Ir al contenido
_
_
_
_

El Bosque Pintado de Oma enferma por una plaga de hongos

El espacio artístico creado por Agustín Ibarrola permanece cerrado mientras se comprueba el alcance de la afección

Mikel Ormazabal
Visitantes pasean por el Bosque de Oma, en Bizkaia.

La plaga de hongos que afecta al pino insigne (pinus radiata) y teñido de color marrón gran parte de la foresta del País Vasco ha llegado a infectar los árboles pintados del Bosque de Oma, la obra que el artista Agustín Ibarrola creó en los años 80 en la localidad vizcaína de Kortezubi. "El bosque está enfermo", ha afirmado hoy el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria. La arboleda pintada, uno de los atractivos turísticos y culturales de la región, permanece cerrado desde noviembre pasado y su reapertura no se producirá hasta determinar el alcance exacto de la afección.

Más información
Una plaga de hongos amenaza a los pinos del País Vasco

El Bosque Pintado de Oma, una extensión natural con 47 pinturas sobre troncos de árboles que dibujan figuras humanas, animales y geométricas, se cerró al público el pasado 12 de noviembre para realizar "labores de mantenimiento y obras de mejora de accesos", asegura la Diputación de Bizkaia. Durante estos trabajos se ha constatado que el hongo causante de la enfermedad conocida como "banda marrón", por el color que deja en los árboles afectados, también ha afectado al bosque que acoge la obra de Ibarrola.

Rementeria ha afirmado en una entrevista en Radio Euskadi que en estos momentos se está realizando un "chequeo" del bosque para conocer el alcance de la afección en los árboles y adoptar las medidas correspondientes, tareas en las que se va a tardar un mes o quizás dos meses. "En Semana Santa no va a estar abierto porque hay que hacer todo ese análisis", ha dicho el mandatario vizcaíno.

El impacto de la peste de los pinos es visible en la mayoría de los bosques del País Vasco, que han adoptado una tonalidad ocre. El Gobierno vasco calcula que la banda marrón ha infectado unas 41.000 hectáreas de pino radiata, de las que en la actualidad 35.000 han quedado "muy afectadas" y otras 60.000 se encuentran dañadas en menor grado, según ha reconocido esta semana la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia.

Los males causados por esta epidemia podrían ir en aumento los próximos meses por el aumento de la temperatura y la humedad. Esta previsión podría tener efectos muy negativos también en el Bosque de Oma, un recinto de propiedad pública ubicado en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai. La Diputación ha decidido realizar análisis al detalle antes de adoptar las medidas correspondientes porque esta intervención artística al aire libre representa "un patrimonio cultural único".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_