_
_
_
_

Música de culto en un campo militar

El mexicano Nrmal Festival cumple 10 años consolidando su menú de clásicos raros y nuevas propuestas. Mazzy Star, Spiritualized y Death Grips destacan en el cartel de esta edición

D. M. Pérez
Concierto en el festival Nrmal en la edición de 2017
Concierto en el festival Nrmal en la edición de 2017

El furor de la Cuarta Transformación de López Obrador casi acaba de rebote con uno de los festivales más peculiares e interesantes de México. El recinto deportivo militar donde durante décadas se ponía en forma el cuerpo de élite a cargo de la protección del presidente, el Estado Mayor, había funcionado como sede del Nrmal desde 2015. Pero la decisión de eliminar este estamento militar por parte del nuevo Gobierno dejó de golpe todo en el aire.

“Hubo unos meses de incertidumbre pero rápidamente se solucionó”, recuerda Mónica Saldaña, directora del festival. El terreno pasó de militares a militares y con los nuevo dueños, la Sedena, se llegó a un nuevo a acuerdo para ceder durante este fin de semana el campo de fútbol y parte del picadero.

Por las praderas donde corretean los caballos y juegan sus cascaritas los militares volverá a correr también la música con galones de culto acompañada bandas que apenas están arrancando motores. Nrmal Festival cumple 10 años consolidando ese precario equilibrio con el que han encontrado un hueco en una agenda y un mercado tan proverbialmente concentrado como el de los festivales de música en las grandes ciudades.

Por el camino, el grupo de jóvenes empresario norteños trasladó el evento de Monterrey a Ciudad de México a mitad de la década y han condensado desde hace dos años la programación en un solo día. “Con ese ahorro digamos que nos hemos concentrado en subir una raya el tipo de artistas que contratamos”, añade la directora, que recomienda una batería de nombres entre las 19 artistas de 12 países que forman el cartel.

Primerizos en México

Mazzy Star, Beak y Death Grips encajan bien por diferentes motivos en el traje de este festival. Una perla rara y oscura de la época de vino y rosas del rock noventero, un spin off de una mega banda –Portishead– enamorada del krautrock y el ruidismo; y uno de los últimos golpes en redefinir los moldes del hip-hop y encandilar a la crítica. Los tres con etiqueta de culto y los tres por primera vez sobre un escenario en México

Nuevas bandas mexicanas

Vyctoria, Mint Field, El Shirota. Tres representantes de las músicas recientes que se están cocinando en México. Todos con deudas con las guitarras ondulantes anglosajonas, otra de las marcas del festival, algunos con experiencia ya en tablas como Coachela o South by Southwest y todos entre la psicodelia, el noise y el post rock.

Mirada latinoamericana

Rubio y Alehop. Una mujer orquesta chilena que sintetiza pop, electrónica y música urbana. Otra multinstrimentista peruana que desde Berlin lleva desde hace cuatro años tejiendo distopías futuristas abrochadas tanto al ambient como al tecno pop de los ochenta.

Viejos conocidos

Spiritualized y John Mause. Jinete del góspel espacial y alucinado que él mismo inventó en los noventa y artesano digital de nostalgias ochenteras. Ambos, clásicos modernos que vuelven a la ciudad tras más de un lustro con nuevos discos bajo el brazo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

D. M. Pérez
Reportero en la oficina de Ciudad de México. Está especializado en temas políticos, económicos y culturales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en El País. Antes trabajó en Cinco Días y Cadena Ser. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en periodismo de El País y en Literatura Comparada por la UNED.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_