_
_
_
_

Melani García representará a España en la vuelta de TVE a ‘Eurovisión Junior’

La joven, de 12 años, ganó la cuarta edición de 'La Voz Kids' en 2018

Á. P. R.
Melani García, en los estudios de TVE.
Melani García, en los estudios de TVE.

En 2007, y tras varias ediciones con buenos resultados, incluida una victoria, Televisión Española se retiró de la versión infantil de Eurovisión con el argumento de que el concurso “fomentaba estereotipos” que no compartía. Doce años después, la cadena ha decidido volver a Eurovisión Junior el próximo 24 de noviembre en Gliwice (Polonia). Lo hará con Melani García, de 12 años, que a finales de 2018 ganó la cuarta edición de La Voz Kids.

Las primeras ediciones de Eurovisión Junior, que entonces se llamaba Eurojunior, fueron excelentes para los representantes de TVE. María Isabel conquistó en 2004 el primer puesto del concurso, con Antes muerta que sencilla. Sergio García quedó el año anterior en segundo lugar con Desde el cielo. En 2005, a Antonio José (Te traigo flores) sólo tres puntos le separaron de la ganadora, la bielorrusa Ksneiya Stinik. Y Dani (Te doy mi voz) quedó cuarto en el último certamen en el que la cadena española participó.

Cuando se decidió dejar de participar hace más de una década, TVE explicó que el concurso fomentaba estereotipos que no compartía, según explicó el entonces director de la cadena pública Javier Pons. Ahora han decidido volver a participar después de estudiar cómo han sido las últimas ediciones y de sacar conclusiones positivas, cuentan a EL PAÍS desde el ente público.

Más información
Melani, del equipo de Melendi, ganadora de ‘La Voz Kids’ 4
Qué fue de los anteriores ganadores de ‘La Voz Kids’
Holanda, ganador de Eurovisión 2019 con Duncan Laurence

"Llevábamos varios años viendo la posibilidad de volver a participar. Hemos valorado todas las posibilidades, los países que participaban, cómo se estaba enfocando el Festival, qué tipos de niños y canciones se interpretaban y muchos otros factores. Hemos valorado positivamente los resultados y calidad de los últimos años", dicen. "Este año hicimos un sondeo entre los niños que se dedicaban a la canción en España, vimos que era el momento oportuno para volver a participar con un representante del que nos sintiéramos orgullosos y que pudiera hacer un gran papel en el Festival con una interpretación y puesta en escena acorde a lo que considerábamos idóneo para un niño", finalizan.

La retransmisión de las galas entre 2003 y 2006 dieron a La 1 muy buena audiencia, con una media de 4.763.750 espectadores. En la primera edición, la cadena logró una cuota de pantalla del 43% con 4.507.000 espectadores. Al año siguiente, con la victoria de María Isabel, la audiencia ascendió a casi seis millones (5.912.000 espectadores, 39,1% de share).

Como vencedora del programa de La Voz (entonces en Telecinco), Melani ganó una beca de formación musical valorada en 10.000 euros y la opción de grabar su primer single con Universal Music. "Para mí, mi voz es especial. Cuando me escucha la gente me dicen que si es broma", decía Melani entonces en su vídeo de presentación al concurso. "Estamos muy contentos con la selección de Melani y creemos que hará una gran interpretación que no dejará indiferentes a los europeos", han dicho desde TVE sobre la elección de la niña.

Así es el perfil de la joven cantante, facilitado por TVE: "Natural de La Eliana (Valencia), su vocación por la música lírica comenzó a los ocho años cuando pertenecía a un coro local de Valencia y su profesora le mostró la ópera Due Pupille Amabili de Mozart. Desde entonces se obnubiló y creció su pasión al conocer a María Callas comenzando un proceso autodidacta por la música clásica ya que, por su corta edad, era complicado el acceso al conservatorio de canto lírico. A pesar de ello, domina el violín y está aprendiendo piano. Entre sus aficiones, además de la música, destacan la gimnasia rítmica, baile contemporáneo y ballet, contando con varios méritos deportivos. Vivo por ella fue el primer single de la ganadora del talent show, un sencillo con el que homenajea a la mítica canción de Andrea Bocceli y que hiciera famosa junto a Marta Sánchez en 1997. También ha formado parte del equipo del musical We Love Queen, cantando la emblemática canción Barcelona de Freddie Mercury y Montserrat Caballé. El 2019 comenzó con el lanzamiento de su nuevo single O Sole Mío, versionada por artistas como Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y Alfredo Kraus entre otros".

En la versión junior de Eurovisión, como en la de adultos, participan representantes de televisiones asociadas en la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Hasta ahora han tenido lugar 16 ediciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_