_
_
_
_

Cruz Azul y Monarcas Morelia, los súbitos candidatos al título en la liguilla mexicana

El equipo de Jémez, clasificado de manera agónica, restaura sus aspiraciones para conquistar la liga frente al América; los de Michoacán han neutralizado a los favoritos en el torneo

Diego Mancera
Los jugadores de Monarcas en un partido de liga.
Los jugadores de Monarcas en un partido de liga.H. Ríos (Cuartoscuro)

La liga mexicana es volátil. No importa terminar la temporada regular – 17 fechas – como líder cuando en la liguilla el octavo lugar puede eliminarlo. La meritocracia no garantiza ganar el título en la llamada liguilla, en la que en dos afortunados juegos se puede eliminar al más constante. Eso abre la posibilidad para que los equipos más inestables conquisten el torneo, entre ellos el Cruz Azul y los Monarcas Morelia.

El Cruz Azul es dirigido, desde hace poco menos de un año, por el español Paco Jémez. El entrenador le ha cambiado el rostro a un equipo escaso de títulos de liga desde hace 20 años. La alteración que provocó el canario significó el hecho de volcarse al ataque aun cuando sus posibilidades de ganar eran mínimas. Esa apuesta suicida enamoró a la afición golpeada por el acoso y la burla por dejar ir la victoria en los últimos minutos. 

Jémez tomó el mando de un equipo que tenía otro hito negativo: tres años y medio sin clasificarse a la liguilla. En este torneo lo consiguió con un plantel atractivo donde despunta el nacido en Tenerife, Édgar Méndez, y la joya chilena, Felipe Mora. Eso ha renovado la ilusión de una afición urgida de una alegría. Su rival será el América (jueves 23, 19.30 horas), al cual ya ha enfrentado este torneo en la liga y en la copa con un saldo de dos derrotas.

La máquina ha sido uno de los equipos optimistas del certamen en el que solo conocen una premisa: atacar. Esa estrategia ha dejado a una endeble defensa. Ese estilo es el que ha conquistado a los hinchas y les hace pensar en vencer al América luego de tres años sin conseguirlo. Las águilas, su contraparte, parten fuertes en las apuestas debido al trabajo estratégico y motivacional del director técnico, Miguel Piojo Herrera, que, cuanto llegó, los devolvió al protagonismo de la mano de su dupla Darwin Quintero-Oribe Peralta.

El plantel de Cruz Azul al término del partido contra Veracruz.
El plantel de Cruz Azul al término del partido contra Veracruz.J. Méndez (EFE)

Si en todo torneo existe un equipo sorpresivo y que busque la épica es Monarcas Morelia. Este club jugó para no descender la temporada pasada y ha renacido a raíz de un motivado Raúl Ruidíaz, delantero que jugará la Copa del Mundo con Perú. Con él está una amalgama interesante de futbolistas: el portero uruguayo Sebastián Sosa, Carlos Guzmán desde la banda derecha, en el mediocampo Rodolfo Vilchis, Mario Osuna y en el ataque Ángel Sepúlveda. El equipo venció en la liga al América, Chivas, Pumas y empató frente a Monterrey, el líder.

Los morelianos, con mayor fuelle, se medirán contra el Toluca (miércoles 22, 19.30 horas) ha puesto en la mira su undécimo trofeo de liga. Los diablos rojos han sido constantes bajo las órdenes de su entrenador, Hernán Cristante. El torneo pasado alcanzaron las semifinales. Esta vez con sus dos atacantes Fernando Uribe (ocho goles) y Alexis Canelo (cinco) quieren capitalizar la creatividad de Rubens Sambueza.

El líder no quiere sorpresas

El equipo más constante de la liga mexicana fue Monterrey. El combinado norteño cosechó 11 triunfos, cuatro empates y dos derrotas. Se llevaron los galardones de tener la mejor ofensiva (29 goles) y defensiva (12 anotaciones en contra) del certamen. Los rayados se enfrentarán al Atlas (jueves 23, 21.30 horas) de Rafa Márquez, el central acusado de ser testaferro del narcotráfico en agosto pasado. Su club ha sido tan irregular que eso lo vuelve peligroso porque, en dos partidos, puede tumbar al líder con un plantel que combina el talento juvenil de Garnica, Vigón, Salas y Reyes con la pericia del delantero Milton Caraglio.

Los Tigres tienen potencial de llegar a las semifinales y pasar por encima de León (miércoles 22, 21.36 horas). En su delantera tienen el talento explosivo del ecuatoriano Enner Valencia y de la elegancia de André-Pierre Gignac. Los de León ha ido a la baja con dos derrotas en los últimos partidos pese a tener al máximo goleador de la liga, el argentino Mauro Boselli, al asistente por excelencia, Elías Hernández y al cerebro de Luis Montes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas web de la edición América en EL PAÍS. Empezó a trabajar en la edición mexicana desde 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_