_
_
_
_

Graham Nash: “Estuve plano emocionalmente 10 años”

El músico británico, que perteneció a The Hollies y CSN&Y, publica 'This Path Tonight', primer disco con material nuevo en 14 años

Pablo Guimón
Graham Nash en una imagen promocional.
Graham Nash en una imagen promocional.

Fue una circunstancia muy concreta la que llevó a Graham Nash (Blackpool, Reino Unido, 1942) a escribir las canciones de This Path Tonight (Warner), su primera colección de material nuevo en 14 años. “Me di cuenta de que en los últimos tiempos no había sido feliz en mi matrimonio”, explica. “Mi mujer y yo, que habíamos estado 38 años juntos, decidimos divorciarnos. Ese proceso ha durado dos años. Al mismo tiempo caí profundamente enamorado de Amy Grantham, una bella artista neoyorquina. Me di cuenta de que, con 74 años, necesito ser razonablemente feliz el resto de mi vida, dure esta lo que dure. Había estado plano emocionalmente los últimos 10 años. Así que This Path Tonight es mi viaje emocional por mi vida actual. Es el disco más personal e intimo que he hecho nunca”.

Hace muchos años sus padres le aconsejaron que siguiera siempre a su corazón, y eso es lo que ha hecho siempre en su vida. A cambio, asegura, la vida ha sido extremadamente generosa con él. “El universo me quiere, así que constantemente trato de devolver ese amor”, explica.

Pocos artistas vivos pueden presumir, como Graham Nash, de haber contribuido a definir el sonido de las dos décadas más ricas de la música popular del siglo XX. Formó los Hollies en Manchester en 1962, y sus armonías a tres voces les proporcionaron un éxito inmediato. Con ellos vivió la invasión de bandas británicas beat a Estados Unidos. Pero una vez allí comprendió que debía seguir otro rumbo

Fue una tarde en el salón de la casa de Joni Mitchell, su novia de entonces. Dos amigos de ella se pusieron a cantar a dos voces la canción You Don’t Have to Cry. Eran David Crosby y Stephen Stills, el primero procedente de The Byrds y el segundo de Buffalo Springfield. “Les pedí que la repitieran y me metí yo con otra voz”, recuerda. “Una vez escuché ese sonido, supe que debía dejar los Hollies. Mi vida fue completamente diferente a partir de ese momento. A los cuatro días volví a Londres a deshacer mi vida anterior. Cuando mi corazón me dijo que quería ese sonido, fui a por el”.

Crosby, Stills & Nash, a los que después añadiría intermitentemente su apellido Neil Young, escribieron algunas de las mejores páginas de la música y la contracultura estadounidense de los setenta. Fueron también un polvorín en lo personal, y se le atribuye a Nash el mérito de mantenerlos unidos. “Yo quería esa música y por eso debíamos seguir juntos”, explica. “Era muy difícil. Éramos tres y a veces cuatro individuos muy fuertes, con grandes egos, grandes opiniones. No ha sido fácil, pero hemos creado música maravillosa”.

En los últimos meses parece haberse desvanecido cualquier esperanza de volver a verlos juntos. Primero fue Neil Young quien saltó de la ecuación después de que Crosby se refiriera a su pareja, la actriz Daryl Hannah, como “un predador venenoso”. Pero después fue el propio Nash el que declaró que aquello se había acabado para siempre, tras el deterioro de su relación con su viejo amigo Crosby. “Ahora mismo no quiero saber nada de él, es así de sencillo”, zanja.

Como demuestran sus memorias, Wild Tales, Graham Nash desafía el viejo dicho de que quien recuerde los sesenta es que no los ha vivido. “Estuve en el medio y lo recuerdo casi todo”, asegura. “Nunca tomo decisiones malas. Sé lo que quiero y siempre quiero buena música. Cuando terminé el ultimo capítulo de mis memorias pensé: ¡Wow, ojalá yo fuera él!””.

Sigue consumiendo marihuana, aunque reconoce que “ni de lejos la misma cantidad que entonces”. “La marihuana fue buena para mí”, asegura. “Expande la mente. Te hace pensar en las cosas de manera diferente. Esnifamos cocaína durante muchísimos años y esa, en cambio, no es una buena droga. No le recomiendo a nadie que la use”.

El activismo político de izquierdas ha formado parte de la esencia de CSNY. Y Nash asiste preocupado al momento político que atraviesa su país de adopción. “Nunca lo he visto tan loco”, asegura. “Cuando los candidatos republicanos empiezan a hablar del tamaño de sus penes, debemos preocuparnos. ¡Qué desastre sería Donald Trump de presidente! Pero hay que recordar que Reagan fue elegido dos veces. Afortunadamente, un país es mucho mas grande que su presidente”.

Nash ha dado su apoyo al candidato demócrata Bernie Sanders. “Creo que es uno de los nuestros”, dice. “a luchado por los derechos y las libertades durante mucho tiempo. Le admiro y le apoyaré. Pero si no gana, optaré por Hilary Clinton. Porque nunca votare por un republicano y mucho menos por estos”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Guimón
Es el redactor jefe de la sección de Sociedad. Ha sido corresponsal en Washington y en Londres, plazas en las que cubrió los últimos años de la presidencia de Trump, así como el referéndum y la sacudida del Brexit. Antes estuvo al frente de la sección de Madrid, de El País Semanal, y fue jefe de sección de Cultura y del suplemento Tentaciones.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_