Madalina Florea conquista el trono de las Golden y deja a las españolas como escuderas
La rumana gana en los Alpes italianos de Ledro la general del circuito mundial de trail al que llegó sin sponsor en 2023, por delante de Sara Alonso, segunda en su mejor temporada


Madalina Florea completó este sábado en los Alpes de Ledro su transformación en dos años de atleta de asfalto de un país periférico en el trail como Rumania a una de las mejores corredoras por montaña del mundo. Ganó la general de las Golden Trail World Series tras ser segunda en final, entre los lagos del Trentino italiano, domesticando un recorrido de 21 kilómetros con 1.600 metros de desnivel positivo. La guinda a un periplo lleno de altos y bajos, desde su imponente puesta en escena a días dramáticos como las lágrimas de su 43ª posición en la final del año pasado. Un sello más en el pasaporte de una mujer carismática, siempre dispuesta a un salto acrobático en meta, a una risa histriónica, a teñirse el pelo de un nuevo color. “Cuando tenga cien años, quiero recordar que viajé por todo el mundo. La verdad es que estoy aquí para crear recuerdos más que para ganar”. No dio opción a las españolas, la gran potencia, con tres mujeres en el top-6. Sara Alonso mantuvo la segunda plaza en la general, el cierre a su mejor año, relevando en el podio global a Malen Osa, cuarta tras su bronce en 2024, adelantada el último día por Lauren Gregory, la estadounidense que ganó la carrera y se postula para 2026.
“Entrar en las Golden en 2023 me cambió la vida. No lo he tenido fácil. Vengo de una familia modesta y de un lugar poco conocido como Rumania. Era mi oportunidad para vivir de esto, como en los grandes países”, resume Florea. Fue incluida en un grupo de cuatro atletas sin sponsor invitados al viaje de EE UU, un premio que se ganó tras su puesta en escena en Sierre-Zinal, la gran decana del trail —aquel año celebraba su 50ª edición—, una introducción perfecta en la montaña para alguien del asfalto, por su rápido recorrido, con la tecnicidad justa. Llegó como una desconocida y lideró hasta que no dio más de sí, la consecuencia natural para alguien que apenas comía en carrera. Cuando hizo las Américas, se equivocó en un cruce a escasos tres kilómetros para meta cuando tenía todo a favor para ganar en Mammoth Lakes. Allí llegaron sus primeras lágrimas, pero prometió que ganaría la carrera de la final. Un mes después, también en Italia, en el Golfo dell’Isola, cumplió. Allí ganó también en mayo su única carrera del calendario de 2025, pero su regularidad, siempre en el podio, ha dado frutos.

Las cuatro primeras —Florea, Alonso, Osa y la keniana Joyce Njeru, defensora del título— llegaron al fin de semana separadas por 38 puntos, un suspiro en un calendario de ocho pruebas en el que cuentan los tres mejores resultados. La ganadora recibe 200 puntos por cada victoria y la rumana llegaba en cabeza con 576 a una cita que reparte los últimos 400 entre los 100 del prólogo del viernes y los 300 de la final del sábado. Mientras los hombres tuvieron un día de descanso, las mujeres tuvieron que encadenar esfuerzos pensando lo justo en el día siguiente. “En el prólogo no se puede ir al 92%”, resumía Alonso en la víspera de esos 7,3 kilómetros con más de 500 metros de desnivel positivo. Trasladado al atletismo, es como correr una maratón el día después de hacer un 10.000 a todo gas. Y con una subida y bajada de más de dos kilómetros por encima del 20% de pendiente media.

Florea revalidó su favoritismo en la cronometrada: ganó en 39m55s, 11s menos que Gregory, una de las siete ganadoras en las ocho pruebas del calendario regular: solo repitió Alonso, que se impuso en Kobe y Zegama. Mientras la rumana preparaba específicamente la final, un esfuerzo más corto, la donostiarra ha competido en esfuerzos más largos, pues sus dos últimas carreras estuvieron por encima de las cinco horas y media. El último, hace apenas dos semanas, su plata mundial en Canfranc. Tras ser cuarta en el prólogo, necesitaba ganar la carrera y que Madalina no fuera segunda. La líder no dio opción a ataques, pues lideró el grupo en el kilómetro inicial alrededor del lago y entró en cabeza en el estrecho sendero que descorchaba una subida eterna de 1.200 metros de desnivel. Njeru no tardó en perderla de vista. Se le hizo bola el final y terminó quinta en la general.
Gregory llegó desde atrás, fue cazando rivales a lo largo de unos cinco kilómetros de cresta y adelantó a Florea al inicio de un descenso vertiginoso, de más de 1.000 metros de desnivel en apenas cinco kilómetros. Ganó con suficiencia en 2h22m51s. Tras una caída sin consecuencias, la rumana aceptó el adelantamiento y no arriesgó la general en busca de una victoria parcial. “Esta carrera es una locura, muy técnica, todo lo que no tenía cuando llegué a las Golden. Me demostrará si estoy preparada física y mentalmente”. Lo que no esperaba es que una picadura de “algo”, probablemente una avispa, redujera su sensibilidad en la pierna derecha. Superó el test, segunda a 2m31s: las lágrimas fueron de alegría. Alonso despidió su mejor año tercera a 3m03s tras bajar casi a ciegas por una caída que cubrió con polvo sus lentillas.
Malen Osa fue la mejor en el descenso y exhibió la regularidad que la caracteriza a sus 22 años para acabar quinta. Otro ejercicio de resiliencia, derrotando a los calambres que han convertido cada carrera de este curso en una odisea, como su abandono en Canfranc hace dos semanas. Rosa Lara, otra figura en auge, aseguró su sexta plaza en la general tras haber corrido el ultra en el Mundial. Volverán el año que viene en busca de la primera victoria española en las Golden, que coronarán este domingo a los hombres.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
