Ir al contenido
_
_
_
_

¿Holanda o Países Bajos? Álex Grijelmo explica cuál es la denominación correcta y lo compara con Suiza o Grecia

El periodista, autor de la columna ‘La punta de la lengua’ en EL PAÍS, cuenta en ‘El larguero’ a qué obedece cada uso

Brian Brobbey de Holanda durante el partido de la Liga de Naciones de la UEFA entre Bosnia y Herzegovina y los Países Bajos.
El País

España disputó este jueves la ida de los cuartos de final de la UEFA Nations League contra Países Bajos, aunque para muchos el rival sea Holanda. Este domingo llega el partido de vuelta. “¿Contra quién jugamos?”, preguntó Manu Carreño el miércoles en El Larguero de la Cadena SER. Al otro lado para darle una respuesta estaba el periodista Álex Grijelmo, autor de la columna La punta de la lengua en EL PAÍS, responsable de la primera edición del Libro de Estilo de este diario e impulsor de la Fundéu. “Esta vez lo resolvemos ya para siempre”, dijo antes de abordar cuál es la denominación correcta para referirse al país europeo.

“El nombre oficial es Países Bajos, pero el nombre oficial de Suiza es Confederación Helvética y podemos decir que Federer es helvético, pero también podemos decir que es suizo”, explicó Grijelmo. Puso el mismo ejemplo con Grecia y su nombre oficial: la Republica Helénica. “En ambos casos está bien. Lo mismo pasa con Holanda: el nombre oficial es Países Bajos pero tradicionalmente en español, igual que pasa con Suiza o con Grecia, hemos utilizado el nombre de Holanda y el gentilicio holandés”, apuntó el periodista.

De esta manera, Holanda sería el nombre tradicional en español y, según indica Grijelmo, se pueden utilizar los dos términos “sin problema”, aunque uno no sea oficial: “Holandés entra en el diccionario en 1803, desde entonces decimos holandés oficialmente. Está acreditado el uso habitual de Holanda y de holandés”. En español se documenta por primera vez “Holanda” en el siglo XVI, recogió el periodista en uno de sus artículos de La punta de la lengua, el año pasado.

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE -presidida en esa etapa por Grijelmo-, recoge que el nombre oficial es Países Bajos y que su gentilicio es neerlandés, aunque es posible aplicar el gentilicio holandés como sinónimo. Añade que “es frecuente y admisible llamar Holanda a este país en el habla corriente, aunque estrictamente este nombre designa una región occidental de los Países Bajos, dividida en dos provincias, Holanda del Norte y Holanda del Sur”.

La explicación de Grijelmo en el citado tuit de la Cadena SER se convirtió en viral y fue vista solo en X (Twitter) por más de 1,4 millones de personas. El audio completo de su intervención se puede escuchar aquí, a partir del minuto 59.

En su intervención, Grijelmo abordó otras claves, entre ellas una “operación de mercadotecnia” en 2020 del gobierno de Holanda, que no tuvo nada que ver con conflictos internos por el nombre del país. Se trataba de una campaña para conseguir que ‘Nederland’ -en el caso del español, como Países Bajos- se impusiera al uso de “Holland” (Holanda). Es algo que el periodista ya incluyó en una columna titulada ¿Holanda o Países Bajos? al hilo de las narraciones deportivas en la Eurocopa de 2021. “A los holandeses les pareció que las versiones de “Holland” (usadas por ejemplo en España, Italia y Francia) remitían a la tradición, los molinos, los quesos y los tulipanes; mientras que “Nederland” se asociaba con la modernidad, la innovación, la pujanza”, escribió entonces.

También se refirió en El Larguero al argumento de quienes se agarran a que “Holanda es una parte de Holanda”. Grijelmo hizo referencia a que existen dos provincias en el país que se denominan “Holanda del Norte” y “Holanda del Sur”. Esto lleva a que el nombre tradicional del país coincida con el nombre de una de sus partes. Es algo, recordó en la Cadena SER, que ocurre con México (capital de México), Guatemala (capital de Guatemala) o Panamá (capital de Panamá), entre otros. “La parte puede nombrarse con el todo, es un fenómeno muy presente en la lengua”, indicó.

Manu Carreño le preguntó a Grijelmo por su preferencia. “Yo recomendaría alternar los dos, pero preferiría que dijeseis Países Bajos porque Países Bajos siempre ha jugado peor que Holanda, y nos interesa que se llame Países Bajos”, comentó entre risas Grijelmo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_