_
_
_
_

La masa salarial del Barça se rebaja a 528 millones, un 25% desde la llegada de Laporta

La junta avalará seis millones y se podrá inscribir a los jugadores renovados, mientras la deuda se mantiene en 1.350 millones

Spotify Camp Nou
Las obras en el Spotify Camp Nou en el marco del 'Espai Barça'.GERMÁN PARGA/FCB (GERMÁN PARGA/FCB)
Ramon Besa

La directiva del FC Barcelona se siente fiscalizada desde que ha empezado una especie de presión social por conocer con exactitud la situación económica del club desde el regreso a la presidencia de Joan Laporta en 2021. El vicepresidente económico Eduard Romeu explicó hoy el estado de la contabilidad en una reunión informativa que se interpretó como un ejercicio de transparencia frente a las acusaciones llegadas al Camp Nou. Aunque se han alargado los plazos y reducido los intereses, la deuda se mantiene en 1.350 millones mientras que la masa salarial prevista para la próxima temporada es de 528 millones cuando en junio del año pasado era de 656 millones y la temporada anterior fue de 708 millones. Es decir, en el primer curso se rebajó un 7,3% (52 millones) y ahora se ha descendido un 25,4% (180 millones) respecto a la llegada de Laporta.

Los 528 millones previstos para el ejercicio 2023-2024 contemplan 51 millones que corresponden a los sueldos de cinco jugadores que regresan después de su cesión y que podrían abandonar próximamente la entidad como son Umtiti, Lenglet, Dest, Collado y Gustavo Maya. La actual directiva se encontró además con 389 millones en concepto de salarios diferidos y “bonus mentirosos” -término utilizado porque son fáciles de cumplir- de los que quedan por pagar 70 millones. El impacto de la masa salarial, que incluye 90 millones de las secciones, se ha visto últimamente aliviado en cualquier caso por las salidas de futbolistas como Piqué, Alba y el capitán Busquets.

La directiva azulgrana también tiene previsto avalar antes del próximo día 30 unos seis millones después de que no haya podido cumplir con el recorte acordado con LaLiga. La junta de Laporta se comprometió a reducir la masa salarial de las secciones, tasada en unos 104 millones, en unos términos demasiado optimistas para el ejercicio 2022-2023. La previsión era de 10 millones y se alcanzaron los cuatro, de manera que hay que cubrir la diferencia según el plan presentado en La Liga Profesional. El aval permitirá la inscripción inmediata de los jugadores ya renovados, como Marcos Alonso, Sergi Roberto, Iñaki Peña y muy especialmente Gavi y Araujo, que contaban con importantes ofertas de la Premier.

Las altas del central Iñigo Martínez, procedente del Athletic, y del centrocampista Ilkay Gündogan, procedente del Manchester City, jugadores con los que el Barcelona ya ha llegado a un acuerdo, se producirán a partir del mes de julio después de que el club ya haya dado garantías a ambos de su inscripción en LaLiga. Las distintas secciones profesionales también perfilan sus plantillas con recortes salariales, muy especialmente el equipo de baloncesto, que negocia la rescisión del contrato de Mirotic, que asciende a unos 11 millones. No habrá marcha atrás tampoco en el cierre de emisiones de Barça TV previsto para el día 30 porque no es sostenible según la junta: cuesta 14 millones y solo ingresa dos.

La próxima temporada será por otra parte especialmente complicada porque el equipo disputará sus partidos en Montjüic por las obras en el Camp Nou. La directiva prevé unas pérdidas de unos 50 millones mientras aguarda que aumente el número de abonados dispuestos a acudir al Estadio Olímpico: actualmente la cifra asciende a unos 12.500 y se espera que se citen unos 20.000 en un recinto cuyo aforo será de unos 49.472 espectadores. Las previsiones son que la competición se pueda reanudar en el estadio azulgrana en noviembre de 2024. El nuevo Palau Blaugrana, en cambio, se prevé para dos años más tarde de la culminación del nuevo Camp Nou.

El coste de las obras del Espai Barça se estima en unos 1.450 millones y el club no las incluye en el montante de la deuda por estimar que son dos vías totalmente diferentes; la obsesión ahora mismo es procurar que el negocio ordinario deje de generar pérdidas, que se estiman en unos 200 millones, sin necesidad de utilizar más palancas como ya se hizo para afrontar los fichajes de la pasada temporada, encabezados por Lewandowski. El argumentario de Romeu fue a fin de cuentas una respuesta a la denuncia que hizo Víctor Font, candidato a las últimas elecciones presidenciales de 2021 ganadas por Laporta. “El Barça está peor ahora que hace dos años y medio”, afirmó Font. La deuda se mantiene mientras que se reduce la masa salarial y se afrontan nuevos fichajes sin necesidad de hipotecar más al Barça.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_