_
_
_
_

Oriol Romeu sobrevive a Sergio Busquets

El mediocentro regresa al Barça 12 años después en una carrera condicionada por el hoy jugador del Inter de Miami

Oriol Romeu David Silva
Oriol Romeu durante un partido de la Liga entre el Girona y la Real Sociedad, el pasado mayo.Quality Sport Images (Getty Images)
Ramon Besa

Oriol Romeu (Ulldecona, 1991), que en septiembre cumplirá 32 años, volverá a vestir la camiseta azulgrana 12 temporadas después de tener que salir del Camp Nou por el impacto causado por Sergio Busquets. El currículo de Romeu y su vínculo con el Barça han estado condicionados por la trayectoria del que ha sido capitán del Barcelona y el lunes fichó por el Inter de Miami que lidera Messi. Ningún jugador de la cantera ni los muchos fichajes habidos y por haber, desde Song a Mascherano, que se tuvo que reciclar como central, pudieron competir con Busquets desde su debut el 13 de septiembre de 2008 en un partido de Liga contra el Racing. Busquets se acaba de ir a América y está previsto que Oriol Romeu vuelva hoy para formar parte del equipo azulgrana que inicia una gira hacia Estados Unidos. A primera vista parece la mejor solución, no solo económica sino puede que también deportiva, a un problema estructural del Barça.

“A menudo me preguntaba, sobre todo cuando veía la lista de candidatos a sustituir a Busquets, cómo era posible que no se reparara en Oriol Romeu”, comenta Domènec Torrent, expreparador del Gatalasaray, Flamengo y New York City, segundo entrenador del Bayern y del Manchester City con Pep Guardiola y miembro del cuerpo técnico azulgrana desde 2008 al 2012. “Me parece un jugador muy cualificado y que le puede ir muy bien al Barça”, prosigue. “No solo conoce la casa sino su cultura del juego y entiendo que su timing, posicionamiento y actitud defensiva, sobre todo en la recuperación de balón, guardan parecido con Busquets. Quizá la diferencia se vea en la fase ofensiva, en los movimientos con el balón; no es tampoco un jugador de conducciones como De Jong sino que es un pivote que dará mucho equilibrio”, añade Torrent.

El ascendente de Oriol Romeu se manifiesta tanto en la cancha como en el vestuario por su liderazgo como se ha constatado en su última temporada en el Girona. “Se impone por su comportamiento, sin necesidad de decir nada, omnipresente con su silencio”, sostienen en el equipo de Michel, que se quedará sin una pieza capital a cambio de unos 4,5 millones y la cesión de Pablo Torre. “El precio avala también su pase al Barça”, defiende Torrent. Las alternativas de Zubimendi, Kimmich o Brozovic eran demasiado caras para el Barça. La opción Romeu no solo es asumible económicamente sino que puede ser buena deportivamente para Xavi. La sentencia del técnico fue de todas formas categórica cuando en su día se le preguntó por el sustituto de Busquets: “El nombre del medio centro marcará los objetivos de la temporada”, anunció Xavi.

Entrenador y jugador se conocen bien y han intercambiado mensajes antes de volver a coincidir en el Barça porque Oriol Romeu entrenó mucho y hasta jugó dos partidos con el equipo de Guardiola: uno de Supercopa en agosto de 2010 contra el Sevilla y un segundo de Liga ante el Deportivo en mayo de 2011. Titular en el filial de Luis Enrique, después de ingresar en el fútbol base azulgrana en 2004 procedente del Espanyol, no tuvo recorrido en el plantel del primer equipo y en 2011 fue traspasado por 4,3 millones al Chelsea. La Premier se le hizo costosa, como el Barça, y tuvo que competir en el Stuttgart y el Valencia hasta que en 2015 llegó al Southampton y dos años más tarde fue elegido como el mejor de los Saints. El reconocimiento a su valía se extendió el año pasado en Girona.

El camino ha sido tan fecundo que le permitió escribir el libro La temporada de mi vida: el viaje interior de un futbolista, donde relata su día a día de la temporada 2020-21. Un viaje futbolístico y sobre la vida, inspirado como se siente Romeu desde que Mata le regaló la obra Tokio Blues de Haruki Murakami, cuando ambos coincidieron en Londres. A Oriol Romeu le ocupa por igual la vida y la evolución del fútbol, obsesionado con “aprender a balancear” desde que los equipos se mueven como un reloj, como afirmó en una entrevista a EL PAÍS.

Al Barça no le quedó más remedio que volver la vista atrás y recuperar a un conocido —su incorporación se oficializará hoy— para un puesto capital en la mecánica de juego desde la llegada de Cruyff en 1988 y la apuesta por Milla

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_