_
_
_
_

Nadal, entre seis y ocho semanas de baja por una lesión en el psoas ilíaco

El mallorquín se lesionó durante la derrota contra McDonald que le apeó de Melbourne, en un percance casi idéntico al que sufrió en 2018 en el mismo torneo

Nadal, durante el partido del miércoles contra McDonald en Melbourne. Foto: CARL RECINE (REUTERS) | Vídeo: Reuters
Alejandro Ciriza

El día después de ser eliminado del Open de Australia, al perder en la segunda ronda (6-4, 6-4 y 7-5) contra el estadounidense Mackenzie McDonald, Rafael Nadal se sometió a una prueba definitiva en Melbourne para conocer el alcance de la lesión que le mermó durante el partido. El diagnóstico dice que el tenista español sufre “una lesión de Grado 2 del psoas ilíaco de su pierna izquierda” y el periodo estimado de baja es de entre “seis y ocho semanas”. Es decir, el mallorquín, de 36 años, no podrá competir durante mes y medio o dos meses, según ha podido adelantar EL PAÍS, lo que trastoca su calendario para este primer trimestre de la temporada.

A primera hora de este jueves, el deportista se sometió a una resonancia magnética en un centro médico de Melbourne, bajo la supervisión de su doctor personal de la clínica Teknon, Ángel Ruiz-Cotorro, y “en los próximos días estará en reposo deportivo y realizará fisioterapia antiinflamatoria”, según precisan a este periódico desde su equipo.

Este último percance físico evoca al que le sucedió en 2018, también en el Open de Australia. Entonces, Nadal sufrió otra lesión en el mismo músculo, pero en aquella ocasión le afectó al costado derecho (Grado 1) y aunque en principio iba a estar solo tres semanas ausente, le mantuvo durante dos meses y medio en la enfermería al resentirse a finales de febrero, cuando iba a jugar en Acapulco. Ese día, el dolor le impidió concluir el partido de cuartos contra el croata Marin Cilic y tuvo que abandonar la pista en el quinto set. La recuperación se retrasó y reapareció en abril, en el marco de la Copa Davis.

El psoas ilíaco es un potente músculo propulsor que sirve para flexionar la cadera y levantar la pierna. Se emplea en acciones tan cotidianas como subir unas escaleras.

Indian Wells... o la tierra batida

Este último contratiempo supone un duro golpe anímico para Nadal, que el curso pasado sufrió varias lesiones y no pudo competir con regularidad. No obstante, el campeón de 22 grandes adelantó que pese al golpe tiene la voluntad de seguir jugando. Eso sí, tendrá que modificar la hoja de ruta que él y su equipo habían diseñado para este primer trimestre de 2023. En un principio, después de pasar por Australia su idea era acudir a Doha (del 20 al 26 de febrero), Dubái (del 27 al 4 de marzo) y luego ofrecer una exhibición en Las Vegas junto con Carlos Alcaraz (día 5); a continuación, el plan incluía viajar a Indian Wells (del 8 al 19 de marzo).

En función de su evolución, Nadal podría regresar en la cita californiana, o bien demorarse hasta la gira sobre tierra batida que tiene en Montecarlo (del 9 al 16 de abril) el punto de partida.

Nadal, de 36 años, sufrió un fuerte pinchazo en la zona púbica cuando hizo un desplazamiento lateral por el fondo para intentar devolver la pelota. En ese instante, su musculatura se resintió y a partir de ahí, cuando había cedido ya el primer set e iba por detrás en el segundo, 4-3, tuvo que competir de mala manera porque perdió la movilidad y tampoco podía emplear el revés. El español continuó en la pista, pero finalmente no pudo revertir la situación y fue eliminado del torneo australiano, que conquistó en 2009 y el curso pasado.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_