_
_
_
_
CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Escuchar en secreto

Grigori Sokolov consigue, a pesar de tocar ante casi dos mil personas, que su recital semeje un ritual privado

Luis Gago

OBRAS DE SCHUMANN Y CHOPIN

Grigori Sokolov (piano).
Auditorio Nacional, 6 de junio.

La Fantasía op. 17 de Schumann tuvo una gestación laboriosa. Concebida inicialmente con el título Ruinas, Trofeos, Palmas; gran Sonata para el Pianoforte, para el Monumento de Beethoven, de Florestan y Eusebius, op. 12, acabó teniendo un título menos alambicado y encabezada por unos versos de Friedrich Schlegel (del poema Die Gebüsche): “A través de todos los sonidos / en el sueño multicolor de la tierra / un leve sonido resuena / para quien escucha en secreto”. Y Schumann preguntó a Clara en una de sus cartas: “¿No eres tú el tono secreto que recorre mi obra?”. La cita de A la amada lejana al final del primer movimiento es otra referencia inequívoca a su entonces prometida que, un día después de tocar la obra por primera vez, se declaraba aún “medio enferma del entusiasmo” que le había provocado. Robert, por su parte, le confesó que era “lo más apasionado” que había compuesto nunca.

En estas citas se esconden algunas claves que ayudan a explicar el recital de Grigori Sokolov. El ruso consigue que, a pesar de tocar ante casi dos mil personas, su recital semeje un ritual privado, dirigido a todos y cada uno de sus oyentes individualmente. La ausencia de focos sobre piano y pianista en un escenario en semipenumbra coadyuvan a ello, claro, pero más aún su actitud de modestia al avanzar o retirarse del piano y al saludar o recibir fugacísimamente los aplausos como una suerte de oso polar huraño y bonachón a un tiempo. Su manera de tocar invita a escuchar casi en secreto, a bucear en aquello que quiere transmitirnos: cuesta imaginar la Arabeske de Schumann tocada con mayor sustancia musical, muy lejos de las banalizaciones al uso. Iniciada en un verdadero pianissimo, Sokolov logró que las dos secciones en menor nacieran y volvieran a fundirse con el tema principal con una extraña y poética inevitabilidad. Lástima que los prematuros aplausos sobre la armonía final de Do mayor le impidieran engarzarla sin pausa con el inicio de la Fantasía, donde el pianista no acabó de hacer justicia al “Para interpretarse de un modo fantástico y apasionado de principio a fin” que prescribe Schumann al comienzo. Le faltó extremar un punto más la fantasía y la pasión de esta música instalada a menudo en la turbulencia y que pide a gritos lanzarse a tumba abierta, algo que casa mal con el pianismo reflexivo, detallista, estructurado y preciso de Sokolov.

Los dos Nocturnos op. 32 de Chopin fueron más convencionales, pero el gran músico asomó de nuevo en el Scherzo de la Segunda Sonata, un prodigio de articulación: él resalta justamente lo que más suele descuidarse. Muy sobria la marcha fúnebre y técnicamente prodigioso el final, tocado como lo que es: un vislumbre visionario de la música del futuro, sin aparente rumbo melódico ni sostén armónico. Proverbialmente generoso, ofreció seis propinas, incluidos los cinco últimos Momentos musicales de Schubert: el mejor, el cuarto, con su cristalino contrapunto a dos voces de estirpe bachiana. 150 minutos después (de iniciado el concierto), el público seguía aún aplaudiendo, “medio enfermo de entusiasmo” tras haber compartido de nuevo el gran secreto.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis Gago
Luis Gago (Madrid, 1961) es crítico de música clásica de EL PAÍS. Con formación jurídica y musical, se decantó profesionalmente por la segunda. Además de tocarla, escribe, traduce y habla sobre música, intentando entenderla y ayudar a entenderla. Sus cuatro bes son Bach, Beethoven, Brahms y Britten, pero le gusta recorrer y agotar todo el alfabeto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_