_
_
_
_

Jorge Martín: “En MotoGP vales lo que haces en tu última carrera”

El piloto madrileño reconoce la frustración de quedarse sin el asiento de la Ducati oficial, pero ambiciona ganar el título con su equipo satélite, algo que nadie logra desde Valentino Rossi en 2001

Piloto Jorge Martin
Jorge Martín, durante el Gran Premio de San Marino de 2022.AFP7 vía Europa Press (AFP7 vía Europa Press)

Jorge Martín es puro talento y ambición. Lo primero que dijo cuando conoció su no promoción al equipo oficial de Ducati, algo que se daba por hecho a principios de temporada, es que haría historia. Es un mensaje que reitera ahora, a pesar de que el último campeón del mundo con un equipo satélite fue un tal Valentino Rossi en 2001, justo antes del arranque de la era MotoGP. El madrileño de 24 años, de orígenes humildes, se ganó un hueco en el Mundial encadenando una beca deportiva tras otra y a base de táperes de macarrones de su madre. Cuando todavía estaba en categorías formativas, hasta Aleix Espargaró le prestó material técnico y a veces comida. Ahora colegas en la parrilla, el año pasado Martín irrumpió en la categoría reina proclamándose novato del año. Este curso se ha topado con muchos cambios en la moto, varios problemas físicos y, finalmente, la elección de la fábrica italiana.

Pregunta. ¿Cómo has digerido la decisión de Ducati?

Respuesta. Era una decisión 50-50. Podía ser que sí o que no, y fue que no subía al equipo oficial. En el primer momento fue frustrante, pero estoy contento de seguir aquí, mi primer equipo en MotoGP y donde he conseguido mi primera pole, mi primera victoria, varios podios. Ganar el Mundial con un equipo satélite es la única manera de poder hacer historia.

P. ¿No es ese objetivo meterse mucha presión?

R. Es la única motivación que tengo con lo que me dan. Si no quisiera el campeonato no estaría aquí, y si no lo pienso yo, tampoco lo va a pensar nadie más. Estoy convencido de que tenemos el potencial, solo tenemos que seguir trabajando.

P. A principios de temporada se daba por hecha tu promoción, y luego creció una lucha interna con Enea Bastianini, finalmente el elegido: ¿Qué ha pasado?

R. No sé, es un tema de Ducati. Obviamente, eso añadió una presión para los dos, en mi opinión innecesaria. A pesar de todo me quedo con que tengo un contrato increíble, independientemente del color. Si lo han firmado es porque confían en mí, y estoy seguro de que querrán ver frutos de la inversión en mí con resultados y, por qué no, con el campeonato.

P. Esta es otra piedra en el camino, pero no la primera ni la última. ¿Cuándo miras hacia atrás todavía te maravillas al pensar dónde estás ahora?

R. Es difícil ponderarlo todo con el ritmo de vida que llevamos, todo pasa muy rápido. Claro que estoy orgulloso de todo lo que he logrado en el pasado, y sé que tengo uno de los mejores palmarés de la parrilla, pero aspiro a mucho más. Por eso, supongo, no vivimos con demasiado apego al pasado, sino pensando más en el futuro.

P. ¿Cómo se lleva tener unos orígenes humildes en un mundo tan exclusivo?

R. Siempre hay que tener un grado de humildad, y viniendo de donde yo vengo es más fácil. Todo lo que llegué será bienvenido, pero hay que tener la cabeza bien puesta. Esto es deporte, y el deporte es salud. Esto también ayuda a seguir enfocado y seguir el camino marcado.

P. ¿Te convierte eso en un piloto distinto?

R. Creo que en los momentos difíciles es donde más se nota. El seguir luchando, el no rendirse nunca, así ha sido toda la vida.

P. Siempre has anhelado correr en motos, y el camino hasta aquí ha sido muy largo. ¿Eso te permite tener algo de paciencia respecto al asiento de fábrica?

R. No, en MotoGP vales lo que haces en tu última carrera, no importa ni el año anterior ni tu trayectoria. Aquí no puedes estarte tranquilo, siempre tienes que estar trabajando. De lo contrario te estancas, aunque seas Valentino Rossi. Con todo lo que ha ganado, sus últimos dos años yendo más despacio terminaron por hacer que lo dejara. Con nosotros, aunque seamos más jóvenes, es un poco lo mismo.

P. Si no puedes subir en 2024 con Ducati, ¿pensarás en otras fábricas?

R. Aún falta mucho, y quiero ver cómo evolucionan todas las fábricas. Ahora mismo quiero ganar con Ducati, pero igualmente valoraré otras opciones.

P. ¿Qué te parecen las carreras al sprint del sábado?

R. Es interesante, y positivo en general. Ahora será muy difícil irse de un fin de semana sin puntos, por ejemplo. Además, por mi estilo, me benefician. Soy un piloto explosivo, que en las primeras vueltas siempre tengo un punto más que el resto, así que me irá bien de cara al fin de semana.

P. Varios pilotos se quejaron de la idea y de las formas, ¿a ti te pillo por sorpresa?

R. Me enteré una hora antes. No fue una decisión en la que tuviéramos palabra, aunque no me importa demasiado. Podrían habernos avisado antes por un tema de contratos. Ahora nos exponemos más al riesgo y hubiera sido interesante saber eso para negociar con los equipos.

P. ¿Crees, en este sentido, que vuestro colectivo debería organizarse?

R. Quizás deberíamos, pero lo veo imposible. Nunca tendremos la misma opinión todos. El mismo día de la decisión del sprint, éramos unos cuantos a favor y otros tantos en contra. Es difícil mantener una opinión unida, aunque en ciertos aspectos deberíamos tenerla. Nunca se ha hablado de convenios entre nosotros, y tampoco estamos tan mal como para quejarnos. Dorna toma buenas decisiones y en general nos tiene en cuenta. Si se hacen carreras al sprint es para beneficiar al deporte.

P. Este fin de semana vuelve Marc Márquez a las pistas, ¿qué significa su figura para ti y el resto de competidores?

R. A mí no me cambia, pero claro que para el deporte es una figura importante, uno de los mejores de toda la historia junto a Valentino. Siempre se aprende pilotando junto a él, así que tengo ganas de verle en pista.

P. Aleix Espargaró te comparó con Márquez a nivel de talento puro y velocidad, ¿qué piensas cuando escuchas halagos de este tipo?

R. Es increíble. Desde la segunda carrera en MotoGP, que hice pole, se me comparó con tipos como Stoner, Lorenzo o Márquez. Son los pilotos que veía en casa cuando todavía jugaba con los Playmobil. Que se me compare con ellos es motivo de orgullo.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_