_
_
_
_

EL PAÍS lanza ‘Aviones de la II Guerra Mundial’

La colección reúne réplicas a escala y un recorrido por sus singularidades

Réplica del monoplaza Supermarine Spitfire Mk Vb.
Réplica del monoplaza Supermarine Spitfire Mk Vb.

La I Guerra Mundial impulsó el desarrollo de la aviación. Cuando la segunda llegó, no solo se implementaron grandes mejoras, sino que continúo innovándose en estos aparatos, convertidos en modernas armas. Los diferentes modelos, de uno y otro bando, se han convertido en referentes históricos. EL PAÍS reúne los más emblemáticos en la colección Aviones de la II Guerra Mundial, con réplicas a escala y un recorrido contextualizado por sus usos y batallas. La primera entrega, el Spitfire MK VB, llega a los quioscos el próximo domingo, 14 de febrero, con el diario por 4,95 euros. El resto de las entregas, cada domingo, por 11,95 euros. Todas están disponibles en la web de Colecciones de EL PAÍS.

Aviones de la II Guerra Mundial está formada por 60 réplicas en una edición de coleccionista, con acabados de gran calidad. Cada una de ellas viene acompañada de un fascículo con información detallada, tanto de la aeronave, a través de varias infografías, como de las misiones en las que participó. Además, las entregas contienen una base expositora con datos del modelo.

La colección incluye modelos como el Hawker Hurricane Mk IIB, el Douglas SBD Dauntless, el Messerschmitt Me 262, el Vickers Wellington MK X, el Armstrong Whitworth Whitley MK V, el Lavochkin La-7 o el Grumman F6F Hellcat.

La primera entrega

Cuando la II Guerra Mundial asolaba Europa, en junio de 1940, el Reino Unido contaba con algo más de 800 cazas Spitfire y Hawker Hurricane para defenderse de la poderosa Luftwaffe, la fuerza aérea germana, con tres flotas apostadas en Noruega y en el norte de Francia, que sumaban 1.000 bombarderos y 700 cazas. Entre agosto de 1940 y mayo de 1941, los nazis realizaron miles de ataques sobre bases aéreas y ciudades británicas, y obligaron a las islas británicas a paralizar sus operaciones navales en el canal de la Mancha. La guerra se hacía tanto en el cielo como en la tierra.

La primera entrega está dedicada a este capítulo de la historia, protagonizada por el Spitfire MK VB. Este caza monoplaza se distinguía fácilmente por su característica ala elíptica, que le daba mayor velocidad y maniobrabilidad y permitía llevar más armas. El Supermarine Spitfire Mk Vb es el avión de caza de la Royal Air Force más conocido y combatió en todos los teatros de operaciones durante la Segunda Guerra Mundial.

En sus 25 años de vida activa tuvo diferentes diseños. Mk, apócope de Mark, identifica el modelo de la aeronave, seguido de un número romano. El más conocido de los modelos de Spitfire, del que se produjeron 3.911 unidades, es el Mark V (Mk V), que incorpora un carburador preparado para funcionar en maniobras de gravedad cero. Esta colección de aeronaves nos trae una variación de este modelo, la versión b, que fue la que reemplazó cuatro de las ocho ametralladoras Browning 7,7 mm, provistas en la versión a.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_