_
_
_
_

Fontecchio, jugador del Baskonia: “A veces cuenta más la intensidad que la calidad”

El alero del conjunto vasco analiza el juego de equipo antes de la semifinal de la ACB contra el Real Madrid

Fontecchio
Fontecchio, a la derecha, ante Rivero, del Valencia.L. Rico (EFE)
Jon Rivas

Simone Fontecchio (Pescara, Italia, 26 años), atiende a EL PAÍS al acabar su entrenamiento del miércoles, poco antes de viajar a Madrid con el Baskonia para jugar el primer partido de la semifinal a cinco contra el Real Madrid, en una serie en la que pueden saltar chispas. El alero habla perfectamente español, como si llevara en Vitoria varios años, y, sin embargo, llegó, procedente del Alba Berlín, el verano pasado.

Pregunta. ¿Todo listo para una eliminatoria que va a ser muy dura?

Respuesta. Sí, todo está preparado, todo está hecho. Nos falta ganar, pero no va a ser fácil. Van a ser tres, cuatro o cinco partidos complicados, lo sabemos, porque conocemos la calidad que tiene el Real Madrid, pero nosotros estamos tranquilos, preparados para darlo todo, y luego a ver lo que pasa.

P. ¿Se igualan las fuerzas de los equipos en el playoff?

R. No sé. Creo que hay más presión, más tensión por parte de todos los equipos, así que muchas veces cuenta más la intensidad y la energía que los jugadores metan en el partido. Puede haber un equipo que ponga más calidad, pero si el otro pone más energía, los partidos se igualan.

P. Eso que dice sucedió en el último partido de la eliminatoria contra el Valencia. Ustedes pusieron más intensidad.

R. Sí, mucha más energía, con una buenísima mentalidad. Somos un equipo que tiene calidad, y si pones intensidad también, es difícil jugar contra nosotros.

P. Usted, personalmente, jugó un partido brillante.

R. Gracias [se ríe]. Empecé mal, como todo el equipo, pero fui ganando confianza y me salieron bien las cosas.

P. ¿Le gusta asumir responsabilidades? Lanzó usted un triple desde ocho metros que acabó con la resistencia del rival.

R. Me gusta mucho. Había fallado antes dos triples con los que intentaba matar el partido, pero no era algo que me pesara. En esa situación no me pongo a pensar si es una responsabilidad o no. Sé que soy capaz de marcar ese tipo de canastas y lo hice. No me tiembla la mano.

P. ¿Está a gusto en Vitoria?

R. Sí, muy a gusto. Mi familia está a gusto, la ciudad está muy bien, y la afición y el club nos tratan de maravilla.

P. ¿Qué falló a principio de temporada para que las cosas no funcionaran con Ivanovic?

R. No sé. Hablar ahora de principio de temporada me parece como hablar de hace dos años, casi no me acuerdo. Pero no, era un equipo prácticamente nuevo, con muchos jugadores recién llegados y nos costó mucho empezar. Los jugadores no estábamos todavía en la mejor forma. No sé qué falló con Dusko, pero hubo un cambio y nos vino bien.

P. Ahora parece que el Baskonia está en su mejor momento.

R. Sí, los últimos dos o tres meses, sobre todo después del parón de la Copa, nos han venido bien. Hemos buscado la manera de jugar juntos, la hemos encontrado y hemos hecho un buenísimo final de temporada, y queremos hacerlo todavía mejor.

P. Quieren llegar a la final y ganarla, claro.

R. Sabemos que es complicado, pero nosotros jugamos para ganar, y lo intentaremos.

P. Usted y Gedraitis han formado una pareja de aleros indestructible, de lo mejor de la Liga.

R. Seguro que somos de lo mejor del Baskonia, eso sí. Me encuentro muy a gusto jugando con Rokas. Es un tío con muchísima calidad y me encuentro muy bien jugando con él. Es verdad que somos dos jugadores exteriores muy difíciles de parar.

P. Aunque no jueguen de lo mismo, a usted, por ser italiano, se le compara con Polonara, que dio un gran rendimiento al Baskonia.

R. Hizo una gran temporada el año pasado. Tenía mucha responsabilidad en el equipo, el entrenador confiaba mucho en él. Lo hizo muy bien. Somos dos jugadores diferentes, porque él juega de cuatro y yo de tres. No somos comparables, pero querría hacerlo igual de bien que lo hizo Achille.

P. ¿Está usted en su mejor momento desde que comenzó a jugar?

R. Creo que sí, pero no me puedo conformar, porque siempre hay que mejorar muchas cosas. Soy autocrítico y siempre que repaso los partidos encuentro algún defecto que debo mejorar.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_