_
_
_
_

El fin de los fantasmas

La Premier League y la Federación inglesa se muestran partidarios de incorporar la tecnología “tan pronto como sea posible”

Gol fantasma de Inglaterra a Alemania en el Mundial de Sudáfrica
Gol fantasma de Inglaterra a Alemania en el Mundial de SudáfricaEFE

La tecnología ya ha llegado al fútbol y el momento es calificado como “histórico” por los máximos dirigentes del mundo del balón. La Federación Inglesa y la Premier League fueron las primeras instituciones en saludar públicamente la noticia al tiempo que avisaban de su intención de aplicar la tecnología cuanto antes.

José Luis Astiazarán, presidente de la Liga de Fútbol Profesional, declaró ayer al Diario AS que la decisión de la International Board es “revolucionaria”. “Es un avance muy importante. Que el gol sea el gol es vital para el fútbol. Es una medida muy positiva para nuestro deporte”, apuntó Astiazarán. Sin embargo, no hay un calendario aproximado ni un plan trazado para la implantación de alguno de los dos sistemas autorizados en los estadios de Primera y Segunda División. La Federación Española y el Comité Técnico de Árbitros, dependiente de aquella, tampoco tienen, aún, una postura oficial.

En cambio, la liga inglesa se dio ayer toda la prisa posible para mostrar su acuerdo con la decisión. “Llevamos mucho tiempo pidiéndolo”, se felicitaban en un comunicado difundido minutos después de que se conociera la decisión al igual que la Federación británica que anunció su disponibilidad para aplicar alguno de los dos sistemas “tan pronto como sea posible”, incluso a mitad de la temporada que viene “si los clubes están de acuerdo”, según la FA.

El fútbol inglés está poco menos que entusiasmado con la tecnología. En los últimos años ha abogado por el uso de un sistema que permita discernir cuándo un balón ha traspasado la línea de gol, especialmente desde que un tanto de Lampard a Alemania en octavos de final del Mundial de 2010 no subió al marcador pese a botar varios palmos por detrás de la línea. Aun así, los pross deben su único título a un gol fantasma: el de la final del Mundial de 1966 disputada en Wembley con el disparo de Geoffrey Hurst que nunca botó dentro de la portería alemana. Inglaterra es, también, la última beneficiada por uno de estos errores ante Ucrania en la pasada Eurocopa.

El sentido de los cuatros votos con los que cuenta la FIFA en la asamblea de la IFAB estaba cantado desde que Joseph Blatter, su presidente, dijera que la tecnología era una “necesidad” al final del partido entre Inglaterra y Ucrania. Con esta declaración, Blatter completaba su particular giro, iniciado en 2010 a raíz del gol de Lampard. “Me quedé estupefacto. Me dije a mí mismo ‘eres el Presidente de la FIFA’, y no puedes permitir ni dejar que algo así suceda en la próxima Copa Mundial”, asegura Blatter que pensó entonces, según cuenta en una entrevista publicada hoy por la web de la FIFA. En 2002, durante el Mundial de Corea y Japón, había declarado lo siguiente: “Debemos vivir con los errores de todos, técnicos, jugadores, directivos y árbitros. Si el fútbol fuera algo científico se acabarían las discusiones, las emociones”. Ahora Blatter se muestra “contento” y asegura que la decisión es “histórica”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_