_
_
_
_

Joan Laporta, nuevo presidente del FC Barcelona

El exmandatario azulgrana afronta su segundo mandato once años después al imponerse a Font y Freixa con el 54,28% de los votos

Los candidatos Toni Freixa y Víctor Font felicitan a Joan Laporta en el Camp Nou cuando un avanzado escrutinio daba la victoria al expresidente. En vídeo, Laporta, durante su primer discurso tras ser reelegido.Vídeo: BARÇATV / EUROPA PRESS | EFE

Joan Laporta será el 42 presidente de la historia del FC Barcelona al imponerse con 30.184 votos, el 54,28% del total, el 100% del voto escrutado. Cerrado el escrutinio pasadas las once de la noche, la jornada confirmó una victoria que parecía cantada desde hacía días. El abogado, de 58 años, se impuso este domingo a los otros dos candidatos: Víctor Font (16.679, el 29.99%) y Toni Freixa (4.769, el 8,58%), que le felicitaban con abrazos antes incluso de que se completara el escrutinio. Laporta, que ya presidió la entidad entre 2003 y 2010, regresa al club once años después para afrontar un segundo mandato en un momento en que el club vive una profunda crisis institucional y económica. Especialmente, desde que el pasado mes de octubre el hasta entonces presidente Josep Maria Bartomeu, –hoy investigado por un posible delito de administración desleal y corrupción entre particulares– dejara el cargo después de negarse a convocar el voto de censura por razones sanitarias. Carles Tusquets presidió desde entonces una comisión gestora que ha gobernado el club en los últimos meses.

Más información
Las elecciones del FC Barcelona, señal en directo
Joan Laporta: “Soy independiente de los poderes fácticos”

De los 110.290 socios llamados a las urnas –102.759 residentes en Cataluña (93%), 3.978 en el resto de España (4%) y 3.553 (3%) repartidos por el mundo– finalmente votaron 55.611, el 50,42% del total. A los votos depositados de manera presencial este domingo sin partido (toda una rareza en relación con las últimas jornadas electorales), se unieron los 20.663 de aquellos que votaron por correo.

Las condiciones en las que se celebraron estas elecciones, con diferentes sedes electorales, pero también en plena pandemia de covid y cuando siguen las restricciones de movilidad por el confinamiento comarcal impuesto en Cataluña para frenar la expansión del virus, han afectado a las cifras de participación. Pese a todo se vivió una jornada festiva en los alrededores del Camp Nou, una de las principales sedes. Así lo certificaba Carles Tusquets: “Me ha sorprendido la alta participación a pesar de las dificultades de la movilidad entre comarcas. No ha sido fácil, pero estamos satisfechos de cómo ha ido todo”.

Así te hemos contado la jornada electoral en directo:

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_