_
_
_
_

¿Quién ganará la Euroliga? El Madrid tiene un 15% de probabilidades y el Baskonia un 7%

La predicción del modelo estadístico de EL PAÍS, basado en un ranking Elo y miles de simulaciones, da como claro favorito al CSKA

Este martes arrancan la fase final de la Euroliga, de donde saldrá el mejor equipo de baloncesto del continente. Los ocho candidatos se enfrentarán primero en un playoff al mejor de cinco partidos. Después los cuatro clasificados disputarán la Final Four en Belgrado. Estas son las opciones de victoria que tiene cada equipo según nuestro modelo estadístico.

El Real Madrid tiene un 15% de opciones de ganar el torneo y el Baskonia un 7%. Los dos grandes favoritos son el Fenerbahce (23%) y el CSKA (36%), que entre los dos se reparten más de la mitad de opciones.

Estas probabilidades están calculadas con un modelo estadístico: simulamos el torneo 5.000 veces para observar con qué probabilidad se impone cada equipo. El modelo funciona gracias a un ranking Elo que mide la fortaleza de cada equipo según sus resultados. Ahora mismo el mejor equipo del ranking es el CSKA (con 1721 puntos), seguido del Fenerbache (1653) y del Real Madrid (1643).

El Real Madrid se enfrentará al Panathinaikos en la serie a cinco partidos. Tiene el factor cancha en contra y arranca la serie en Grecia, pero nuestro modelo cree que es favorito: le otorga un 59% de probabilidades de clasificarse para la Final Four. Las opciones del Madrid empeoran si se trata de jugar la final —caen al 25%—, porque previsiblemente jugaría la semifinal contra el CSKA, que es el peor rival posible.

El Baskonia jugará su serie contra el Fenerbahce, que es el vigente campeón y el segundo mejor equipo del torneo. Es un cruce complicado, pero el equipo de Vitoria tiene un 32% de opciones de pasar y estar en la Final Four. En caso de conseguirlo tendría una semifinal ventajosa —frente a Olympiacos o Zalgiris—, y eso mejora sus opciones de estar en la final hasta el 18%. Es decir, en una de cada cinco simulaciones, el Baskonia juega la final del torneo.

Los grandes favoritos para esta temporada son el CSKA de Moscú y el Fenerbahce turco. El CSKA, que en última década solo ha faltado una vez a su cita con la Final Four, tiene el 85% de probabilidades de eliminar al Khimki, un 56% de llegar a la final y un 36% de ganarla.

Estos pronósticos coinciden en general con las apuestas. Allí el favorito para ganar el torneo también es el CSKA, con un 33% de probabilidades, seguido del Fenerbache 23% y del Real Madrid, 18%. La victoria del Baskonia se paga 25 a 1, porque el mercado le asigna una probabilidad de ganar de alrededor del 4%.

Un torneo muy igualado

Nuestra predicción presenta un torneo igualado. El CSKA, que es el favorito, solo ganaría una de cada tres veces, y el Madrid, aunque es el tercer mejor equipo según su puntuación Elo, solo se impone en 6 o 7 de cada 100 simulaciones.

La historia reciente sugiere que efectivamente la Euroliga es un torneo competido y difícil de predecir —lo que seguramente aumenta su atractivo—. En los últimos nueve años ha habido siete campeones diferentes.

Hemos simulado los torneos de la última década para comprobar que no siempre ganan los mejores equipos. Un ejemplo es el Olympiacos en la temporada 2011-12. El equipo griego ni siquiera era favorito para ganar su playoff, pero acabó jugando la Final Four y ganándola. Se llevó la final en el último segundo, frente a un CSKA que era favorito para su ganar su cruce y que tenía un 22% de ganar el campeonato.

El modelo es bastante más rotundo al predecir cada playoff. Y tiene un buen histórico de acierto: en los últimos diez años acertó el ganador del 75% de los cruces (27 veces de 36), que es casi exactamente lo esperado, ya que los favoritos tenían de media un 70% de opciones. Los cruces son más fáciles de predecir porque los equipos están menos equilibrados, pero sobre todo porque se juega al mejor de cinco partidos y las sorpresas son más difíciles.

Metodología. Para calcular estas probabilidades simulamos el torneo 5.000 veces. Las simulaciones se basan en un ranking Elo que mide la fortaleza de cada equipo a partir de sus resultados en cada partido de Euroliga desde 1998. El ranking ha sido desarrollado por Endika Nuñez. El sistema es una adaptación del ranking Elo original del ajedrez.

Ranking Elo. Después de cada partido, los dos equipos enfrentados se intercambian puntos Elo en función de: 1) el resultado, 2) la ventaja de campo, y 3) el margen de puntos. La fórmula de intercambio Elo está definida para que se intercambien más puntos si un equipo gana por gran diferencia y cuando pierden los favoritos. La suma del puntos a repartir siempre es cero: los puntos que gana un equipo, los pierde su rival. En esencia, el intercambio sirve para actualizar el ranking Elo de cada equipo —su fortaleza— con la nueva información que deja el partido.

La puntuación media de todos los equipos en una temporada es de 1500 puntos. La cifra puede variar ligeramente con las entradas y salidas de equipos, dado el formato de la Euroliga. También hay variaciones cuando se ha expandido o comprimido el número de equipos en el torneo.

Simular partidos. Los puntos Elo de un equipo y su rival pueden traducirse directamente en probabilidades de victoria para cada uno. Por ejemplo, si un equipo se enfrenta a otro con 200 puntos menos de Elo, tiene un 75% de probabilidades de ganar. Además hemos añadido un “factor campo” de 100 puntos, que sube la probabilidad del equipo que juega en casa.

Simulación de torneo. Para calcular la probabilidad que tiene cada equipo de estar en la Final Four, llegar a la final y ganar la Euroliga, lo que hacemos es simular 5.000 torneos. En cada iteración se simula cada partido del playoff, y en función de los resultados, las correspondientes semifinales y final. Después de cada partido simulado actualizamos el ranking Elo de los equipos, dentro de la simulación, para tener en cuenta su evolución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_