_
_
_
_

Baviera prohibirá el público en los estadios a partir del sábado

El partido de Champions entre el Bayern de Munich y el Barcelona se jugará a puerta cerrada en el Allianz Arena

El estadio Allianz Arena iluminado por la noche.
El estadio Allianz Arena iluminado por la noche.DPA vía Europa Press (Europa Press)

Ya es oficial. A partir de ese sábado, y por el momento, el deporte profesional de Baviera tendrá que prescindir una vez más de los aficionados y todos los partidos se disputarán en estadios fantasma. Todo apunta a que el Bayern se verá afectado hasta en tres ocasiones por esta medida.

Este viernes, el gabinete bávaro decidió endurecer las medidas debido a la cuarta ola de covid que tiene en estado de alerta no solo a Baviera, sino a todo el país. El reglamento de los juegos fantasma afectará a los grandes eventos deportivos suprarregionales, según ha anunciado el ministro presidente de Baviera, Markus Söder.

Los partidos en casa del FC Augsburgo contra el VfL Bochum y del 1. FC Núremberg contra el Holstein Kiel tendrán que disputarse ante gradas vacías este fin de semana. Söder no dijo hasta cuándo se aplicará el reglamento, pero el Barcelona ha confirmado vía Twitter que el partido entre el Bayern y el equipo blaugrana (8 de diciembre, 21.00) también se disputará en el Allianz Arena con las gradas vacías.

En vísperas de una crucial reunión entre el gobierno federal y los jefes de gobierno regional, Söder había hablado de partidos fantasma hasta finales de año. En la liga alemana, el FSV Mainz 05 (11 de diciembre) y el VfL Wolfsburg (17 de diciembre) siguen acudiendo al Allianz Arena, que hace un mes agotó las entradas con 75.000 espectadores por primera vez desde el 8 de marzo de 2020.

Cada día, las autoridades de Baviera tienen que anunciar nuevas cifras récord de contagios, con los hospitales en estado de emergencia desde hace tiempo. Los vecinos de Austria están echando el freno de mano. Y también en Baviera, donde después de algunas vacilaciones, ahora hay consecuencias.

El gobierno federal y los dirigentes estatales acordaron el jueves que se podría utilizar un máximo del 50% de la capacidad. Al aire libre podrá haber un máximo de 15.000 espectadores y en los pabellones deportivos hasta 5.000. Sin embargo, en las regiones con tasas de infección muy elevadas se deberán cancelar los grandes eventos y, en el caso del deporte, jugar los partidos sin público.

“Creo que es una pena que no sea uniforme en todo el país. Esta también es mi recomendación urgente a los responsables, sobre todo del sector profesional: yo sería sensible a la responsabilidad en el conjunto de la sociedad en algunos lugares”, apeló Söder. En el deporte profesional, que vive de la aceptación y el apoyo de los aficionados, la comprensión y la participación serían una buena señal.

En la segunda y tercera ola de la pandemia, hace un año, se jugó sin aficionados durante unos seis meses. Luego vinieron las relajaciones graduales, y a finales del verano se permitió que los estadios se llenaran de nuevo.

“La nueva ola se ha agrietado, pero aún no se ha roto definitivamente”, dijo Söder, refiriéndose a las cifras de infección ligeramente inferiores en el Estado Libre. El viernes, el Instituto Robert Koch (RKI) comunicó por séptima vez consecutiva una cifra inferior a la del día anterior en Baviera. En la actualidad, la incidencia es de 561,5. Sin embargo, el número de pacientes coronarios en las unidades de cuidados intensivos sigue aumentando y las autoridades temen un colapso para las Navidades.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_