_
_
_
_

Las Guerreras atan con gran sufrimiento el billete para los Juegos Olímpicos

La selección femenina de balonmano derrota a Argentina (23-26) con una versión más gris que ante las checas. “Por momentos, han aparecido fantasmas”, admite el seleccionador Ambros Martín

jugadoras de la selección español
Las jugadoras de la selección española de balonmano celebran la victoria y la clasificación para los Juegos.Manuel Lorenzo (EFE)
Lorenzo Calonge

Con un padecimiento inesperado después del exuberante triunfo del día anterior ante la República Checa, pero la selección femenina de balonmano ya está en los Juegos Olímpicos después de derrotar a una Argentina que se presumía un simple apeadero hacia París. Sin embargo, de nuevo una España gris e irregular se condenó a una noche de mucha agonía en Torrevieja que solo resolvió en los últimos minutos. “Por momentos, han aparecido fantasmas”, admitió el seleccionador, Ambros Martín.

Su defensa apenas funcionó un rato y volvió a sufrir la sangría de las pérdidas (14), pero se bastó para abatir a un equipo sudamericano corto de nivel para estos desafíos. El objetivo era no depender del último partido del preolímpico, este domingo contra Países Bajos (18.00, Teledeporte), un rival de aúpa, y lo logró. Las neerlandesas, que derrotaron a las checas (32-18), son las otras clasificadas del grupo.

El paso del 14-12 para Argentina en el tramo final de la primera parte al 14-17 para España al inicio de la segunda, tras una clara mejoría defensiva, pareció encarrilar el triunfo. Pero la falta de cuajo de las Guerreras para tramitar el choque las abocó a un desenlace de gran tensión. Las sudamericanas empataron a 22 a falta de siete minutos. La angustia se disparó en el pabellón, aunque las muchachas de Ambros Martín encontraron la luz suficiente para enlazar un parcial de 1-4, amarrar el billete y unirse a los Hispanos en la aventura parisina. Paula Arcos y Jennifer Gutiérrez (ambas con siete tantos), con la colaboración de Shandy Barbosa (cinco), absorbieron el peso ofensivo.

El empate al descanso (14-14) fue lo mejor que produjo España en una primera parte blanda. Después del subidón ante la República Checa, la selección volvió a las andadas, como si ya lo tuviera todo hecho. De nuevo, fue un equipo irregular, sobre todo por la falta de contundencia atrás, y que acumulaba más pérdidas de las convenientes. Le salvó que a Argentina le faltan dos palmos para ser élite.

Las sudamericanas, con Elke Karsten al frente (ocho dianas en 11 lanzamientos al término de la noche), dominaron el marcador con ventajas de dos tantos, su entrenador llegó a decirles en un tiempo muerto que “el partido estaba para liquidarlo” -con excesivo optimismo-, pero no dejaron de desperdiciar ocasiones para ampliar la distancia y acabaron el primer acto entregando el empate a Barbosa. A las Guerreras, les bastó con alguna defensa aplicada, la verticalidad de Arcos (sumó también cuatro asistencias), la eficacia desde los siete metros y esperar que las argentinas malgastaran oportunidades.

Cuarta clasificación consecutiva

Los 15 minutos de reflexión devolvieron una selección mucho más aplicada atrás. A Argentina le costó ocho minutos volver a embocar y España agarró una ventaja de tres goles (14-17) que pareció el inicio de una victoria que se había dado por descontada. Sin embargo, las pérdidas se siguieron sucediendo, la efectividad en ataque era mejorable y la españolizada Argentina (12 de las 16 convocadas juegan en la Liga) se agarró al duelo hasta que consiguió igualarlo a 22.

El temor a una última jornada con Países Bajos con algo en juego todavía elevó el temor a un descarrilamiento fatal. Pero las Guerreras se las arreglaron para atar el triunfo. Tres tantos de Gutiérrez (nombrada MVP), Marta López y Barbosa colocaron el 22-25, y les permitieron gestionar el último minuto.

Una España brillante y otra más corta amarró el pase a los Juegos después de un ciclo olímpico de resultados discretos. Salvo el cuarto puesto del Mundial de 2021 celebrado en casa, donde disfrutó de un calendario amable gracias a su condición de anfitriona, el desempeño de la selección se movió en la zona gris: novena en el Europeo de 2022 y 13ª en el Mundial de 2023, donde tuvo que esperar a los resultados de terceros para entrar en el preolímpico.

En medio, además, dos cambios de seleccionador. Se marchó Carlos Viver tras Tokio, le sucedió su segundo, José Ignacio Prades, y hace medio año la federación recurrió a Ambros Martín, el técnico español más laureado en el balonmano femenino, para tratar de alcanzar la cita olímpica. Objetivo conseguido. Sextos Juegos para las Guerreras, los cuartos seguidos. “Vamos a ver qué podemos hacer para que esta mezcla de jugadoras expertas y noveles puedan brillar. Podemos ser muy peligrosas ante cualquier rival, pero también necesitamos tiempo para conocernos mejor. Debemos tener una identidad”, analizó el técnico.

Argentina, 23 - España, 26

Argentina: Carratú; Pizzo (4, 2p), Ayelén García (2), Gavilán (2), Cavo (2), Karsten (8) y Casasola (3) —siete inicial— Rivadeneira, Romero, Bono (1), Urban, Campigi (1), Gandulfo, Rosalez (ps), Dalle Crode y Ojea.

España: Zoqbi; M. González, Etxeberria, Fernández (1), Gassama (1), Barbosa (6, 1p) y Gutiérrez (7, 2p) —siete inicial— Arcos (7), L. González, M. López, Castellanos (ps), Arderius (1), Tchaptchet (1), So Delgado, S. López y O’Mullony (2).

Parciales cada cinco minutos: 3-1, 5-4, 8-7, 10-9, 12-10, 14-14 —descanso— 14-15, 16-18, 18-20, 20-22, 22-23 y 23-26.

Árbitros: Vladimir Jovandic y Marko Sekulic (Serbia). Excluyeron dos minutos a M. González, Arcos, Tchaptchet (2), Gandulfo (2) y Karsten.

Pabellón Torrevieja. 2.000 espectadores.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_