_
_
_
_
Serie A jornada 24
Juventus
Juventus
Cuadrado 15'Danilo 46'Bremer 70'Rabiot 80'
4 2
Finalizado
Torino
Torino
Yann Karamoh 2'Sanabria 42'

Pogba regresa para salvar a la Juventus de la ruina

El club italiano fuerza el debut del francés, lesionado desde agosto, para intentar clasificarse para la Champions y evitar el colapso financiero

Paul Pogba conduce el balón ante Jacopo Segre, del Torino, este martes.
Paul Pogba conduce el balón ante Jacopo Segre, del Torino, este martes.MARCO BERTORELLO (AFP)
Diego Torres

No había transcurrido media hora del derbi de Turín cuando Massimiliano Allegri mandó a calentar a Paul Pogba, este miércoles por la noche. El marcador revelaba un asombroso 1-1. El Torino dominaba el partido con aplomo y el entrenador de la Juventus no resistió la presión. Pogba, que llevaba casi siete meses lesionado y no había disputado ni un minuto de competición desde que fichó libre el pasado verano, se ha convertido para la hinchada y para los dueños del club en una especie de tabla de salvación ante la mayor crisis existencial que sacude a la Vecchia Signora en 125 años de historia.

JUVJuventus
Juventus
4
Szczesny, Danilo, Alex Sandro, Bremer (Bonucci, min. 90), Filip Kostic, Rabiot, Nicolo Fagioli, Enzo Barrenechea (Pogba, min. 68), Cuadrado (Mattia De Sciglio, min. 68), Dusan Vlahovic (Kean, min. 86) y Di María (Federico Chiesa, min. 68)
TOR Torino
2
Torino
Vanja Milinkovic, Koffi Djidji (Andrew Gravillon, min. 83), Alessandro Buongiorno, Perr Schuurs, Ivan Ilić, Wilfried Stephane Singo, Ricardo Rodríguez (Mergim Vojvoda, min. 74), Linetty (Samuele Ricci, min. 74), Miranchuk, Yann Karamoh (Radonjic, min. 59) y Sanabria
Goles 0-1 min. 2: Yann Karamoh. 1-1 min. 15: Cuadrado. 1-2 min. 42: Sanabria. 2-2 min. 46: Danilo. 3-2 min. 70: Bremer. 4-2 min. 80: Rabiot.
Árbitro Daniele Chiffi
Tarjetas amarillas Ricardo Rodríguez (min. 60) y Samuele Ricci (min. 94)

Exor, la sociedad de inversiones que controla la Juventus y ostenta la propiedad de Fiat, Chrysler, Peugeot, Citroën y Ferrari, entre otras compañías, ha declarado el estado de emergencia en el club italiano con más seguidores. Después de que hace un mes el Tribunal de Apelaciones del fútbol italiano la condenara a perder 15 puntos en la clasificación de la Serie A por fraude contable, la Juventus roza la ruina financiera. Solo clasificarse para la Champions, primer generador de ingresos de los grandes clubes de Europa, le permitiría seguir cubriendo los gastos de su plantilla. Pero hasta este martes estaba a 13 puntos de la Lazio, ocupante del cuarto puesto, último con derecho a disputar la máxima competición de clubes el curso que viene.

“Tenemos que ser valientes e intentar llegar al cuarto puesto a pesar de los 15 puntos que nos han quitado”, dijo Allegri el lunes, en la misma conferencia en la que admitió que Pogba sería convocado con apenas 10 días de entrenamientos con el grupo en sus piernas. “Paul estará con nosotros”, avisó. “He hablado con él. Debe entender que queda mucha temporada por delante para meterse en la carretera. Espero que su cuerpo se readapte al fútbol”.

Quedan 14 jornadas para el final de la Serie A. Puede ser mucho o poco. Depende de la capacidad de recuperación de Pogba, y depende de la lesión que sufre. Esto es tema de controversia en la industria del fútbol europeo. La versión oficial señala que sufrió una rotura en el menisco externo de la rodilla derecha. Pero diversos agentes que habitualmente negocian con el club italiano indican que existen indicios de que esto podría no ser exacto. Apuntan al “oscurantismo” del club, a los extraños vaivenes médicos, y a los plazos dilatados de recuperación, para sospechar que puede tratarse de una lesión del cartílago. La rotura del cartílago de la rodilla, a diferencia del menisco, no permite una recuperación del 100%.

Para un club como la Juventus, que se prepara para vender o ceder futbolistas en masa en caso de no clasificar para la Champions, tener que pagar la ficha de Pogba podría convertirse en un lastre gravísimo. El francés firmó por 11 millones de euros netos por curso —en el United llegó a cobrar 22 millones— hasta 2026. “Estoy muy feliz de estar de regreso”, dijo, tras vincularse a la sociedad que le proyectó a la cumbre de su carrera. A sus 29 años, el campeón mundial de 2018 ya no valoraba tanto el dinero. Solo quería redimirse de su mala experiencia en la Premier. No sabía el terreno que pisaba.

A su lesión, durante un amistoso de pretemporada, se sucedió la crisis de sus patrones. La Juventus, históricamente la sociedad deportiva más sólida de Italia, amparada durante un siglo por la mayor dinastía de dirigentes que ha existido en el fútbol, amenaza con convertirse en un desierto institucional.

Previsibilidad de la Serie A

El club estaba muy endeudado cuando la covid lo empujó al abismo. Según las cuentas oficiales, el patrimonio neto de la Juventus pasó de 239 a 125,5 millones de euros entre junio y diciembre de 2020. En el curso 2021-22 los ingresos retrocedieron hasta 443,4 millones de euros, mientras que los gastos operativos subieron hasta 483,4. El 28 de noviembre pasado, el presidente Andrea Agnelli anunció su dimisión para evitar males mayores. Agnelli cargó en la mochila el patrocinio empecinado de la Superliga, un proyecto que le enfrentó a la UEFA sin más consecuencias que su pérdida de autoridad. El fin de semana pasado, en el diario holandés De Telegraaf, el dirigente insistió: “La Superliga es necesaria porque el fútbol, tal y como está concebido, aleja al público por su previsibilidad”. Una curiosidad: nueve de las últimas Ligas italianas las ganó la Juventus. La última en 2019.

La sensación de que el club se encamina al limbo se contagia a una de las plantillas más cualificadas de Europa. Los jugadores parecen atenazados. Hacen falta superhombres para cambiar una inercia que los supera. Junto con Vlahovic y Rabiot, Pogba es lo más parecido al jugador todopoderoso que visualiza Exor —los Agnelli— para sacar a la Juventus de las llamas.

Pogba ingresó al campo en el minuto 67. La Juventus, que empataba 2-2, acabó empujando y goleando al Torino por 4-2.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_