_
_
_
_

Víctor Ullate echa el cierre a su compañía después de tres décadas

El coreógrafo explica que el proyecto es "económicamente inviable", pero asegura que mantendrá su escuela y su fundación

Raquel Vidales
Lucía Lacarra y Josué Ullate, en el ballet 'Antígona'.
Lucía Lacarra y Josué Ullate, en el ballet 'Antígona'.

Víctor Ullate (Zaragoza, 1947) ha anunciado este miércoles el cierre de su compañía de ballet, que fundó hace 31 años. En un comunicado, el coreógrafo explica que ha tomado esta decisión por "la inviabilidad económica del proyecto" y subraya que mantendrá la actividad de su escuela y su Fundación porque "no renuncia a su sueño de darle la oportunidad de convertirse en bailarines a niños que por su situación de exclusión social no podrían hacerlo".

La decisión no llega por sorpresa. Ullate no quiere hacer declaraciones "en este día triste", según informa su equipo, pero este verano, en la presentación en Madrid del último espectáculo de la compañía, Antígona, estrenado en el Festival de Mérida, el coreógrafo advirtió de los problemas financieros que padecía la formación. “Me siento como Antígona, luchando contra todo. Desde la crisis no hemos tenido más que pérdidas”, dijo en declaraciones a este diario. El coreógrafo aseguró entonces que instituciones como el Ministerio de Cultura o la Comunidad de Madrid han dejado de apoyarle.

Desde 2009, el Víctor Ullate Ballet es compañía asociada de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Eso quiere decir que tiene establecida allí su residencia y utiliza sus salas de ensayo (solo la formación artística, no la escuela ni la fundación). Además, este año ha recibido una subvención de 950.000 euros del Gobierno regional para su sostenimiento y el de la fundación, así como otros 50.000 del Ministerio de Cultura.

La consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, se declara sorprendida por este anuncio. “Nos hemos enterado por la prensa, a pesar de que en las últimas semanas hemos mantenido diversas reuniones y contactos con Ullate y su equipo. Esta misma mañana una representante de la compañía me solicitó una reunión que se estaba agendando”, explica en un comunicado.

Según Rivera de la Cruz, la situación del Víctor Ullate Ballet fue uno de los primeros temas que abordó al llegar a la consejería el mes pasado. "Desde el Gobierno regional se han aportado varias soluciones para mantenerlo vivo. Ha permanecido unido a la Comunidad de Madrid desde 1996 a través de una subvención anual nominativa que ha aportado a las arcas de su fundación más de 20 millones de euros. Incluso en los años más duros de la crisis se ha mantenido el compromiso. Y este año teníamos intención de renovar ese compromiso”, asegura.

La compañía reconoce el apoyo continuo del Gobierno regional, pero asegura que es insuficiente. “Solo podemos agradecer su ayuda durante todos estos años. Pero dada la situación de insolvencia, solicitamos una ayuda extraordinaria hace meses, por desgracia no ha sido posible”, matiza una portavoz de la formación, sin precisar cuánto necesitarían exactamente para seguir adelante. “La cifra la podremos concretar en unos días”, avanza.

El Ministerio de Cultura, por su parte, recuerda que desde 2002 los proyectos de Ullate han recibido subvenciones del Instituto Nacional de las Artes Escénicas Música por valor de un millón y medio de euros. Desde 2017, tras la decisión de liquidar su Sociedad Anónima y canalizar toda la actividad a través de la Fundación, Ullate recibe subvenciones nominativas cada año de 50.000 euros. 

A estas cantidades se suman las ayudas a través del programa Platea. "La compañía de Víctor Ullate es una de las pocas que, desde la puesta en marcha de Platea en 2014, ha recibido anualmente ayudas de este programa. Desde 2014 y hasta 2018 ha sumado 32 actuaciones y ha ingresado por ellas 610.784,68 euros", explica el INAEM en un comunicado.

El Víctor Ullate Ballet nació en 1988 y desde entonces ha estrenado tanto títulos del gran repertorio clásico internacional, como Giselle o Don Quijote, hasta piezas emblemáticas de coreógrafos como Maurice Béjart o William Forsythe. También obras de creación del propio Ullate y del que fue  director artístico del ballet desde 2001 a 2018, Eduardo Lao.

Hace justo un año Eduardo Lao fue relevado por Lucía Lacarra, bailarina de gran prestigio internacional, formada precisamente en la escuela de Ullate. El coreógrafo es considerado, de hecho, uno de los mejores formadores de bailarines de danza clásica en España, maestro de estrellas como Tamara Rojo, Igor Yebra o Ángel Corella.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Raquel Vidales
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_