados como Vicente Belda —futuro director del equipo—, Pepe Recio, clave en la primera Vuelta ganada por Pedro Delgado, o los colombianos Fabio Parra y Martín Farfán. Durante los 90, Kelme se consolidó como el equipo decano del pelotón internacional y reunió a ciclistas como Óscar Sevilla, Santiago Botero, Roberto Heras, Fernando Escartín, Rubén Plaza o Alejandro Valverde, entre otros. Su techo deportivo llegó con las victorias en la clasificación general de la Vuelta a España de Roberto Heras (2000) y Aitor González (2002), además de los podios en el Tour de Francia de Fabio Parra (1988) y Fernando Escartín (1999).

A comienzos de esa década, Kelme dio también un golpe de efecto al convertirse en la firma que vistió al Equipo Olímpico Español en los Juegos de Barcelona 92. Muchas imágenes icónicas del deporte español, como el oro de Fermín Cacho, los triunfos de los equipos de hockey femenino y fútbol, o las medallas de Cacho y Peñalver, están asociadas al logo de la garra.

Campeona de Europa con el Real Madrid

Kelme, que había entrado en el mundo del fútbol a través del Elche—club de su ciudad y del que Diego Quiles fue presidente—, dio un nuevo salto al equipar al Real Madrid. La marca pasó así a la historia como la que vistió al conjunto blanco cuando conquistó la añorada séptima Copa de Europa. Aquella camiseta de Kelme se ha convertido hoy en una pieza de coleccionista muy cotizada entre los aficionados a la ropa deportiva ’vintage’.

En esos años de expansión, figuras como Raúl González o Jordi Villacampa—quien incluso tuvo su propia línea de calzado— fueron imagen de la marca. Kelme amplió su presencia a numerosos deportes, desde el fútbol sala hasta el atletismo o el tenis. Consolidada como referente, la firma ilicitana se atrevió incluso a romper tabúes al equipar al Hércules de Alicante, eterno rival del Elche, en una decisión controvertida en la ciudad de las palmeras, pero con gran impacto simbólico y mediático. En esa época, varios clubes de la Comunidad Valenciana, como Levante y Villarreal, también vestían Kelme.

Declive de Kelme y entrada de capital chino

Sin embargo, poco después comenzó el declive. Las inversiones realizadas en Europa del Este para abaratar costes de producción no dieron los resultados esperados y sumieron a la empresa en graves problemas financieros. En 2008, la Generalitat Valenciana tuvo que intervenir para evitar la bancarrota. Los activos de Kelme pasaron entonces a una nueva sociedad, New Millennium Sports, controlada por un fondo de capital riesgo promovido por la Generalitat y gestionado por Riva y García.

En 2014, el fabricante chino Jinjiang Yuanxiang Garments WeavingCo, con experiencia como proveedor de marcas europeas como Umbro, Kappa o Fila, entró como salvador. Y en 2018 se hizo con el 80 por ciento de Kelme Sport Products, la sociedad que gestionaba los derechos de marca y sus patrocinios internacionales.

Estos días, desde la compañía se señalaba que Diego Quiles Navarro dejó un “legado imborrable y forma parte de nuestra historia”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_