_
_
_
_

Muere ‘Chucho’ Benítez, exdelantero del América de México

El futbolista, campeón del último torneo mexicano, fallece a los 27 años en Catar tras sufrir un paro respiratorio. El 'nueve' era una de las estrellas de la selección ecuatoriana

Pablo de Llano Neira
Benítez, el pasado 11 de mayo en el Estadio Azteca de México.
Benítez, el pasado 11 de mayo en el Estadio Azteca de México.OMAR TORRES (AFP)

El delantero ecuatoriano Christian Chucho Benítez, de 27 años, ha fallecido este lunes en Catar (Oriente Medio). El futbolista sintió fuertes dolores de estómago, lo llevaron al hospital y allí murió de una parada cardiorespiratoria. Benítez fue campeón del torneo de Clausura de México con el América a finales de mayo, y después de ese triunfo decidió dejar el fútbol mexicano para probar suerte en el Jaish Sport Club de Catar.

El club catarí ha confirmado en un comunicado la muerte de Benítez. “Su repentina partida es un gran shock para el equipo y para los miembros del club del Ejército”. El Jaish es el equipo de las fuerzas armadas cataríes. Se da la coincidencia de que Benítez comenzó su carrera en las categorías inferiores del Nacional de Quito, que es el equipo del ejército ecuatoriano.

En Ecuador la repentina muerte del punta ha caído como una sorpresa nefasta. Benítez era actualmente el segundo jugador ecuatoriano más en forma, después de la gran estrella de este país, el extremo derecho Antonio Valencia, que juega en el Manchester United. En Ecuador a Chucho se le achacaba a veces que no tuviese tanta puntería con la selección como con su club mexicano, pero en cualquier caso lo consideraban una estrella: "Decían que en México las metía todas y que con Ecuador fallaba mucho, pero en los últimos partidos, contra Venezuela, contra Bolivia, metió goles importantes", explica desde Ecuador el jefe de deportes del diario Expreso, Rodolfo Mazur.

También el América ha expresado su conmoción a través de su presidente, Ricardo Peláez. “No queríamos que se fuera del América. Era un fuera de serie”, ha dicho el mandatario de las Águilas, como se conoce en México a este club. Chucho Benítez también había jugado en otro club mexicano, el Santos.

El entrenador del Ámerica ha dicho que Benítez nunca había presentado problemas de salud: "Era un roble"

De momento no se ha confirmado la causa exacta del fallecimiento del delantero. En los medios mexicanos, en base a testimonios de gente cercana al futbolista, se explica que Benítez sintió unos dolores de estómago muy fuertes cuando estaba comiendo y lo llevaron al hospital. Allí murió de un paro cardiorespiratorio. Al conocerse su muerte, el técnico del América, Miguel Herrera, dijo que a Benítez nunca se le habían detectado problemas de salud. “Era un roble”.

El delantero estaba casado y tenía tres hijos. En el América jugó dos años y ganó cuatro torneos. Fue máximo goleador tres veces. En la liga mexicana, Chucho Benítez era uno de los delanteros que más huella habían dejado en los últimos años. Era un nueve rápido, musculoso y con buen control del balón. Con el América metió 52 goles. Y desde que llegó a México, en total, contando también sus goles con el Santos, marcó 103.

La vida de Benítez estuvo ligada al fútbol desde el principio. Su padre era Ermen Benítez, máximo goleador de la historia en Ecuador. Chucho nació en Ecuador, pero de niño pasó temporadas en la región de Esmeralda, de donde era su padre. una zona donde siempre ha habido una gran cantidad de población afrodescendiente, como el propio Benítez. En un perfil del futbolista publicado en mayo por la revista mexicana Proceso, se cuenta que el gusto innato de Chucho por el balón le causó un disgusto a su abuela. A veces se le morían pollos. Primero ella pensó que les había dado al peste, porque tenían la piel amoratada, pero luego descubrió que el ejecutor de sus aves de corral había sido su nieto a base de balonazos.

La vida de Benítez estuvo ligada al fútbol desde niño. Su padre fue el máximo goleador en la historia de Ecuador

Chucho entró de niño en las categorías inferiores del Nacional de Quito. Alli vivió en la residencia del club. Al cabo de un tiempo cambió de casa. Un grande del fútbol ecuatoriano, Cléver Chala, le propuso que se fuese a vivir a un apartamento que tenía él fuera de la residencia. En esa casa continuó la fusión entre vida y fútbol que marcó la vida de Benítez. Allí se enamoró de la hija de Chala, Lizeth, con la que ha tenido tres hijos. Ella estaba actualmente con su esposo en Catar.

En el perfil de Facebook de Benítez se pueden leer sus últimos mensajes a sus fans. En esta red social lo seguían 86.000 personas, como un estadio Santiago Bernabéu lleno. El delantero había contado recientemente cuál era su comida preferida ("el encocado de pescado, un platillo de mi país que me encanta") y cuál era su vicio en el mundo de las chocolatinas: "Lo confieso: soy adicto al Candy Crush".

Por este medio Benítez también mandó un mensaje de agradecimiento al América por dejarle cumplir con su deseo de irse a Catar. "Quiero agradecer al club por permitirme salir, buscar otra vida por acá en este medio, en otra ciudad. Agradezco a cada uno de mis compañeros porque me ayudaron a hacer cada gol, cada jugada".

Y en esta misma página, en las últimas horas, sus admiradores le han ido dejando mensajes de despedida. "Chucho, que el cielo brille con tus goles". "Un buen jugador. Que Dios te bendiga, Chucho".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_