_
_
_
_

Para lo imposible, Patri Guijarro: cómo la 12 del Barcelona tapó el agujero que dejó Alexia Putellas

La centrocampista del equipo azulgrana, que este sábado jugará su tercera final europea consecutiva, tuvo la misión de cubrir durante toda la temporada la baja por lesión de la mejor jugadora del mundo

Patri Guijarro, durante el entrenamiento del Barcelona en el Philips Stadion este viernes.
Patri Guijarro, durante el entrenamiento del Barcelona en el Philips Stadion este viernes.INMA FLORES
Juan I. Irigoyen

“¿Qué hubiese pasado si el Barça de Pep se hubiera quedado sin Messi durante toda una temporada?”, se pregunta un miembro del staff azulgrana en la previa de la final de la Champions femenina entre el Barcelona y el Wolfsburgo. La pregunta tiene trampa. Después de ganar el triplete de España (Copa, Supercopa y Liga) y de alcanzar la final de la Copa de Europa en el curso 2021-2022, el equipo de Jonatan Giráldez perdió durante casi nueve meses a Alexia Putellas. Es decir, se quedó sin su mejor jugadora, única futbolista en alzar dos veces el Balón de Oro, durante casi toda la campaña. “¿Y qué pasó?”, insiste la misma fuente. Este año, el Barcelona ha ganado la Liga, la Supercopa, ha perdido la Copa por alineación indebida y este sábado (16.00 horas, La1) disputará su tercera final de Champions consecutiva, la cuarta en los últimos cinco años. En definitiva, Giráldez se quedó sin su mirlo blanco y el equipo disimuló su ausencia. “Parecía imposible, ¿no?”, concluye la misma fuente.

En julio de 2022, el entrenador estaba de vacaciones en Vigo, con la paz de tener la plantilla cerrada para la siguiente temporada. Quería pasar unos días con la familia, antes de viajar a Inglaterra para presenciar la Eurocopa. Fue un mensaje de WhatsApp el que le rompió la tranquilidad. “Búscate otra para ganar la Champions. Me he roto”, le escribió Alexia Putellas, el 5 de julio, todavía en la Abadía de Bisham, lugar en el que entrenaba la selección española en Londres. “Ya estaba todo pactado, la lesión de Alexia lo trastocó todo. Tuvimos que volver a confeccionar el grupo, darle una vuelta de tuerca con cambios de posición”, recuerda el entrenador del Barça. La siguiente conversación que tuvo Giráldez fue con el director deportivo, Markel Zubizarreta. “Nuestro juego se basa en tener superioridad numérica en el centro del campo. Pensamos que la mejor opción era darle ese perfil más ofensivo a una jugadora que ya tuviéramos en la plantilla”, interviene Zubizarreta.

Resuelta la arquitectura del grupo con el director deportivo, a Giráldez le restaban dos conversaciones. La primera, con Aitana. “Cambió mi rol, antes partía de una posición más atrasada y ahora juego más cerca del área”, explica Bonmatí sobre su nueva función. Faltaba explicarle a Guijarro que ocuparía la demarcación de Putellas. “¿Por qué yo?”, fue lo primero que preguntó Patri a su entrenador. La respuesta era simple: no había una futbolista mejor, ni en el mercado, ni en la plantilla. “Estamos hablando de una jugadora con una mentalidad y una facilidad para aprender que es un lujo para cualquier equipo. No hay que olvidar que, en la final de Gotemburgo, Patri jugó de central”, cuenta Zubizarreta.

Ocurrió lo que siempre ocurre con Guijarro: el grupo por delante del individuo. “Es una jugadora con una predisposición a ayudar al equipo bestial”, explica el director deportivo. La respuesta de Zubizarreta no sorprendió al vestuario. “Solo puedo tener palabras buenas para Patri. Siempre piensa primero en el equipo. Muchas veces pasar desapercibida. Si no estás dentro del campo, no se ve mucho. Pero cuando estás a su lado la notas. Es una pieza clave para nosotras, dentro y fuera del campo”, analiza Putellas.

La transición para Guijarro, en cualquier caso, no fue sencilla. “Aunque siga jugando en el centro del campo, lo que tengo que hacer es totalmente diferente”, dice Patri. “Pero”, añade la centrocampista del Barcelona; “a partir de navidad me fui sintiendo más cómoda, mejor, más adaptada”. La receta para reemplazar a Putellas fue justamente Putellas. “Me miraba partidos de Alexia para ver sus movimientos y que me dieran ideas de cómo completar mi nueva función. Aunque ella es más ofensiva, me ayudó mucho verla”, cuenta la 12.

El Barcelona solo se relajó en la Liga F cuando tenía el título en el bolsillo, la Copa la perdió en los despachos y se impuso en la Supercopa sin sobresaltos. En la Champions, nada cambió respecto de las últimas tres campañas: vuelve a estar en la final. Aunque esta vez la juega para ganarla. Y Giráldez no atendió el encargo de Putellas, que saltará al campo este sábado. El entrenador no fichó a otra para ganar la Champions. Sin embargo, reinventó a su pivote. Para lo imposible, Guijarro.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_