_
_
_
_

La batalla por la nueva Champions se recrudece

El presidente de la UEFA se posiciona junto a los grandes clubes que pretenden una competición casi cerrada, mientras las ligas amenazan con denunciar ante la UE

Alexander Ceferin, durante el congreso de la UEFA del pasado 7 de febrero en el que fue reelegido como presidente del fútbol europeo.
Alexander Ceferin, durante el congreso de la UEFA del pasado 7 de febrero en el que fue reelegido como presidente del fútbol europeo.Fabio Frustaci (EFE)
Ladislao J. Moñino

La intención de la UEFA, apoyada por los grandes clubes europeos, de cambiar el formato de la Champions a partir de 2024 para convertirla en una competición prácticamente cerrada ha desencadenado una batalla con la Asociación Europeas de Ligas Profesionales (AELP) que en la última semana se ha recrudecido. El plan pasa por una Superliga europea de 32 equipos dividida en cuatro grupos de ocho. Solo descenderían los últimos de cada grupo y los perdedores de una repesca entre los sextos y séptimos. Los ochos descendidos serían reemplazados por los cuatros semifinalistas de la Liga Europa y por cuatro campeones de liga ganadores de una fase previa de eliminatorias. La UEFA se reunió este martes en Nyon (Suiza) con los principales clubes impulsores del nuevo proyecto.

Más información
Las ligas europeas, contra la reforma de la Champions

Con este diseño de la nueva competición, la UEFA y los clubes más poderosos, agrupados como los líderes de la ECA, pretenden elevar sus ingresos por la venta de los derechos de televisión de un torneo diseñado sobre el axioma formulado por los grandes: cuantas más veces al año se enfrenten entre ellos más dinero podrán ingresar. Esta visión es rechazada por las ligas, que ven peligrar sus competiciones si en ellas no se otorgan las plazas para disputar la nueva Champions y si cristaliza que, además, los partidos ocupen los fines de semana. Desde que se conocieron las intenciones de la UEFA y de la ECA, el enfrentamiento ha ido a más.

La intervención en Nyon, el pasado miércoles 8 de mayo, de Ceferin ante los representantes de las ligas elevó sobremanera el conflicto. Ceferin emprendió una defensa de las posiciones de la ECA. Ante la ferviente oposición de las ligas, que piensan que Ceferin les ha engañado al referirse al nuevo formato como una idea embrionaria por definir, éste argumentó que clubes como el Madrid, el Barça, el Manchester United, la Juventus y el Bayern ingresan mucho dinero, pero que también lo generan gracias a sus resultados. Por momentos, el tono del presidente del fútbol europeo fue crispado y amenazante. Según desveló la agencia AP, que obtuvo una grabación de la cita, el mandamás tildó de populista el discurso de la AELP de cargar contra los ricos y advirtió: “Cuanto más quejas haya, menos procesos de consulta habrá”.

La distribución del dinero

Ceferin trató de erigirse como un presidente democrático que se comprometió a su llegada a someter a consulta entre todos los actores del fútbol las grandes decisiones. También se postuló como el defensor de los valores de la UEFA como organismo redistributivo entre federaciones y clubes del segundo y tercer vagón de la riqueza que genera el fútbol. Este semblante que trató de transmitir es muy cuestionado entre los principales representantes de las ligas europeas, entre los que se encuentra Javier Tebas, presidente de LaLiga. Éste mantuvo en la reunión otro enfrentamiento con Luis Rubiales, presidente de la Federación española y miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA. Rubiales acusó a Tebas de haber pagado dinero en negro y de haber cobrado comisiones. Ceferin, en su discurso, también pareció apuntar directamente al presidente de la patronal española al señalar que estaba dispuesto al diálogo con los que realmente están interesados en el bien general y no solo con los que defienden intereses personales.

El sentir general de la Asociación de Ligas es que Ceferin se ha echado en brazos de Andrea Agnelli, presidente de la Juventus, Karl-Heiz Rummenigge (Bayern), Al-Khelaifi (PSG) y de Florentino Pérez (Real Madrid). Algunas federaciones, como la francesa, amenazan con no conceder licencias para participar en la nueva competición, y otras se plantean denunciar el plan ante la Unión Europea por vulnerar las leyes de competencia del mercado.

También opinan que las consultas de la UEFA responden a que el plan de crear esa nueva competición elitista fue desvelado antes de tiempo y que esto ha metido al organismo europeo en un callejón de difícil de salida. “Es importante recordar que no se ha tomado ninguna decisión. Solo tenemos ideas y opiniones”, expresó Ceferin en un comunicado tras la reunión con las ligas del 8 de mayo. Al poco, el New York Times desvelaba documentos que demuestran que la nueva Champions es algo más que un boceto.

El City corre serios riesgos de quedar excluido de Europa

Según desveló el New York Timesy ha confirmado este periódico, el Manchester City corre serios riesgos de quedar fuera de la próxima Liga de Campeones. La Cámara de Investigación de la UEFA ha propuesto una sanción de un año para el reciente campeón de la Premier League por haber presentado documentación presuntamente falsa para justificar sus ingresos en 2014. En ese año, tanto el club inglés como el París Saint Germain llegaron a un acuerdo con la UEFA para no ser sancionados pese a haber quebrantado el juego limpio financiero. Por entonces, la herramienta de control económico sobre los clubes estaba recién implantada y la UEFA optó por estos acuerdos políticos que también fueron aplicados a otros equipos de menor entidad que los citados.

La acusación que recae sobre el City se centra en que habría presentado documentación falsa para justificar sus cuentas ante la UEFA en el citado 2014 y esto le habría permitido llegar al acuerdo por el que abonó una multa de 60 millones de euros y tuvo que limitar sus gastos en fichajes y el número de fichas a 21 durante dos temporadas. El club inglés desmintió este martes en un comunicado que haya quebrantado el juego limpio financiero.

Según fuentes jurídicas consultadas, una vez que la Cámara de Investigación ha traspasado la propuesta de sanción a la de Adjudicación del Comité de Control Financiero, este organismo deberá pronunciarse en un mes aproximadamente. Si confirma la propuesta de sanción, el City aún tendrá el recurso de acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo de Lausanne (TAS), que lo normal es que dictamine antes de que se sortee la fase de grupos de la Champions.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_