_
_
_
_

Silva se retira y deja huérfana a una Real con la que conectó desde el primer día

La lesión de ligamento cruzado que sufrió durante un entrenamiento le hace tomar la decisión a sus 37 años tras una exitosa carrera y ser campeón del Mundo con España

El centrocampista de la Real Sociedad, David Silva, durante un encuentro frente al Espanyol en el estadio de Anoeta, en San Sebastián.
El centrocampista de la Real Sociedad, David Silva, durante un encuentro frente al Espanyol en el estadio de Anoeta, en San Sebastián.Juan Herrero (EFE)
Jon Rivas

Desde el primer día, con intermitencias puntuales a causa de diversas lesiones musculares, David Jiménez Silva (Arguineguín, 37 años), conectó con la Real Sociedad y viceversa. Fue una relación en la que ambas partes salieron ganando, así que con la decisión del futbolista de retirarse prematuramente después de que se confirmara su lesión de ligamentos cruzados, para no tener que someterse a un largo y duro periodo de recuperación que se extiende durante meses, la Real se queda huérfana, y aunque se mueve para tener un recambio, Silva es irrepetible. La afición de Anoeta y sus compañeros sobre el campo, pudieron disfrutar de él durante tres temporadas en las que exhibió su calidad insuperable y una competitividad impensable para un jugador que lo ha ganado todo y llegó a San Sebastián, pasada la treintena, después de sentar cátedra en uno de los clubes más poderosos de Europa, el Manchester City.

En un vídeo colgado en las redes sociales, con imágenes de su trayectoria deportiva, Silva se despide: “Hoy es un día triste para mí. Hoy toca decir adiós a lo que he dedicado toda mi vida”, asegura en las palabras que acompañan a los goles más importantes de su carrera. “Hoy me toca despedirme de compañeros que son como una familia para mí. Os voy a echar mucho de menos. Chés, armeros, celtiñas, cityzens y txuri urdines, gracias porque me habéis hecho sentir como en casa”, afirma.

La Real salió al mercado para encontrar un sustituto a Odegaard, que había jugado cedido por el Real Madrid, y salió ganando. Nadie, en el entorno realista, duda de que gran parte del mérito de alcanzar la Champions lo tiene Silva, que completó una temporada magnífica. “¿Qué le das?”, le preguntaron a Imanol Alguacil tras vencer al Real Madrid después de una extraordinaria exhibición del canario: “A David solo le doy las gracias”, confesó el técnico, que le ha considerado uno de los puntales del equipo realista. Como todos los entrenadores con los que ha coincidido, una de las leyendas del fútbol español, que acumula 19 títulos: un Mundial, dos Eurocopas, cuatro premiers, dos copas del Rey, cinco copas de la Liga, dos FA Cup y tres Community Shield. Se retira después de marcar 124 goles y repartir 154 asistencias. Había renovado por una temporada el pasado 4 de mayo, en lo que parecía que iba a ser su última temporada, pero la decisión de dejar el fútbol se ha adelantado varios meses.

Silva dio el salto desde el fútbol canario hasta la península a través del Valencia, que tras su paso por el filial lo cedió al Eibar de José Luis Mendilibar, donde comenzó a asombrar, fajándose con bravura y una clase insuperable en Segunda División pese a su aspecto frágil. Marcó cinco goles antes de encadenar su segunda cesión ya en Primera División, con el Celta. En la temporada 2006/07 se incorporó a la plantilla del Valencia. Esa temporada, Luis Aragonés le llevó por primera vez a la selección española. Ganó la Copa del Rey en la siguiente campaña y la Eurocopa con España. En 2010, mientras disputaba el Mundial que la selección de Del Bosque ganó en Sudáfrica, se anunció su traspaso al Manchester City por 33 millones de euros. Firmó por cuatro temporadas y estuvo diez.

Luego llegó la Real Sociedad, su conexión perfecta con el entrenador y sus compañeros, una Copa del Rey, una clasificación para la Champions y la lesión de ligamento cruzado que le aparta definitivamente del fútbol. En la Real Sociedad aseguran que, “es un día triste, no sólo para toda la familia txuriurdin, sino para todo el mundo del fútbol”. Tal como indican desde el club, “se marcha un jugadorazo con mayúsculas, una leyenda que ha maravillado con su juego allá por donde ha pasado”. Y confiesan: “Estamos tocados, pero debemos decir y decimos, con inmenso orgullo, que hemos disfrutado durante los últimos tres años de uno de los mayores talentos que ha dado la historia de este deporte”

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_