_
_
_
_

Ron Wood, el Rolling Stones que alterna la guitarra con los pinceles

El músico presenta en el Museo Picasso de Barcelona su primer libro, con más de 300 pinturas

José Ángel Montañés
Guigon y Wood, durante la presentación del libro del músico y pintor.
Guigon y Wood, durante la presentación del libro del músico y pintor.Toni Albir (EFE)

“Desde el momento en el que me levanto lo veo todo como un pintor”. “Soy un pintor que toca la guitarra”. Estas afirmaciones sorprenden viniendo de Ron Wood, miembro de los Rolling Stones desde 1989 y uno de los guitarristas más destacados de la historia del rock. Este delgado y activo inglés nacido hace 70 años, que actúa con sus compañeros mañana en el Estadi Olímpic de Barcelona dentro de su gira No Filter Tour, es también un pintor de óleos desde hace décadas.

Más información
"Lo mejor de los Rolling Stone, en 10 álbumes", más información en Escaparate

Ayer presentó en el Museo Picasso de esta ciudad, Ronnie Wood artist, su primer libro que incluye más de 320 obras realizadas en las últimas cinco décadas, desde sus primeros trabajos, como un retrato de Rembrandt, hasta sus últimos trabajos, llenos de color y pincelada suelta. “Soy géminis y por eso mi trazo es rápido, tengo poca concentración”, aseguraba ayer en una sala rodeado de media docena de sus obras, varios interiores domésticos, escenas de conciertos con sus compañeros Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts y un autorretrato. “Es el último que he hecho, aquí en Barcelona”, confesó, tras decir que se acercó a la pintura gracias a sus hermanos mayores: “quería parecerme a ellos, quería pintar también. Por eso, desde que tengo recuerdo me he expresado a través de la pintura”.

Ronnie Wood junto a alguna de sus obras que se pueden ver en el Museo Picasso de Barcelona.
Ronnie Wood junto a alguna de sus obras que se pueden ver en el Museo Picasso de Barcelona.Toni Albir (EFE)

Wood descubrió el Museo Picasso tras ser invitado por su vecino de escalera, el director del museo Emmanuel Guigon. “A partir de ese encuentro lo invité a venir a ver el museo, porque me pareció bien mezclar esos dos mundos, ya que tanto Picasso como los Rolling eran creadores de mundos”, señaló Guigon.

“Es una gran casualidad”, dijo el músico y pintor que pasa temporadas en su casa del Eixample barcelonés desde 2013. “Me gustan mucho las locuras de Gaudí y la obra de Miró, el clima y el ambiente de libertad que se vive en esta ciudad” en la que disfruta, también, del anonimato.

Wood, que reconoció la influencia que siempre ha ejercido Picasso en él: “sobre todo sus primeras, su crudeza y la manera delicada que tenía de pintar las cosas de la vida diaria, como sus padres”, aseguró que le gusta la pintura más que la música “porque le permite hace un arte tangible”. De hecho, confesó que pinta incluso en los momentos antes de salir a un concierto y que lo hace para concentrarse. “Al principio mis compañeros se metían conmigo, y me decían que me dejara de pinturas y me dedicada a la guitarra. Ahora me respetan y están muy orgullosos de mí. Keith me suele llamar ‘Ronnie Rembrandt”.

En este contexto, Wood explicó que para él si hay un equivalente a Picasso en el mundo de la música no es otro que Bob Dylan: “Con la diferencia de que Bob no sabe que es un genio y Picasso sí que lo sabía. Ambos son tremendos”.

Además, dijo que en los momentos más difíciles de su vida el arte le ha permitido “buscar soluciones para tirar hacia adelante y cicatrizar”. En buena sintonía con el director Guigon, no descartó la posibilidad de poder comisariar una exposición en el centro: “Tengo buenas ideas de cómo colgar los cuadros”. Al finalizar el acto, como buen inglés pidió a todos: “Y ahora a tomar una buena taza de té”.

COMPRA ONLINE 'RONNIE WOOD: ARTIST'

Autor: Ronnie Wood. 


Editorial: Thames and Hudson Ltd (2017).


Formato: tapa dura (272 páginas).


Por 33,49€ en Amazon

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Ángel Montañés
Redactor de Cultura de EL PAÍS en Cataluña, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El niño secreto de los Dalí', publicado en 2020.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_