_
_
_
_

Dimitrievski, portero del Rayo Vallecano: “Nunca he sentido el fútbol como un trabajo”

Apasionado del café y de la moda, firma sus mejores números como portero del conjunto franjirrojo

rayo Vallecano Dimitrievski
Stole Dimitrievski en la Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano. Foto: Inma FloresINMA FLORES
Ladislao J. Moñino

El reguetón y el ruido del futbolín se mezclan en los vestuarios de la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano al término del entrenamiento. De allí emerge Stole Dimitrievski (Macedonia del Norte, 29 años) con gorra beisbolera, cazadora y pantalones vaqueros y deportivas casual. “La moda es una pasión, es ser original, ser como tú eres y no como todo el mundo quiere que seas”, advierte el meta del Rayo, que este domingo (21.00 Movistar LaLiga) recibe al Atlético de Madrid. Poco antes ha tirado de su experiencia en sesiones como modelo para adoptar poses que transmiten convencimiento y seguridad mientras es fotografiado para el reportaje. “La personalidad del portero es muy pronunciada, quieras o no recibes los goles y eso te hace más fuerte mentalmente”.

Dimi, como le llaman por Vallecas, también tiene tiempo para pararse a explicarle a un operario del club el proceso de elaboración del café y su inversión en una tienda de tostar grano que acaba de abrir en el centro de Madrid. “Tomar café es uno de mis mayores placeres, me apasiona. Es una afición y me gusta explorar y aprender todo lo que puedo sobre su proceso. Soy demasiado tranquilo, lo tomo para acelerarme antes de entrenar o de jugar”.

Fichado en 2018 procedente del Nàstic de Tarragona, Dimi es ya todo un personaje en el Rayo y en la barriada. “Mi barrio en la ciudad de Kumanovo es más humilde que Vallecas. Allí, cuando era pequeño, por las mañanas me iba con mi abuela y sus amigas, que se sentaban en las puertas de las casas a charlar. Me gustaba escucharlas. Por eso me siento tan identificado con Vallecas”.

La progresión de Dimitrievski ha desembocado esta temporada como la mejor en números. Su porcentaje de paradas es del 71%, su registro más elevado desde que llegó al Rayo. La presente campaña es, además, en la que más veces ha dejado su portería a cero, en nueve ocasiones. Su crecimiento ha venido acompañado de ofertas más ventajosas tanto económica como deportivamente, pero no se ha movido. “Muchas veces la gente le dice a los jugadores que estamos de paso, que llegamos y nos vamos, pero yo no tengo ningún inconveniente en darle mis mejores años de fútbol al Rayo Vallecano. Tengo un año más de contrato, pero estamos hablando para renovar”, asegura.

“Me siento del barrio, normalmente, vas mejorando y cambias cosas sin querer, es normal, pero realmente tu humildad, tu personalidad, tu ser no cambia. Te sientes parte de ellos. Cuando vuelvo a mi barrio de Kumanovo soy muy feliz, allí están los mejores años de mi vida, mi juventud, cuando jugábamos con dos piedras como postes y nos llamaban nuestros padres para comer y no íbamos. Comíamos por la noche”.

El fútbol también es una obsesión para Dimitrievski. “Llevo toda la vida con él, nunca lo he sentido como un trabajo. Me gusta verlo y analizarlo porque a 180 pulsaciones cada jugador intenta hacer lo mejor. Después de acabar mi carrera me gustaría entrenar”. Admirador de Ter Stegen y de Oblak, sus análisis de los porteros son concienzudos. “Me gusta ver cómo se desplazan, cómo se posicionan para tiros cercanos o lejanos dónde se colocan en los centros laterales o cuando su equipo está atacando”.

Como portero no es ajeno a la moda de que estos sean un jugador más a la hora de sacar el balón desde atrás. “Ahora los equipos cada vez presionan más arriba. Todos quieren robar en campo contrario y es peligroso”, advierte. “Nosotros hacemos un fútbol más directo, con transiciones rápidas. Cuando bloco un balón en un córner o en un centro lateral Iraola me pide que saque rápido”, relata. Con ese estilo atrevido, el Rayo tiene casi asegurada la permanencia y aún aspira a Europa. “Estamos bien y peleando por mejores puestos”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_