_
_
_
_

Ucrania se unirá a la candidatura de España y Portugal para albergar el Mundial de fútbol 2030

El Gobierno de Sánchez confirma que la candidatura ibérica sumará al país ahora en guerra y asegura que apoyará el proyecto

Dos niños ucranios piden la paz durante un partido de clasificación de su selección para el Mundial, el 1 de junio en Glasgow (Escocia).
Dos niños ucranios piden la paz durante un partido de clasificación de su selección para el Mundial, el 1 de junio en Glasgow (Escocia).Robert Perry (EFE)

España y Portugal pueden dar un paso de gigante para asegurarse la organización del Mundial 2030 si, como avanzó The Times, Ucrania se suma a la candidatura ibérica acogiendo uno de los grupos de la primera fase. Este periódico se ha puesto en contacto con la Federación Española de Fútbol y la entidad que preside Luis Rubiales ha remitido a la conferencia de prensa prevista para el miércoles a las dos de la tarde en la sede la UEFA, en Nyon, junto a su homólogo portugués, Fernando Gomes. Ambos son vicepresidentes de la UEFA y hombres fuertes del presidente del organismo europeo, el esloveno Alexander Ceferin. The Times también asegura que el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el del portugués, António Costa, han pactado con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, la integración de la antigua república soviética al proyecto. Desde La Moncloa, el Ejecutivo de Sánchez confirma la intención de sumar a Ucrania y asegura que apoyará el nuevo proyecto propuesto por ambas federaciones y bendecido por la UEFA, informa Carlos E. Cué.

Tanto la federación española como la portuguesa han tomado la delantera a las candidaturas rivales anticipando trabajos de logística y organización como ir preseleccionando las ciudades sede sin que la FIFA haya publicado aún los pliegos de condiciones. Ambas entidades se han basado en los requisitos que se pidieron para la elección del Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, y ya trabajan con varias ciudades. El gran opositor al proyecto ibérico es el sudamericano, encabezado por Uruguay, que celebraría en 2030 el centenario de la primera Copa del Mundo disputada en tierras charrúas. Argentina, Paraguay y Chile también están interesadas en formar parte de esa candidatura, menos avanzada que la ibérica. Todavía no han definido oficialmente qué países formarían parte de ella. Otro proyecto más reciente y con menos fuerza es el de Arabia Saudí, Grecia y Egipto. La suma de Ucrania a España y Portugal 2030 sería el golpe definitivo para marcar distancias con la competencia de ambos proyectos.

La incorporación de Ucrania también supondría un golpe de efecto en términos de imagen para la UEFA respecto a reforzarse como entidad organizadora de competiciones internacionales y también solidaria ante la sentencia de la Superliga del 15 de diciembre, en la que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea debe decidir si el organismo europeo incurre en monopolio como regidor de los torneos. La FIFA, también involucrada en el pleito, no se ha pronunciado sobre la incorporación y, aunque no estuviera convencida, lo acabaría apoyando y beneficiándose ante la comunidad internacional a menos de dos meses del inicio del polémico Mundial de Qatar.

La FIFA todavía no ha designado las fechas en las que se determinará la sede del Mundial 2030, que por tradición le correspondería a Europa o África porque el de 2026 se disputará en América. La elección se ejecuta mediante votación de todas las federaciones miembros del organismo que rige el fútbol mundial. Antes solo ejercían el voto los componentes del Comité Ejecutivo, pero el sistema se cambió a raíz del Fifagate, que destapó sobornos en la designación de Rusia para el Mundial 2018 y de Qatar para el de 2022.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_