_
_
_
_
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Ja, ja, je, je

En 'LocoMundo' el análisis debe de ser tan estúpido como el tema a tratar

Ángel S. Harguindey
David Broncano.
David Broncano.MOVISTAR +

Conmocionado aún por el divorcio de Angelina Jolie y Brad Pitt, el comentarista se sumerge en un nuevo programa de humor: LocoMundo (canal #0), presentado y dirigido por David Broncano, “un detallado análisis de la estupidez humana que hasta ahora nadie se ha atrevido a hacer”, como señala su promoción. Error: la estupidez humana es mostrada, analizada, y con frecuencia ensalzada, diariamente en los informativos.

Martes, 22.00. Los de La patrulla canina ya están en la cama. En las mentes de los espectadores todavía retumban las imágenes de Alepo o las rutinarias declaraciones de los líderes políticos nacionales. En ese momento, toman el mando a distancia los púberes: El hormiguero, El instituto, First Dates, Desafía tu mente y ahora, LocoMundo, peleándose, eso sí, con sus padres por culpa del Gran Wyoming. Los de la tercera edad cumplieron ya ante el televisor con Ana Rosas, Espejos públicos o Sálvames.

Broncano, fiel a su deseo de analizar la estupidez humana, inaugura su programa con “los nacionalismos”. Naturalmente el análisis debe ser tan estúpido como el tema a tratar. Ya lo dijo Murdoch: ningún programa debe ser más inteligente que los anuncios. Arropado por colaboradores como Dani Rovira, Ricardo Castella, Quequé, Ignatius Farray, Paco Calavera o Raúl Cimas (parece una sociedad gastronómica en la que no caben las chicas), en LocoMundo hay mucho ja, ja, je, je, mucho monólogo, mucha entrevista disparatada y bastante añoranza de Buenafuente, Los Morancos o Martes y Trece. Atrás quedan Tip y Coll, Gila o Eugenio. Delante, ni se sabe. Lo que sí se sabe es la habilidad de la productora El Terrat para mimar ese segmento de población entre los 15 y los 54 años, el mejor target comercial, que dicen los expertos.

En resumen: 30 minutos de análisis de la estupidez nacionalista a la espera de temas como el odio en Internet o ¿por qué no sabemos nada de Portugal? ¿Qué está pasando con eso?

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_