_
_
_
_

Miguel Molina gana las 24 horas de Le Mans con Ferrari, el tercer español en lograrlo tras Marc Gené y Fernando Alonso

El trío formado por el catalán, Nielsen y Fuoco llevan a la marca italiana a ganar por segundo año consecutivo la mítica prueba de resistencia

El Ferrari manejado por Miguel Molina, Antonio Fuoco y Nicklas Nielsen en las 24 horas de Le Mans.
El Ferrari manejado por Miguel Molina, Antonio Fuoco y Nicklas Nielsen en las 24 horas de Le Mans.CHRISTOPHE PETIT TESSON (EFE)
Oriol Puigdemont

xxDespués de un día entero corriendo, con situaciones delirantes provocadas por elementos tan distorsionadores como la lluvia que arreció la Sarthe, Ferrari se impuso este domingo en la carrera con más mítica de la historia del automovilismo. El equipo italiano repitió el triunfo de hace un año, cuando regresó a las 24 Horas de Le Mans y se impuso medio siglo después de la última vez. La marca de Il Cavallino Rampante pilló entonces tanta inercia que fue capaz de repetir la historia el curso siguiente, en una prueba que no se decidió hasta la última vuelta, y por un margen menor al que Max Verstappen tiene en según qué grandes premios de Fórmula 1: 14 segundos. Esa fue la ventana de tiempo que separó al Ferrari 499P con el dorsal #50, que compartieron el danés Nicklas Nielsen, el italiano Antonio Fuoco y Miguel Molina, del Toyota con el #7, de José María Pechito López, Nyck de Vries y Kamui Kobayashi. Esta victoria convierte a Molina en el tercer piloto español en imponerse en Le Mans, después de que lo hicieran Marc Gené (Peugeot), el primero en estrenarse (2009), y Fernando Alonso (Toyota), que lo hizo en dos ediciones consecutivas (2018 y 2019).

La machada fue doblemente remarcable si tenemos en cuenta que el bólido rojo se vio obligado a enfilar el carril de los talleres poco después de salir a pista, a menos de dos horas para la conclusión, como consecuencia de un problema en la puerta derecha del coche, que no terminaba de cerrarse. Después de varias llamadas al orden, Nielsen no tuvo más remedio que volver al garaje para resolver el problema, circunstancia que hizo a la Scuderia perder el colchón de medio minuto que poseía, y también la batuta, que pasó a manos del Toyota conducido por Pechito. Un trompo del corredor argentino, con la pista convertida en una deslizadera por culpa de la lluvia, le despejó el camino a Ferrari, que se limitó a contemporizar para no consumir más de la cuenta –terminó con menos de un 5% de autonomía–, para hacer buena su estrategia y llegar a la meta con una parada menos que su rival directo. A un cuarto de hora para la bandera de cuadros, los responsables de Toyota le pidieron a López que se relajara y que diera la segunda posición como buena. El fabricante de Maranello logró un doble podio, gracias a la tercera posición del Ferrari #51, de Alessandro Pier Guidi, James Calado y Antonio Giovinazzi. En su debut en Le Mans, Alex Palou terminó el séptimo subido a un Cadillac.

“Es el día más feliz de mi vida deportiva”, declaró Molina, sin poder contener las lágrimas. “Fue muy caótico, muy duro. Sabíamos que podíamos disponer de una buena oportunidad. Llevábamos esperando desde el año pasado –su trío terminó el quinto– para volver aquí. Y aquí estamos”, añadió el chico de Lloret de Mar (Girona), de 35 años y con una larga trayectoria en el campeonato DTM, alemán, y que desde 2017 compite en resistencia, con Ferrari. Hasta ahora, su mejor resultado en las 24 Horas había sido la tercera plaza que obtuvo en 2022, como compañero de los italianos Fuoco y Davide Rigon.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_