_
_
_
_

La jueza del ‘caso Oikos’ archiva la investigación sobre el supuesto amaño de un partido entre el Getafe y el Villarreal

La magistrada concluye que no hay suficientes indicios para mantener en la causa al exjugador del equipo madrileño Jorge Molina y a exfutbolista Miguel Ángel Tena

Caso oikos
Los jugadores del Getafe celebran un gol durante el partido contra el Villarreal de mayo de 2019 que ha sido investigado en el 'caso Oikos'.PIERRE-PHILIPPE MARCOU

La titular del juzgado de Instrucción 5 de Huesca, Sara Uriel, ha archivado la investigación sobre Jorge Molina, actual jugador del Granada C.F., y Miguel Ángel Tena, exjugador y ex director deportivo del Villarreal, por su presunta implicación en la trama de amaños de partidos desmantelada en 2019 en la llamada Operación Oikos. Ambos estaban bajo sospecha por su supuesta relación con el presunto amaño del partido Getafe-Villarreal de la última jornada de la temporada 2018-2019 de LaLiga, aunque nunca llegaron a ser llamados a declarar y ni se produjo su imputación formal. En el auto, la magistrada concluye que no existe “un cuadro indiciario incriminatorio suficiente o concluyente que justifique la eventual apertura de juicio oral contra ellos”, y señala que tampoco hay prevista la práctica de nuevas diligencias sobre la participación de ambos en el supuesto amaño.

La investigación ahora archivada se inició en mayo de 2020, después de que el entonces juez instructor del caso Oikos, Ángel de Pedro, accediera al contenido de un teléfono que el exfutbolista Carlos Aranda, uno de los presuntos cabecillas de la trama de corrupción deportiva desmantelada entonces, había usado solo tres días, en el final de aquella temporada. En el terminal y, en concreto, en una conversación de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, el magistrado encontró lo que en un auto definió como “información clave para el esclarecimiento de un nuevo partido manipulado”.

Se refería al encuentro de la última jornada de aquella temporada que habían jugado el Getafe y el Villareal en el estadio Coliseum Alfonso Pérez el 18 de mayo de 2019, y que terminó con 2-2. La Policía planteó entonces investigar, entre otros, al entonces capitán del equipo madrileño, Jorge Molina, y a Miguel Ángel Tenas, a los que se citaba en la conversación ante la sospecha de que su hubiera producido un supuesto pago de su club para que el Villarreal perdiera aquel partido. La jueza, en el auto que ordena ahora archivar la investigación, concluye que la decisión de su compañero de abrir la investigación y poner bajo sospecha a ambos fue acertada y recuerda que del contenido de aquel móvil “resultaron ciertos indicios de la comisión por Molina y Tena de sendos delitos de corrupción deportiva”.

La conversación en la que se sustentaba la investigación la habían mantenido Aranda y el exfubolista Paco Esteban, al que el primero supuestamente ofreció 10.000 euros a cambio de hablar con Molina para averiguar si el resultado estaba arreglado y podía apostar con tranquilidad. El intercambio de mensajes entre ambos comenzó a las 22.01 de la víspera del partido.

Aranda: ¿Quieres ganarte un pedacito bueno? ¿Qué tal te llevas con el capi del Getafe?

Esteban: Con Molina, muy muy bien [Molina y Esteban coincidieron como jugadores del Elche en la temporada 2009-2010].

A: Entérate si lo tienen hecho y te doy un buen bocado para pasar el verano.

E: Vale. Voy a llamarlo.

A: A ver cómo te lo dice por teléfono.

E: Yo sé cómo.

A: No me tardes que hay poco tiempo.

E: Lo llamo ahora.

A: Venga, te espero, dile que hay algo para él también.

Pasados 22 minutos, Esteban volvía a escribir a Aranda y trataba de concretar las condiciones económicas del encargo.

Esteban: Carlos, me llama en un rato. ¿De cuánto contamos para él y para mí? Por si me pregunta.

Aranda: 10 mil pavos. Si podemos sacar más, más. Está la cuota baja y nada más le metamos 100 mil baja a 1,20, 1,30. Meteremos 80. Si sale, 10 para vosotros o 15, según. Mínimo 10.

Esteban: Ahora se lo digo.

Media hora después, Esteban escribía de nuevo a Aranda y le hacía un relato que apunta a una presunta compra por parte del Getafe de algunos jugadores del Villarreal para que pierdan.

Esteban: Carlos. 2 millones le han dado al Villarreal, a 7 jugadores. Ya está claro. Él no quiere problemas. Él sabe eso.

Aranda: ¿Entonces qué? ¿Está hecho o no? ¿Pero cómo le van a pagar dos millones? ¿Es seguro?

E: Síiii. Me ha dicho que sí. Está hecho. Que le dan 1,8 millones para que se dejen. Más claro, el agua. No digas nada, porfa. Solo es para nosotros.

A: Pero si ni ganando le vale, ¿cómo le van a dar eso?

Aranda se refiere a que la victoria del Getafe ―que llegaba a este encuentro de LaLiga en quinta posición, empatado a 58 puntos con el Valencia, cuarto, con quien peleaba por la última plaza de Champions― no les garantiza entrar en la máxima competición europea. El equipo amarillo no se jugaba ya nada. Tras recibir un mensaje de voz en el que Esteban le explica por qué está convencido de que tiene sentido esa presunta oferta a jugadores del Villarreal, Aranda apostó, al día siguiente, varios miles de euros a una combinada: que el Valencia ganaría al Valladolid en Zorrilla y el Getafe, al Villarreal en el Coliseum. El Valencia cumplió (0-2), pero el Villarreal chafó el pleno en el minuto 87 con el empate de Gerard Moreno. El Valencia se clasificó para la Champions.

Cuando se conoció el contenido de la conversación, en mayo de 2020, Molina negó las acusaciones. “No tengo ni relación ni conocimiento ni implicación ninguna”, dijo. El presidente del Getafe, Ángel Torres, calificó estas conversaciones de “chismes”. Sin embargo, la Policía pidió al juez poder acceder a los datos de las comunicaciones telefónicas de esos días de Molina, Esteban y Tena, “para poder seguir con la investigación y poder confirmar que esas comunicaciones entre Francisco Esteban y Jorge Molina efectivamente se han producido tras la proposición por parte de Carlos Aranda de amañar el partido”. Sin embargo, no consta que se hayan incorporado a la causa. Las operadoras solo están obligadas a guardar un año la información sobre el tráfico de llamadas y el posicionamiento de las terminales, y cuando se conocieron los hechos faltaban escasos días para que se cumpliera ese plazo.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_